Búsqueda
CEPAL aporta a la reflexión sobre el diseño de políticas comerciales desde un enfoque de género en El Salvador en el seminario “Comercio Internacional e incorporación del principio de igualdad de género y no discriminación en los tratados comerciales”
El 2 y 3 de septiembre de 2021 se realizó el seminario virtual “Comercio Internacional e Incorporación del principio de la igualdad de género y no discriminación en tratados comerciales” organizado en conjunto por el Ministerio de Economía (MINEC) de El Salvador, el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
La política fiscal con enfoque de género en países de América Latina
Tradicionalmente, cuando se diseñan e implementan decisiones de política fiscal, solo se analizan sus resultados en relación con los grandes agregados macroeconómicos y, en el mejor de los casos, se evalúa su efecto redistributivo en la población en general. Sin embargo, la política fiscal no es neutra y tiene impactos diferenciados en hombres y mujeres, dados los roles y responsabilidades socialmente asignados a ellos. Además, que pueden contribuir a incrementar o a reducir las brechas de género. En los últimos años está situación se ha empezado a revertir. El presente documento proporciona e…
Declaration of the presiding officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean on the urgent protection of the human rights of women, adolescents and girls in Afghanistan
Declaration of the presiding officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean on the urgent protection of the human rights of women, adolescents and girls in Afghanistan…
Declaración de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe sobre la urgente protección de los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en Afganistán
Declaración de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe sobre la urgente protección de los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en Afganistán…
Parlamentares e líderes latino-americanos analisam oportunidades e desafios para o financiamento climático e a precificação de carbono rumo à COP26
Em seminário regional de alto nível, realizado no dia 27 de agosto de forma virtual, líderes e parlamentares de diversos países latino-americanos apresentaram suas perspectivas sobre financiamento da ação climática e precificação de carbono rumo à COP26.…
Parlamentarios y líderes latinoamericanos examinan oportunidades y desafíos para el financiamiento climático y los precios al carbono rumbo a la COP26
En un seminario regional de alto nivel, realizado en línea el 27 de agosto, líderes y parlamentarios de varios países latinoamericanos presentaron sus perspectivas sobre el financiamiento de la acción climática y la fijación de precios del carbono rumbo la COP26.…
La CEPAL contribuye a los esfuerzos de medición y análisis del comercio internacional desde una perspectiva de género en el “Primer Encuentro sobre Estadísticas de Comercio y Género en El Salvador, 2021”
Representantes del Gobierno de El Salvador, de la División de Asuntos de Género y de la División de Comercio de la CEPAL destacaron la importancia de avanzar en la producción de información que permita medir y analizar los vínculos entre la igualdad de género y el comercio internacional.…
Alicia Bárcena insta a la construcción de nuevos pactos políticos y sociales que promuevan la participación ciudadana con miras a una recuperación sostenible y con igualdad
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la necesidad de construir nuevos pactos políticos y sociales que promuevan la participación ciudadana con miras a una recuperación sostenible y con igualdad. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las principales oradoras del evento Hacia una nueva América Latina y el Caribe en la pospandemia: Propuestas desde la sociedad civil frente a la crisis, organizado por la Iniciativa Social para América Latina y el Caribe (ISALC), en el que instó a concretar una recuper…
Report of the Sixtieth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Report of the Sixtieth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Sixty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Sixty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
CEPAL participó en el lanzamiento del Mapa Federal del Cuidado en la Argentina
El Mapa Federal del Cuidado en la Argentina, un portal web interactivo que permitirá a la ciudadanía localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para primeras infancias, personas mayores y personas con discapacidad, además de instituciones de formación profesional en cuidados, provistos por instituciones públicas y privadas, así como por organizaciones sociales y comunitarias, fue presentado hoy por la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna; la Presidenta del Consejo Na…
La medición de la discriminación en base al autorreporte: estado de situación y desafíos
La discriminación pocas veces es directamente observable, lo cual ha llevado al uso de distintas estrategias para su medición, una de las cuales es el autorreporte de las experiencias de discriminación. En esta línea se encuentra la propuesta de las Naciones Unidas para el seguimiento de las Metas 10.3 y 16.b. de los ODS, que considera como indicador la proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos. Sin embargo, la mayoría de las Of…
Tourism in Central America and the Dominican Republic in the face of digital technologies: Challenges and opportunities for MSMEs
Tourism micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs) recognize the importance of digital tools to attract tourists, showcase the company and sell products and services. However, they make basic use of these tools to communicate and promote the company, missing opportunities to improve their competitiveness, productivity and sustainability. This study analyses the state of the digital transformation of tourism MSMEs in the member States of the Central American Integration System (SICA), both their internal capacities and external conditions that affect their ability to innovate. The study …
The Role of the State is Key for Guaranteeing Women’s Economic Autonomy and Moving Towards a Care Society
The role of the State is key for guaranteeing women’s economic autonomy and moving towards a care society, with a view to a transformative recovery with sustainability and equality, government representatives and specialists from Latin America and Europe agreed during an event organized by ECLAC in the framework of the month-long series entitled “Development in Transition: Dialogues to chart new paths for Latin America and the Caribbean.” Participating in the event on Women's autonomy and the care economy in the framework of a transformative and sustainable recovery with equality were Mario Ci…
El rol del Estado es clave para garantizar la autonomía económica de las mujeres y avanzar hacia una sociedad del cuidado
El rol del Estado es clave para garantizar la autonomía económica de las mujeres y avanzar hacia una sociedad del cuidado, con miras a una recuperación transformadora con sostenibilidad e igualdad, coincidieron representantes de gobierno y especialistas de América Latina y Europa en un evento organizado por la CEPAL en el marco del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe. En el encuentro La autonomía de las mujeres y la economía del cuidado en el marco de una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad participaron M…
Propuesta metodológica para identificar, caracterizar y medir brechas estructurales en América Latina y el Caribe
A pesar de que, según las clasificaciones tradicionales basadas en el PIB per cápita, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe se consideran de renta media, la región se caracteriza por presentar marcadas brechas económicas y sociales entre países, territorios y comunidades, así como entre las trayectorias laborales y salariales de los ciudadanos. La superación de dichas brechas estructurales es fundamental para el proceso de desarrollo y debe llevarse a cabo de manera urgente y focalizada. En este documento, se revisa la bibliografía relativa al análisis de brechas estructurales…
Time-use measurements in Latin America and the Caribbean
“Information systems: transforming data into information, information into knowledge and knowledge into political decisions” Pillar 9 of the Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030…