The Comprehensive Development Plan aims to create a sustainable development space and generate opportunities to improve the quality of life of the people of El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, thus making migration a choice rather than an obligation. This is an joined up response by the United Nations system, which seeks to generate synergies and coordinate actions with the countries at the centre and the support of subregional integration institutions.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
Tradicionalmente, cuando se diseñan e implementan decisiones de política fiscal, solo se analizan sus resultados en relación con los grandes agregados macroeconómicos y, en el mejor de los casos, se evalúa su efecto redistributivo en la población en general. Sin embargo, la política fiscal no es neutra y tiene impactos diferenciados en hombres y mujeres, dados los roles y responsabilidades socialmente asignados a ellos. Además, que pueden contribuir a incrementar o a reducir las brechas de género.
En los últimos años está situación se ha empezado a revertir. El presente documento proporciona e…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la necesidad de construir nuevos pactos políticos y sociales que promuevan la participación ciudadana con miras a una recuperación sostenible y con igualdad.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las principales oradoras del evento Hacia una nueva América Latina y el Caribe en la pospandemia: Propuestas desde la sociedad civil frente a la crisis, organizado por la Iniciativa Social para América Latina y el Caribe (ISALC), en el que instó a concretar una recuper…
A pesar de que, según las clasificaciones tradicionales basadas en el PIB per cápita, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe se consideran de renta media, la región se caracteriza por presentar marcadas brechas económicas y sociales entre países, territorios y comunidades, así como entre las trayectorias laborales y salariales de los ciudadanos. La superación de dichas brechas estructurales es fundamental para el proceso de desarrollo y debe llevarse a cabo de manera urgente y focalizada.
En este documento, se revisa la bibliografía relativa al análisis de brechas estructurales…
En el marco de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos, la Oficial de Asunto Sociales de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Nicole Bidegain participó en el evento “No discriminación y política fiscal: ¿Qué aprendizajes destacar de la experiencia feminista?”. El seminario web es parte de las actividades de lanzamiento de los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal.…
The COVID-19 pandemic has caused widespread closure of schools and disruption of education systems worldwide, requiring unprecedented adaptation to ensure learning continuity for students. In place of classroom learning, Information and Communication Technologies (ICTs) have been adopted to support online distance learning – with mixed results. While Caribbean governments have piloted a range of online learning modalities, many children in the subregion, especially those from poor and rural households, were not able to leverage those facilities. As a result of a lack of access to the Internet …
Autoridades de Gobierno, especialistas y representantes del Sistema de las Naciones Unidas, de otros organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil intercambiaron propuestas para incorporar la perspectiva de género en las políticas fiscales, con el objetivo de avanzar hacia una recuperación transformadora que contribuya a la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe.…
The goal of this study is to analyse the impact of the economic crisis in Mexico on the labour market for women. The analysis is carried out using data from the National Urban Employment Survey (ENEU) and the National Survey of Occupation and Employment (ENOE) for 1987–2016 and applying the decomposition of wage differentials technique proposed by Juhn, Murphy and Pierce (1991 and 1993). Key findings include persistent gender wage gaps in the country, albeit with a slight downward trend, explained largely by unobservable factors, with countercyclical patterns.…
El objetivo de este trabajo es analizar el mercado laboral femenino ante los efectos de la crisis económica en México. El análisis se realiza sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al período 1987-2016 y la aplicación de la técnica de descomposición salarial propuesta por Juhn, Murphy y Pierce (1991 y 1993). Entre los resultados más relevantes se encontró que la desigualdad salarial por razón de género persiste en el país, aunque con una ligera tendencia a la baja, explicada en mayor medida por…
The region of Latin America and the Caribbean has been the most affected by the COVID-19 pandemic, and the most harmed in economic and social terms. This is due to longstanding structural factors that have portended its dysfunctional development pattern. That is why the economic reactivation must pursue, at the same time, significant productive, fiscal and institutional structural reforms, in order to move forward on configuring a new, inclusive and sustainable development pattern.
So stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECL…
La región de América Latina y el Caribe ha sido la más afectada por la pandemia del COVID-19 y también la más dañada en términos económicos y sociales. Esto se debe a factores estructurales de larga data que han prefigurado su disfuncional estilo de desarrollo. Por ello, la reactivación económica deberá cursar, a la par, significativas reformas estructurales productivas, fiscales e institucionales, para avanzar en la configuración de un nuevo estilo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Así lo señalan Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…
A região da América Latina e do Caribe foi a mais afetada pela pandemia de COVID-19 e também a mais prejudicada em termos econômicos e sociais. Isso se deve a fatores estruturais de longa data que prefiguraram seu estilo disfuncional de desenvolvimento. Por isso, a reativação econômica deverá, ao mesmo tempo, passar por significativas reformas estruturais produtivas, fiscais e institucionais para avançar na configuração de um novo estilo de desenvolvimento inclusivo e sustentável.
É o que assinalam Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEP…
In 2021, Latin America and the Caribbean faces an economic and social context that will remain complex and uncertain. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic continues to impact the region, with a fresh wave of cases that has led to the implementation of new public health measures to curb the spread of the virus. Vaccination campaigns, which are a priority, have been hampered by unequal access to vaccines globally and challenges in vaccine production and distribution.
In this complex and uncertain context, the Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean, 2021 analyses the challenges…
América Latina y el Caribe enfrenta en 2021 la prolongación de un contexto económico y social complejo e incierto. La pandemia de COVID-19 continúa impactando a la región, con una nueva ola de casos que ha llevado a la aplicación de nuevas medidas de salud pública para frenar la propagación del virus. Las campañas de vacunación en la región, que son prioritarias, se han visto obstaculizadas por el acceso desigual a las vacunas a nivel mundial y los desafíos en materia de producción y distribución.
En este complejo e incierto contexto, el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2021 anal…
Latin American and Caribbean countries affirmed their commitment to the 2030 Agenda for Sustainable Development and to a transformative recovery that would place equality at the center of development in order to build a better world, and they called urgently for reinvigorating the regional response to the COVID-19 pandemic, especially regarding equitable access to vaccines, during today’s inauguration of the fourth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development.
The event, being held virtually for the first time in history, brings together m…
Los países de América Latina y el Caribe refrendaron hoy su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con una recuperación transformadora, que ponga a la igualdad en el centro del desarrollo para construir un mundo mejor, e hicieron un llamado urgente a revigorizar la respuesta regional ante la pandemia del COVID-19, especialmente el acceso equitativo a vacunas, durante la inauguración de la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El evento, que por primera vez en su historia se realiza de manera virtual, reúne en …
Os países da América Latina e do Caribe reafirmaram hoje seu compromisso com a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e com uma recuperação transformadora, que coloca a igualdade no centro do desenvolvimento para construir um mundo melhor, e fizeram um chamado urgente para revigorar a resposta regional à pandemia da COVID-19, especialmente o acesso equitativo às vacinas, durante a inauguração da quarta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável.
O evento, que pela primeira vez é realizado de forma virtual, reúne mais de 1.200 represent…