Los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados son una realidad en América Latina y el Caribe, pese a su falta de visibilidad. Constituyen fenómenos complejos relacionados con las desigualdades de género, la violencia, la pobreza, el abandono escolar, el embarazo adolescente y legislación y políticas inadecuadas o insuficientes, que ponen en riesgo a niñas y adolescentes.
Estas prácticas son causa y consecuencia de una limitada autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres y afectan desproporcionadamente a niñas y adolescentes de zonas rurales y hogares en s…
“Nosotros abogamos por una Constitución Feminista para la generación del siglo XXI. Ese es nuestro sueño. Una Constitución para la igualdad y el desarrollo sostenible que se base en los mejores estándares internacionales. En eso queremos contribuir como Sistema de las Naciones Unidas en Chile”, dijo este viernes 10 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Seminario Internacional: Igualdad de Género y Constitución realizado de forma híbrida (presencial y virtual) en el Día de los Derechos Humanos.
“Chile deber…
The Latin American and Caribbean Demographic Center (CELADE) - Population Division of ECLAC has joined the Secretary-General’s UNITE campaign to put an end to violence against women, which this year adopted the slogan “Ya es Ya” in Spanish (Now is now) within the United Nations system in the region.…
El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL se suma a la campaña del Secretario General UNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, que este año ha tomado el lema “Ya es Ya” dentro del sistema de Naciones Unidas en la región.…
As part of the campaign “UNiTE by 2030 to End Violence against Women”,1 in 2020 the United Nations Secretary-General, António Guterres, urged all governments to make prevention and redress of gender-based violence against women and girls a key part of their national response plans to the coronavirus disease (COVID-19) pandemic.…
En el marco de la campaña “ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”, el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres instó en 2020 a todos los Gobiernos a hacer de la prevención y la adopción de medidas frente a la violencia de género contra las mujeres y las niñas una parte clave de sus planes nacionales de respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19).…
Femicide, or feminicide, as an extreme and lethal form of gender violence continues to affect thousands of women and girls each year in Latin America and the Caribbean, despite an increase in its visibility, state responses and the pressure applied by women’s movements, which have massively expressed their rejection of gender violence throughout the region, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warned today upon presenting a new report.
At least 4,091 women were the victims of femicide in 26 countries (17 in Latin America and 9 in the Caribbean) in 2020, mar…
El feminicidio o femicidio como forma extrema y letal de la violencia de género continúa afectando a miles de mujeres y niñas cada año en América Latina y el Caribe, a pesar de que ha aumentado su visibilidad, la respuesta estatal y la presión ejercida masivamente por los movimientos de mujeres que han expresado su rechazo a la violencia de género en toda la región, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar un nuevo reporte.
Al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países (17 de América Latina y 9 del Caribe) en el año 2020, una di…
O feminicídio ou femicídio, como forma extrema e letal da violência de gênero, continua afetando milhares de mulheres e meninas a cada ano na América Latina e no Caribe, apesar de ter aumentado sua visibilidade, a resposta estatal e a pressão exercida maciçamente pelos movimentos de mulheres que expressaram sua rejeição à violência de gênero em toda a região, alertou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar um novo relatório.
Ao menos 4.091 mulheres foram vítimas de feminicídio em 26 países (17 da América Latina e 9 do Caribe) em 2020, uma diminuição de …
Femicide is a problem that continues to affect thousands of women and girls every year in Latin America and the Caribbean, despite its increased visibility and the pressure exerted by women’s mass movements that have expressed their rejection of gender violence in different countries…
El feminicidio es un problema que continúa afectando a miles de mujeres y niñas cada año en América Latina y el Caribe, a pesar de que ha aumentado su visibilidad y la presión ejercida por los movimientos masivos de mujeres que han expresado su rechazo a la violencia de género en los distintos países.…
Starting on the 24 November 2021 and in support of the 16 days of activism, the Division of Gender Affairs and the ECLAC Library highlight resources on themes related to women and girls.…
A partir del 24 de noviembre de 2021 y en apoyo a la campaña Únete 16 días de activismo impulsada por el Secretario General de la Naciones Unidas, la División de Asuntos de Género y la Biblioteca de la CEPAL destacan recursos sobre temas relacionados con mujeres y niñas.…
Senior government officials along with representatives of international organizations, academia, women’s and feminist organizations, and civil society made an urgent call today for investing in the care economy in Latin America and the Caribbean, with emphasis on creating decent jobs for women, and for moving towards a care society to achieve a transformative and sustainable recovery with gender equality in the region, on the first day of the Sixty-first Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which is taking place virtually thr…
Altas autoridades de gobierno y representantes de organismos internacionales, de la academia, de organizaciones de mujeres y feministas y de la sociedad civil hicieron hoy un llamado urgente a invertir en la economía del cuidado en América Latina y el Caribe, con énfasis en la creación de empleos decentes para las mujeres, y transitar hacia una sociedad del cuidado para lograr una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad de género en la región, durante la jornada inaugural de la Sexagésima Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de Amé…
Altas autoridades de governo e representantes de organismos internacionais, da academia, de organizações de mulheres e feministas e da sociedade civil fizeram hoje um apelo urgente para investir na economia do cuidado na América Latina e no Caribe, com ênfase na criação de empregos decentes para as mulheres, e avançar rumo a uma sociedade do cuidado para alcançar uma recuperação transformadora, sustentável e com igualdade de gênero na região, durante a abertura da 61ª Reunião da Mesa Diretiva da Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe que se realiza de forma virtual a…
Una diversidad de estudios y reflexiones asociados al complejo vínculo entre la dinámica demográfica y las múltiples aristas del desarrollo, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en su número 112 incluye nuevamente trabajos referentes a las repercusiones de la pandemia provocada por el COVID-19 en la región y su relación con la dinámica demográfica.
La nueva edición está integrada por ocho artículos, tres …
El número 112 de Notas de Población, de junio de 2021, ofrece a sus lectores ocho trabajos en los que se abordan, como es costumbre, diversos temas asociados al complejo vínculo entre la dinámica demográfica y las múltiples aristas del desarrollo, en ocho países de América Latina. En primer lugar, tres trabajos se refieren a las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la región, lo cual responde al espacio que hemos abierto para abordar científicamente la relación entre la emergencia sanitaria y la dinámica demográfica. Del mismo modo, se mantiene el interés po…
La Argentina, al igual que la mayoría de los países de la región, carece de estadísticas oficiales sobre femicidios que habiliten el abordaje cabal de esta problemática. En los últimos años se ha avanzado en esta materia a partir de la creación de un registro nacional de los femicidios incorporados en las causas judiciales, así como en la mejora de la calidad de los datos de los homicidios dolosos de mujeres. Sin embargo, estos sistemas cuentan con series inferiores a seis años, solo poseen tasas de femicidios según provincia y un reducido conjunto de variables sociodemográficas. El objetivo d…