This FAL Bulletin aims to answer the question of whether the technological infrastructure available in the region is a constraint on post-pandemic recovery. It shows why existing technological infrastructure is not a constraint on recovery but rather the opposite, emphasizing the key role infrastructure has played in reducing the pandemic’s impact. It concludes with a set of considerations and recommendations, highlighting the importance of continuing to develop technological infrastructure in the region.…
The dizzying changes that have been brought about by technologies of the fourth industrial revolution in the transition to logistics 4.0 will have an impact on countries, businesses, industries and society as a whole.
The COVID-19 pandemic has reduced production, exports and imports in Latin America and the Caribbean. At the same time, it has become a catalyst for digitization, accelerating the transition process and making it possible for operations to continue during lockdowns and enabling them gradually to recover, while also reducing interaction among people. In order to maintain their ope…
En este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), se presenta un diagnóstico de la ciudad de Santo Domingo respecto de cinco dimensiones clave: i) entorno empresarial local, ii) mercado laboral local, iii) entorno financiero local, iv) gobernanza económica y v) infraestructura básica y conectividad. Estas dimensiones fueron identificadas mediante la herramienta de planificación y diagnóstico …
En este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), se presenta un diagnóstico de la ciudad de Guayaquil respecto de cinco dimensiones clave: i) entorno empresarial local, ii) mercado laboral local, iii) entorno financiero local, iv) gobernanza económica y v) infraestructura básica y conectividad. Estas dimensiones fueron identificadas mediante la herramienta de planificación y diagnóstico de l…
En este documento se presentan los resultados de un estudio realizado con el fin de caracterizar la situación actual de los trabajadores de plataformas digitales en Chile, en particular de los repartidores y conductores. Con este fin se analizan los datos cuantitativos disponibles, el estado de avance del debate legislativo sobre una ley que proteja a quienes se desempeñan en el sector, y los datos cualitativos recopilados mediante una consulta realizada a trabajadores y especialistas que han participado activamente en el debate público reciente. A partir de esa información se proponen los pri…
La información sobre el mercado laboral que permite detectar necesidades en materia de competencias representa una valiosa herramienta para la reducción de las brechas de habilidades. La utilización de portales de empleo en línea, que se ha vuelto cada vez más popular tanto entre las empresas que necesitan contratar trabajadores como entre las personas que buscan oportunidades
laborales, genera una gran cantidad de información cuyo potencial se está evaluando en la actualidad. Mediante el estudio de las vacantes de empleo con técnicas de análisis de datos masivos, es posible obtener informació…
El objetivo principal del presente Boletín FAL es atender a la interrogante de si la infraestructura tecnológica disponible en la región constituye una limitación para la recuperación post pandemia. En el documento se describe por qué la infraestructura tecnológica existente a la fecha no es una limitante para la recuperación, sino todo lo contrario, ya que resalta el rol clave que ha desempeñado la infraestructura tecnológica en la reducción del impacto de la pandemia. Se finaliza destacando la importancia de seguir desarrollando este tipo de infraestructura en la región mediante un conjunto …
Durante los días 22, 24 y 26 de noviembre de 2021 se celebró el evento híbrido, Conversápolis: Conversaciones sobre el futuro del transporte en Colombia, facilitado por el proyecto DKTI Movilidad Urbana Sostenible de GIZ Colombia, TRANSfer III, C40 Cities Finance Faciliy y EUROCLIMA+.
El Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz participó desde dos áreas de su proyecto Ciudades inteligentes, inclusivas y sostenibles: Desde la transversalización de la perspectiva de género y desde el grupo de trabajo interdivisional, C…
La innovación, automatización y digitalización de los procesos productivos conllevan numerosas externalidades positivas para las empresas. Entre esos efectos se incluye un aumento de la competitividad y la productividad pues se mejoran los procesos operativos, se facilita el acceso a los nuevos mercados, se fomenta la diferenciación de los productos y se optimiza toda la cadena de valor. Las tendencias de la fabricación inteligente aprovechan esos cambios y ponen de relieve las oportunidades y los retos para las empresas. Existen varios factores que condicionan la adopción de nuevas tecnología…
The region’s countries reaffirmed their commitment to science, innovation and new technologies, highlighting the role they have in the post-pandemic recovery, and they advocated for a more active and systemic role for innovation and knowledge in the policies aimed at fostering Latin America and the Caribbean’s economic, productive, social and environmental development, at the close of the Third Meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies, organized under a hybrid format by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) a…
Países de la región reafirmaron hoy su compromiso con la ciencia, la innovación y las nuevas tecnologías, relevando el rol que estas tienen en la recuperación pospandemia, y propugnaron un papel más activo y sistémico de la innovación y el conocimiento en las políticas de desarrollo económico, productivo, social y ambiental de América Latina y el Caribe, al cierre de la Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, organizada de forma híbrida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Argen…
Os países da região reafirmaram hoje compromisso com a ciência, a inovação e as novas tecnologias, destacando o papel que desempenham na recuperação pós-pandemia, e defenderam um papel mais ativo e sistêmico da inovação e do conhecimento nas políticas de desenvolvimento econômico, produtivo, social e ambiental da América Latina e do Caribe, no encerramento da Terceira Reunião da Conferência de Ciência, Inovação e Tecnologias de Informação e Comunicação, organizada de forma híbrida pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo da Argentina.
Embora em vários paí…
Science, technology and innovation (STI) are crucial not only for facing the COVID-19 pandemic, but also for moving towards a transformative recovery with equality and sustainability in the region, authorities and international officials indicated today during the inauguration of the Third Meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies, organized under a hybrid format by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Argentina.
The event, which will conclude on Wednesday, December 15, was inaugurated i…
La ciencia, tecnología e innovación (CTI) son cruciales no solo para enfrentar la pandemia del COVID-19, sino también para avanzar hacia una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad en la región, plantearon hoy autoridades y funcionarios internacionales durante la inauguración de la Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones organizada de forma híbrida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Argentina.
El evento, que concluye el miércoles 15, fue inaugurado de ma…
A ciência, a tecnologia e a inovação (CTI) são fundamentais não só para enfrentar a pandemia da COVID-19, mas também para avançar rumo a uma recuperação transformadora com igualdade e sustentabilidade na região, afirmaram hoje autoridades e funcionários internacionais durante a abertura da Terceira Reunião da Conferência de Ciência, Inovação e Tecnologias de Informação e Comunicação organizada de forma híbrida pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo da Argentina.
O evento, que termina na quarta-feira, 15, foi inaugurado de forma presencial em Buenos…
El concepto de Internet de las cosas abarca una variedad de tecnologías que tienen un profundo impacto económico y social. Su despliegue es dispar en el mundo, lo que supone el riesgo de que aumente la brecha entre países. Es esencial conocer estas tecnologías, su despliegue actual y sus tendencias para estimar cuantitativa y cualitativamente su impacto, algo fundamental para la formulación de políticas de índole transversal y múltiple.
En este documento, orientado a los países de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA), se desarrollan los conceptos básic…
Senior authorities from Latin America and the Caribbean and representatives of international organizations, academia and the private sector will discuss on December 13-15 the development strategies of the region’s countries and the role of health sovereignty, digital technologies and eco-innovation, among other issues, during the Third Meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Argentina and which will be held using a hybrid format.
The e…
Altas autoridades de América Latina y el Caribe y representantes de organismos internacionales, de la academia y del sector privado discutirán del 13 al 15 de diciembre sobre las estrategias de desarrollo de los países de la región y el rol de la soberanía sanitaria, las tecnologías digitales y la ecoinnovación, entre otros temas, durante la Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Argentina, la que se realizará de forma híbrida.
El …
Altas autoridades da América Latina e do Caribe e representantes de organismos internacionais, da academia e do setor privado discutirão de 13 a 15 de dezembro sobre as estratégias de desenvolvimento dos países da região e o papel da soberania em saúde, tecnologias digitais e ecoinovação, entre outros temas, durante a Terceira Reunião da Conferência de Ciência, Inovação e Tecnologias de Informação e Comunicação organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo da Argentina, que será realizada de forma híbrida.
O evento será inaugurado de forma presencia…
La economía datificada ha planteado retos que van más allá del alcance de las políticas de competencia y marcos regulatorios tradicionales. En el centro del debate se ubica el impacto que generan los modelos de negocio basados en plataformas y las mismas plataformas digitales. En este contexto, muchas empresas, especialmente las pequeñas, deben hacer frente a la competencia desleal de las empresas nativas digitales. Por otro lado, la digitalización de la economía, el modelo de negocio de plataformas y la explotación intensiva de datos también crean oportunidades para las empresas y los gobiern…