21 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
El objetivo de este segundo Informe Especial elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe es dimensionar sus efectos económicos en el corto y mediano plazo en la región.
Para el corto plazo, es decir en el curso de 2020, se presentan estimaciones de la dinámica de la producción y el empleo con base en la información disponible al 17 de abril de 2020, que abarca todas las subregiones de América Latina y el Caribe y muchas de sus economías. Asimismo, se detallan las principal…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, encouraged Caribbean countries to commit to social well-being, at a virtual meeting held today on the role of Caribbean Social Development Ministries in the crisis that the world and region are currently undergoing as a result of the COVID-19 pandemic.
The meeting drew the participation of 18 representatives from English, French and Dutch-speaking Caribbean countries and territories: Anguilla, Antigua and Barbuda, Aruba, the Bahamas, Curaçao, Dominica, Grenada, Guadalupe, Guyana, the…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, alentó hoy a los países del Caribe a comprometerse con el bienestar social, durante una reunión virtual sobre el rol de los Ministerios de Desarrollo Social caribeños frente a la actual crisis que está viviendo el mundo y la región producto de la pandemia del COVID-19.
La reunión, que contó con la participación de 18 representantes de los países y territorios del Caribe de habla inglesa, francesa y holandesa – Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Curaçao, Dominica, Granada, Gua…
21 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
The fourth industrial revolution is bringing about a series of disruptive changes in both business models and the production chains that support them. Logistics, which is a fundamental element of these processes, is inevitably affected by these significant changes. This fourth industrial revolution is characterized by its speed, magnitude and depth. The changes are so dramatic that they will alter the way we live, work and relate to one other, affecting countries, companies, industries and society as a whole. Therefore, the logistics system of the future must aim for interconnected information…
21 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
La llamada cuarta revolución industrial (4RI) trae aparejada una serie de cambios disruptivos tanto en los modelos de negocios como en las cadenas productivas que los sustentan. La logística, como parte fundamental de estos procesos, no queda ajena a estos cambios trascendentales. Esta cuarta revolución industrial se caracteriza por la velocidad, la amplitud y profundidad en que ocurre. Los cambios son tan vertiginosos que cambiarán la manera como vivimos, trabajamos y nos relacionamos, impactando a los países, las empresas, las industrias, y la sociedad en su conjunto. El sistema logístico de…
21 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
En este documento se presenta un análisis de los principales factores que pueden impulsar u obstaculizar la creación de un mercado de servicios digitales en Centroamérica. Se analiza la situación de la oferta exportable de Costa Rica y Panamá como una aproximación del nivel de preparación regional en tres dimensiones: la capacidad de conectividad digital; el marco legal y regulatorio, y los acuerdos internacionales que se relacionan con el comercio de servicios digitales. Para ello se recopiló información estadística disponible sobre la oferta exportable de servicios digitales de ambos países,…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
The debate about what kind of impact current technological changes will have on employment is marked by a high degree of uncertainty, as is clear from the existence of widely differing estimates of the possible extent of job destruction. This article looks at various contributions to the analysis of how labour markets may be restructured and different projections of job destruction, job creation and changes in the nature of employment. A comparative consideration of the available evidence for developed countries and for the Latin American and Caribbean region based on a conditioned contextual …
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
El debate sobre el impacto en el empleo de las transformaciones tecnológicas en curso se caracteriza por un elevado grado de incertidumbre, que se revela en las amplias discrepancias de las estimaciones sobre la posible destrucción de empleo. Aquí se revisan los aportes al análisis sobre la reestructuración de los mercados laborales y las proyecciones respecto de la destrucción, generación y transformación de empleo, y se argumenta en favor de un enfoque “contextual condicionado”. Se enfatiza que, en comparación con los países desarrollados, en América Latina el impacto de las nuevas tecnologí…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
This paper compares medicine prices in the six largest economies in Latin America. Using a panel-based econometric model with country fixed effects and controlling for variables related to the medicines’ characteristics, the comparison covers 19,741 units sold during the 2010–2015 period and has been carried out at the wholesale and retail levels and by type of medication (innovative, branded generic and generic). At the aggregate level and at the retail pharmacy level, the classification from least to most expensive is: Peru, Mexico, Argentina, Chile, Colombia and Brazil. In innovative medici…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
En este trabajo se comparan los precios de medicamentos en las seis mayores economías de América Latina. Utilizando un modelo econométrico de panel con efecto fijo por país y controlando las variables referentes a las características de los fármacos, la comparación abarca 19.741 unidades comercializadas durante el período 2010-2015 y se efectúa a nivel mayorista y minorista y según el tipo de medicamento (innovador, similar y genérico). A nivel agregado y en salida de farmacia, la clasificación de más barato a más caro es: 1° Perú, 2° México, 3° Argentina, 4° Chile, 5° Colombia y 6° Brasil. En…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
This paper presents a methodology to evaluate the international position of national innovation systems. Data on patents, scientific articles, population and gross domestic product (GDP) for all countries for 1974, 1982, 1990, 1998, 2006, 2012 and 2014 form the basis for the application of this country clustering methodology. In addition to establishing a threshold between clusters (the core-periphery divide interpreted on the basis of science and technology data), it is possible to capture movement in thresholds, driven by technological revolutions in core countries. The result is a dynamic f…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
En este artículo se presenta una metodología para evaluar la posición de los sistemas nacionales de innovación en el contexto internacional. Los datos de patentes, artículos científicos, población y producto interno bruto (PIB) de todos los países relativos a 1974, 1982, 1990, 1998, 2006, 2012 y 2014 constituyen la base para la aplicación de esta metodología de agrupación de países. Además de determinar un umbral entre los grupos (la división centro-periferia interpretada por los datos de ciencia y tecnología), es posible captar su movimiento impulsado por las revoluciones tecnológicas en el c…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology statistics / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos and Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corruption, production structure and economic development in developing countries / Helis Cristina Zanuto Andrade Santos an…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
Corruption has reached alarming levels in recent years and now costs the equivalent of about 5% of global output annually. Given this backdrop, this study sets out to investigate how corruption and the production structure affects the socioeconomic development of developing countries, applying a dynamic panel data procedure to the period 2002-2014. The main findings include the fact that the relation between corruption and development is non-linear. The study of the different dimensions of development also needs to encompass both economic and social perspectives. In general, there are signs th…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
En los últimos años la corrupción ha alcanzado niveles alarmantes: cada año el costo de la corrupción equivale aproximadamente al 5% del producto mundial. En este contexto, el objetivo de este trabajo consiste en investigar la manera en que la corrupción y la estructura productiva inciden en el desarrollo socioeconómico de los países en desarrollo. Para alcanzar este objetivo, se utilizó el procedimiento de datos de panel dinámico para el período 2002-2014. Entre los principales resultados, se observa que la corrupción tiene un comportamiento no lineal en relación con el desarrollo. Asimismo, …
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
This paper analyses the effects of changes in maritime container transport, unemployment levels, competitiveness and trade agreements on the per capita gross domestic product (GDP) of the countries on the west coast of Latin America. A sample of 23 ports along the west coast is used, with 8 observations over the period from 2008 to 2015. Panel data estimations are performed for basic fixed effects, (robust) fixed effects and panel-corrected standard error (PCSE) models, with the characteristics of the sample. In this research, the estimation method that is found to produce the best results is …
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
Se analizan los efectos producidos por cambios en el transporte marítimo en contenedores, el nivel de desempleo, el nivel de competitividad y los tratados comerciales sobre el PIB per cápita de los países de la costa oeste de América Latina. La muestra utilizada se compone de 23 puertos de esta costa y 8 observaciones temporales (2008 a 2015). La estimación con datos de panel se realiza para efectos fijos básicos, efectos fijos (robust)y el modelo de errores estándar corregidos para panel (PCSE) con las características propias de la muestra. En esta investigación, la estimación que ofrece mejo…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
The aim of this paper is to quantify the productive diversity of the manufacturing industry in the provinces of Argentina, to analyse trends in productive diversity between 1996 and 2012, and to identify the main related economic factors. A diversity index is calculated based on official data on total registered wage employment from the Dynamic Employment Analysis Database (BADE). An analysis is then performed of trends in diversity in the different provinces over the period. Lastly, an econometric panel data model is estimated to identify the main related economic factors. The industrial dive…
20 Abr 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:26
|
Publicación
El objetivo de este artículo es cuantificar la diversidad productiva de la industria manufacturera en las provincias argentinas, analizar su evolución entre 1996 y 2012, e identificar los principales factores económicos asociados a este fenómeno. Se calcula un índice de diversidad a partir de datos oficiales del total de empleo asalariado registrado, provistos por la Base de Datos para el Análisis Dinámico del Empleo. Luego se analiza la evolución de la diversidad durante el período en las distintas provincias y finalmente se estima un modelo econométrico de datos de panel para identificar los…