10 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:19
|
Noticias
Para que el futuro post pandemia no sea igual al que teníamos antes, debemos pensar en una reactivación diferente. Para ello, la CEPAL propone dinamizar sectores claves para la infraestructura y la sostenibilidad de la vida. Uno de ellos es la economía del cuidado y otro, la potencialización de sectores bajos en emisiones de carbono, donde las mujeres debieran tener una participación muy activa, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el seminario virtual La incorpo…
9 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Comunicado de prensa
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, emphasized that building back better in the region means building back with equality and environmental sustainability, ensuring that no one is left behind, in remarks she made today during a high-level international event organized by the SDG Lab of the United Nations’ Office in Geneva.
At the event entitled “Inequalities and Informal Economy: Moving from crisis to long-term resilience,” Alicia Bárcena was one of the main speakers, along with Tatiana Valovaya, Director-General of UN …
9 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Comunicado de prensa
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recalcó hoy que reconstruir mejor en la región significa hacerlo con igualdad y sostenibilidad ambiental, asegurando que nadie quede atrás, durante un evento internacional de alto nivel organizado por el SDG Lab de la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra.
En el evento titulado “Desigualdades y la Economía Informal. Pasando de la crisis a la resiliencia de largo plazo” (“Inequalities and Informal Economy. Moving from crisis to long-term resilience”), Alicia Bárcena fue una de las oradoras…
The old development paradigm is insufficient and obsolete. It is not enough to grow, we need a new paradigm that not only aims to make incomes converge but also to close the social gap with a rights-based approach while respecting the planet’s limits, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today.
The senior United Nations official participated in the event Sustainable Revolution: Dialogues for Recovery, Resilience and Equity, organized by the Mexico office of the World Resources Institute (WRI Mexico) in conjunction …
El viejo paradigma del desarrollo es insuficiente y está obsoleto. No alcanza con crecer, necesitamos un nuevo paradigma que no sólo apunte a la convergencia de ingresos, sino también al cierre de la brecha social con un enfoque de derechos, y que respete los límites del planeta, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el evento Revolución Sostenible: diálogos para la recuperación, la resiliencia y la equidad organizado por la sede en México del Instituto de Recurso…
9 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Las encuestas de hogares utilizadas en los países de América Latina para cuantificar los principales indicadores sociales tienen un diseño complejo, que se caracteriza por ser estratificado, de múltiples etapas y con probabilidades de inclusión no uniformes. Las estimaciones elaboradas a partir de estas operaciones estadísticas están sujetas al error muestral, lo que hace necesario evaluar su validez estadística mediante diversos indicadores de precisión y confiabilidad.
Este documento describe un conjunto de criterios para evaluar la confiabilidad estadística de los indicadores estimados medi…
9 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
En este documento se analizan las relaciones entre la minería y el desarrollo económico, social y ambiental en el Estado Plurinacional de Bolivia. A partir del estudio del marco normativo, la situación actual del sector y la evolución y distribución de las regalías mineras, se examina el papel de la minería como factor determinante para el desarrollo local y se evalúan los diferentes niveles de dependencia existentes en el país, así como el papel de los distintos tipos de actores mineros: estatales, cooperativos y privados. Mediante la aplicación de estadística descriptiva, correlaciones y mod…
9 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Este estudio de caso busca contribuir con el entendimiento de las dinámicas de la gobernanza del litio en Chile, caracterizando los problemas colectivos, los intereses, valores y poderes en disputa, la interacción de los diversos actores dentro de un determinado contexto, las decisiones de política adoptadas y las políticas públicas finalmente implementadas. Para esto se realiza un recorrido por la historia de la gobernanza del litio desde la década de los setenta con un especial énfasis en los últimos 15 años. En el análisis se identificaron cuatro etapas con configuraciones distintas que rec…
8 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:34
|
Nota informativa
Más de 200 jóvenes de 30 países postularon al programa de formación para alumnos de postgrado, que se desarrollará entre los meses de enero y marzo de 2021 en Santiago de Chile.…
8 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
En el contexto de la pandemia mundial de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está elaborando una serie de publicaciones cortas con recomendaciones de política relevantes para este período. En la presente nota se plantean una serie de recomendaciones para la continuidad de la recopilación de la información vinculada a las estadísticas de las cuentas nacionales, la balanza de pagos y el comercio exterior.…
8 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
If the health and economic crisis triggered by the current pandemic spreads over time, the region as a whole is likely to experience an unprecedented food supply crisis sooner or later. Such a scenario requires that we take the necessary precautions and prepare strategies to deal with a crisis of this magnitude, regardless of whether it eventually happens or not.
Every crisis requires the development of contingency plans, whose primary objective is to predefine and prepare actions in response to the multiple effects of a disaster, catastrophe or crisis. Concerning the current crisis, contingen…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó sus condolencias por el fallecimiento del destacado economista, académico y servidor público brasileño Carlos Lessa, quien murió el 5 de junio pasado a los 83 años de edad.
A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional destacó el trabajo fundamental de Carlos Lessa en el estudio del desarrollo en Brasil y en la región, y afirmó que “su muerte es una triste noticia que enluta no solo a sus familiares, amigos y al pueblo de Brasil, sino también al resto de los pa…
6 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
El objetivo de este documento es analizar la evolución de las jubilaciones por incapacidad en el período 2005-2018, y en particular centrarse en los cambios ocurridos en los últimos años. Se busca comprender esta evolución a la luz de los cambios legales y de procedimientos que tuvieron lugar en el período. Se analiza el perfil de los beneficiarios y el monto de los beneficios. Se brinda un panorama comparativo en relación a la situación de Uruguay, comparándolo con algunos países que presentan sistemas similares en la región.…
5 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
This FAL Bulletin analyses data on the commodities traded and modes of transport used between nine South American countries between 2014 and 2017.
The aim is to identify the current modal split in intraregional freight transport and to ascertain the level and evolution of trade flows and imbalances by mode. The authors conclude with some policy recommendations.…
5 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
En el presente Boletín FAL se analizan datos sobre el comercio de productos básicos entre nueve países de América del Sur en el periodo 2014-2017 y los modos de transporte utilizados para ello.
El objetivo es determinar la distribución modal del transporte de mercancías intrarregional e identificar el nivel y la evolución de los flujos comerciales y los desequilibrios evidenciados por modo. Para concluir, los autores presentan algunas recomendaciones de políticas.…
5 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:34
|
Nota informativa
In the context of the ECLAC-BMZ/giz Cooperation Program Sustainable development paths for middle-income countries in the framework of the 2030 Agenda for sustainable development in Latin America and the Caribbean , a virtual workshop on emerging occupations and regulation of platform work in Costa Rica was organized on June 4th, 2020. The workshop was part of the work being carried out in Cluster 2 on digital change of the current ECLAC-BMZ/giz Cooperation Program.…
5 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:34
|
Nota informativa
En el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz “Sendas de desarrollo sostenible para países de ingresos medios en el marco de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, se organizó un taller virtual sobre “Ocupaciones emergentes y regulación del trabajo de plataformas en Costa Rica”, el día 4 de junio 2020. El taller formaba parte del trabajo que se realiza en el Cluster 2 sobre cambio digital del actual programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz.…
5 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Comunicado de prensa
Our societies are intimately linked to nature, which they depend upon for their security, well-being, development and survival. Science has been unequivocal in showing the evidence. The current production and consumption model is unsustainable and exclusionary, and it has led us to push the planet’s environmental limits. In addition, the COVID-19 pandemic reminds us that when we destroy biodiversity and ecosystems, we also destroy our webs of life.
The “Time for Nature” theme of World Environment Day 2020, which is being commemorated this June 5th, could not be timelier. Hence, the Economic Co…
5 Jun 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Comunicado de prensa
Nuestras sociedades están íntimamente ligadas a la naturaleza, de la que dependen para su seguridad, bienestar, desarrollo y supervivencia. La ciencia ha sido taxativa en mostrar la evidencia. El actual modelo de producción y consumo es insostenible y excluyente, y nos ha llevado a rebasar los límites ambientales del planeta. Además, la pandemia del COVID-19 nos recuerda que cuando destruimos la biodiversidad y los ecosistemas, también destruimos nuestras redes de vida.
El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2020 que se conmemora este 5 de junio, “la hora de la naturaleza”, no puede ser m…