La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 131, agosto de 2020 Autor: José Antonio Ocampo…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 131, agosto de 2020 Autor: José Antonio Ocampo…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 131, agosto de 2020 Autores: Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 131, agosto de 2020 Autores: José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internac…
Las remesas familiares son una fuente importante de recursos y financiamiento externo para muchos países de América Latina y el Caribe, y contribuyen significativamente a la disminución de la pobreza, al incremento del consumo privado y al crecimiento económico nacional, entre otros factores. Si bien la mayor parte de las remesas se destina a cubrir necesidades inmediatas como alimentación, salud y vivienda, existe la oportunidad de destinar una parte a actividades productivas generadoras de ingresos. En este documento se resumen los hallazgos principales de un proyecto de colaboración técnica…
Activities implemented under the project…
En la presente investigación se ponen en evidencia algunos rasgos de la estructura productiva, del mercado laboral y del ingreso que reciben las personas por sus actividades económicas en la CDMX, la región centro, así como sobre el ingreso corriente total de los habitantes de la ZMCM, durante el período de 2008 y 2018. Asimismo, se observan altos niveles de desigualdad en la distribución del ingreso en los contextos territoriales estudiados, factores que limitan la calidad de vida y la cohesión social de las sociedades analizadas. Se identifican distintos factores asociados con la desigualdad…
En América Latina, el bienestar de millones de personas de edad avanzada depende del adecuado funcionamiento de los sistemas de pensiones. Así, la sostenibilidad de los sistemas de pensiones corresponde a uno de los desafíos más relevantes, en particular, en tiempos de pandemia. Por ello, debería prestarse especial atención a los debates de política fiscal, los que están cada vez más vinculados con la sostenibilidad financiera de la protección social. Este documento entrega antecedentes para crear una base de datos del gasto público en los sistemas de pensiones en la región, así como proyeccio…
Authorities from the national statistical offices of Latin America and the Caribbean recognized today the role of official statistics in the development of public policies for mitigating the effects of the health emergency prompted by the coronavirus (COVID-19) and in the post-pandemic economic reactivation, on the final day of the Nineteenth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The gathering, which was inaugurated on Tuesday, August 25, drew the participation of 39 delegations f…
Autoridades de las oficinas nacionales de estadística de América Latina y el Caribe reconocieron hoy el rol de las estadísticas oficiales en la elaboración de políticas públicas para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus (COVID-19) y en la reactivación económica post pandemia, en la jornada de cierre de la XIX reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el encuentro, que se inauguró el martes 25 de agosto, participaron 39 delegaciones de los Estados mi…
Autoridades dos escritórios nacionais de estatística da América Latina e do Caribe reconheceram o papel das estatísticas oficiais na elaboração de políticas públicas para mitigar os efeitos da emergência sanitária provocada pelo coronavírus (COVID-19) e na reativação econômica pós-pandemia, na jornada de encerramento da XIX Reunião do Comitê Executivo da Conferência Estatística das Américas (CEA) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Participaram do encontro 39 delegações dos Estados membros da CEPAL e de 11 membros associados. Durante a reunião, os países felicitara…
This Special Report is the seventh in a series by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the evolution and impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean. It examines the key role of digital technologies in the pandemic prompted by the coronavirus and how gaps in access, affordability and network speed deepen the inequalities and vulnerabilities of the region’s population. It also analyzes the advances and limitations of digitalization and assesses how digital solutions reduce the impact of measures aimed at containing the virus, such as loc…
Este Informe Especial es el séptimo de una serie que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. En él, se examina el papel clave de las tecnologías digitales en la pandemia provocada por el coronavirus y cómo las brechas de acceso, asequibilidad y velocidad de redes profundizan las desigualdades y vulnerabilidades de la población de la región. Asimismo, se analizan los avances y limitaciones de la digitalización y revisa cómo las soluciones digitales reducen el impacto de las m…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) urged today for ensuring and universalizing connectivity and the affordability of digital technologies to address the many impacts of the coronavirus (COVID-19) pandemic in the region. To this end, it proposed five lines of action that include building an inclusive digital society, driving a productive transformation, fostering digital trust and security, strengthening regional digital cooperation, and moving towards a new governance model to ensure a “digital welfare state” that would promote equality, protect the population’…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) instó hoy a garantizar y universalizar la conectividad y asequibilidad a las tecnologías digitales para enfrentar los impactos provocados por la pandemia del coronavirus (COVID-19) en la región. Para ello, propuso cinco líneas de acción que incluyen construir una sociedad digital inclusiva, impulsar la transformación productiva, promover la confianza y seguridad digital, fortalecer la cooperación digital regional, y avanzar hacia un nuevo modelo de gobernanza para asegurar un ‘Estado de bienestar digital’ que promueva la igualdad, p…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) fez hoje um apelo para garantir e universalizar a conectividade e a acessibilidade às tecnologias digitais para enfrentar os impactos causados pela pandemia do coronavírus (COVID-19) na região. Para isso, propôs cinco linhas de ação que incluem construir uma sociedade digital inclusiva, impulsionar a transformação produtiva, promover a confiança e a segurança digital, fortalecer a cooperação digital regional, e avançar em direção a um novo modelo de governança para assegurar um ‘Estado de bem-estar digital’ que promova a igualdade, …
La zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) es la obra más colosal que la nación ha construido en toda su historia. El objetivo general del escrito es analizar la estructura y dinámica macroeconómica de la ZMCM como diagnóstico que fundamente la elaboración de un Plan Multidimensional de Desarrollo de la Ciudad de México, 2020-2040. Específicamente, se determinaron las actividades manufactureras, comerciales y de servicios básicas para su desarrollo, así como las zonas dónde localizarlas e impulsarlas, lo que permitió delinear una estrategia macroeconómica intrametropolitana. Para logr…