En este documento se analiza el papel de la política de competencia en la economia digital. Se hace hincapié en la relación entre las estrategias de negocios, las tecnologías, las innovaciones y la concentración de mercado, y se analiza la viabilidad de los marcos legales y regulatorios e institucionales en materia de competencia para enfrentar los nuevos desafíos de la economia digital.…
En este libro se analizan las dinámicas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina y la evolución de las políticas de fomento implementadas en la última década por las instituciones que promueven su desarrollo. El esfuerzo realizado por las entidades de fomento ha permitido ampliar el marco normativo y diversificar las medidas de apoyo. No obstante, estos avances no son suficientes para enfrentar los desafíos que caracterizan el actual escenario competitivo. En particular, la profunda transformación de los modelos productivos y de consumo, generada por la revolución…
En el debate, organizado como parte del proyecto EUROMIPYME de la CEPAL, y en el marco de la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, se intercambiaron experiencias e iniciativas que beneficien a las empresas con tecnologías digitales que mejoren su productividad.…
The Internet & Jurisdiction and ECLAC Regional Status Report 2020 is Latin America and the Caribbean’s first comprehensive exercise in mapping the different policy trends relating to the cross-border nature of the Internet and the way this affects different stakeholders such as governments, companies and civil society.
How might differing regional and national regulations create barriers to cross-border e-commerce and investment in digital markets? What economic and social benefits could be realized by harmonizing frameworks throughout the region? A better understanding of this situation …
Ministers and other high-level authorities from Latin America and the Caribbean, as well as specialists, will participate on November 23-26 in the Seventh Ministerial Conference on the Information Society, where they will analyze the role of digital technologies in light of the COVID-19 pandemic and debate the policy priorities on digital matters for the next two years.
During this event – organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Ecuador – participants are expected to approve the eLAC 2022 Digital Agenda for Latin America an…
Ministros, ministras y altas autoridades de América Latina y el Caribe, junto con especialistas, participarán del 23 al 26 de noviembre en la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, espacio en el que analizarán el rol de las tecnologías digitales frente a la pandemia del COVID-19 y debatirán sobre las prioridades de política en materia digital para los próximos dos años.
Durante el encuentro, organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Ecuador, se espera la aprobación de la Agenda Digital para América Lati…
Ministros, ministras e altas autoridades da América Latina e do Caribe, juntamente com especialistas, participarão de 23 a 26 de novembro da VII Conferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação, espaço em que será analisado o papel das tecnologias digitais diante da pandemia da COVID-19 e em que serão debatidas as prioridades da política em questões digitais para os próximos dois anos.
Durante a reunião, organizada conjuntamente pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo do Equador, está prevista a aprovação da Agenda Digital para a América Latina e …
El “Foro Empresarial América Latina y el Caribe – Unión Europea: Repensando un futuro común” reunió a importantes autoridades en torno a buscar una renovada integración birregional y las oportunidades para el sector privado, la digitalización, la economía verde y la sostenibilidad.…
La presentación se dio en el marco de la primera de tres jornadas de cierre del Programa AL-Invest 5.0, ejecutado por CAINCO y financiado por la Unión Europea, desde 2016.…
En la presente publicación, se analiza la experiencia de 20 pequeñas y medianas empresas (pymes) manufactureras de la región chilena del Biobío. Los investigadores postulan que la capacidad de absorción de nuevos conocimientos de las empresas se correlaciona directamente con variables como la cultura y el perfil de liderazgo empresarial, su tecnología, el grado de preparación del personal y las relaciones con el entorno. Partiendo de esta base, se tipifican las empresas y se profundiza en el análisis de las motivaciones que las indujeron a invertir en nuevas tecnologías, así como de los obstác…
En la presente publicación se analiza la experiencia de 15 mipymes de diferentes estados del Brasil que han invertido o prevén invertir en la incorporación de estas tecnologías. El objetivo principal del estudio es esclarecer las motivaciones que indujeron a estos empresarios y empresarias a tomar la decisión de realizar dichas inversiones, los obstáculos que tuvieron que enfrentar y los beneficios que obtuvieron gracias a ello.…
The role of digital technologies as critical instruments for alleviating the effects of the crisis stemming from the COVID-19 pandemic will be analyzed during the Seventh Ministerial Conference on the Information Society, to be held on November 23-26, 2020 and organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Ecuador.
At the meeting, which will take place virtually, delegates from the region’s countries will debate the policy priorities on digital matters for the next two years and will aim to approve the eLAC 2022 Digital Agenda for…
El rol de las tecnologías digitales como instrumentos fundamentales para paliar los efectos de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 será analizado durante la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, que se celebrará del 23 al 26 de noviembre de 2020 organizada conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno del Ecuador.
Durante la reunión, que se realizará de forma virtual, los delegados de los países de la región debatirán sobre las prioridades de política en materia digital para los próximos dos años y se espera …
El evento, que contará con la participación del Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unida, Mario Cimoli, es parte de tres encuentros que se desarrollarán de manera virtual y que son organizados por CAINCO y las instituciones socias del consorcio que ejecuta el programa AL-Invest 5.0 financiado por la Unión Europea.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted today the key role that the private sector – and chambers of commerce in particular – and regional integration play in the economic recovery from the coronavirus crisis, while speaking at a high-level, virtual event organized by the Association of American Chambers of Commerce in Latin America and the Caribbean (AACCLA).
The meeting entitled “Forecast on Latin America and the Caribbean” forms part of the Annual Conference of AACCLA, which groups 23 American Chambers of Co…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy el rol clave que cumple el sector privado -y en especial las cámaras de comercio- y la integración regional, en la recuperación económica post crisis del coronavirus, en un evento virtual de alto nivel organizado por la Asociación de Cámaras de Comercio de Estados Unidos en América Latina y el Caribe (AACCLA, por sus siglas en inglés).
La reunión titulada “Forecast on Latin America and the Caribbean” se enmarca dentro de la Conferencia Anual de la AACCLA, que agrupa a 23 Cámara…
El Informe sobre el estado de la jurisdicción de Internet en América Latina y el Caribe 2020 de la Red de Políticas de Internet y Jurisdicción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el primer ejercicio integral de la región para mapear las diferentes tendencias de política relativas al carácter transfronterizo de Internet y la forma en que afecta a los diferentes interesados, como los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.
¿De qué manera las diferentes normas nacionales y regionales pueden crear barreras que obstaculicen el comercio electrónico transfronterizo…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stressed today the importance of seeing equality as a driver of growth after the crisis stemming from COVID-19, not just for countries but also companies and businesses, during a high-level event that brought together the main executives of important companies and business leaders from the Americas and other regions of the world, and which was held on the sidelines of the 75th session of the United Nations General Assembly.
The gathering entitled “A conversation with CEOs & Leade…