The Caribbean subregion is exceptionally vulnerable to the impacts of climate change and extreme weather events. Vulnerability is a key multidimensional concept at the heart of resilience building, relating to each country’s multiple spatial and socioeconomic risks and conditions. In fact, due to its geographical location and concentration of population and activities in low-lying coastal areas, the Caribbean is the second most hazard-prone region in the world...Moreover, impacts of extreme weather events on Caribbean small economies are of national proportions. For example, in the hurricane s…
En la presente publicación figura un conjunto de indicadores cuyo objetivo es medir las desigualdades y las brechas étnicas y raciales entre las poblaciones afrodescendientes y no afrodescendientes, de conformidad con los compromisos internacionales y regionales. La propuesta se ha formulado sobre la base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Programa de actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.…
Han pasado 30 años desde la adopción del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (núm. 169) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, a pesar de que los Estados de América Latina reconocieron plenamente los derechos de los pueblos indígenas, este continúa siendo uno de los colectivos con mayor rezago en materia económico-social, aun cuando la región ha logrado grandes avances en este ámbito.
Un importante reto que enfrenta la región es la construcción de sociedades pluriculturales, inclusivas, equitativas y no discriminatorias. En este escenario, la Agenda 2030 para el De…
CEPAL y FILAC, consecuentes con el compromiso y el desafío de visibilizar la realidad de los pueblos indígenas, presentan en este documento conocimiento actualizado relativo a los derechos territoriales y la situación de los bosques, la demografía y el derecho al bienestar de estos pueblos. Se espera que ello contribuya al seguimiento de la implementación de la Agenda 2030 y a las acciones urgentes que se requieren para acelerar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países de la región.…
The more than 800 indigenous peoples present in Latin America should take a leading role in decision-making spaces, not only to safeguard their right to self-determination but also because of the significant contributions they can make to reformulating development models, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Fund for the Development of the Indigenous Peoples of Latin America and the Caribbean (FILAC) underscored today in a joint publication.
The study entitled The Indigenous Peoples of Latin America – Abya Yala and the 2030 Agenda for Sustainable Developm…
Los más de 800 pueblos indígenas presentes en América Latina deben tener un rol protagónico en los espacios de toma de decisiones no solo para resguardar su derecho a la autodeterminación, sino también por los grandes aportes que pueden hacer en la reformulación de los modelos de desarrollo, destacaron hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) en una publicación conjunta.
El estudio “Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenib…
Os mais de 800 povos indígenas presentes na América Latina devem ter um papel de protagonista nos espaços de tomada de decisões, não só para resguardar seu direito à autodeterminação, mas também pelas grandes contribuições que podem dar na reformulação dos modelos de desenvolvimento, destacaram a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Fundo para o Desenvolvimento dos Povos Indígenas da América Latina e do Caribe (FILAC) numa publicação conjunta.
O estudo “Os povos indígenas da América Latina (Abya Yala) e a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável: tensões e desa…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
Due the health contingency we face today because of COVID-19 we have redesigned the workshop and changed the traditional teaching modality to a completely virtual one, from Tuesday 5 to Wednesday May 13, 2020. The virtual modality implies changes in the teaching methodology, that is how this new 7-day course will be only three hours per day at a time that will accommodate all the participants. This course focus on the processing of population and housing censuses, using Redatam, in order to learn the software and explore the potential of censuses to obtain specific indicators for monitoring th…
Debido a la contingencia sanitaria producto del COVID-19 que enfrentamos hoy en toda la región hemos cambiado la fecha y modalidad del taller. La nueva fecha será del martes 5 hasta el miércoles 13 de mayo 2020. Solo se dictará la modalidad virtual, la cual implica cambios en la metodología de enseñanza, es así como se definió este nuevo curso de 7 días, con solamente tres horas diarias en un horario que acomode a todos los participantes de la región. Este curso estará enfocado en el procesamiento de los censos de población y vivienda, utilizando Redatam, con la finalidad de aprender el softwa…
El CELADE-División de Población de la CEPAL abre la convocatoria a una nueva modalidad del CREAD, el cual se propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región. Esta modalidad semipresencial se llevará a cabo del 6 de julio al 10 diciembre de 2020.…
CELADE invites all Redatam users to a new course/workshop to be held between April 20 and 24, 2020, in Santiago, Chile. On this occasion, the course will focus on the processing and analysis of population and housing censuses databases, using Redatam, to obtain specific indicators for the follow-up of the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals- SDG. In turn, like the year 2019, the course will be offered in two modalities of participation: Face-to-face in the ECLAC classrooms and Simultaneous Streaming/Webex via the internet.…
CELADE invita a todos los usuarios de Redatam a un nuevo curso/taller que se realizará entre el 20 y el 24 de abril de 2020, en Santiago de Chile. En esta oportunidad, el curso estará enfocado en el procesamiento y análisis de las bases de datos de los censos de población y vivienda, utilizando Redatam, para la obtención de indicadores específicos para el seguimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS. A su vez, al igual que el año 2019, se ofrecerá el curso en dos modalidades de participación: Presencial en las aulas de CEPAL y vía Streaming/Webex simultaneo a t…