Búsqueda
Revista CEPAL no. 132 - Edición Especial. El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
Brazil: the effects of COVID-19 and recovery
This article analyses the effects of coronavirus disease (COVID-19) on Brazil’s population and economy, including its high mortality rate per 100,000 inhabitants and its slow stabilization. A brief comparison is made with what is happening in a similar Latin American country, Argentina, where the results in terms of mortality per 100,000 inhabitants have been better, and in France, where the recovery has been more robust. The article also assesses the efficiency of expenditures and notes that the comparison is also not favourable for Brazil. Lastly, it addresses the problem of financing and ar…
Brasil: efectos del COVID-19 y recuperación
En este artículo se examinan los efectos de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la población y la economía del Brasil, su elevada mortalidad por cada 100.000 habitantes y su lenta estabilización. Se hace una breve comparación con lo que ocurre en un país similar de América Latina, la Argentina, donde los resultados en términos de mortalidad por cada 100.000 habitantes fueron mejores, y en Francia, donde la recuperación fue más marcada. También se evalúa la eficiencia en los gastos y se observa que la comparación tampoco es favorable para el Brasil. Por último, se aborda el problema del…
The health economy in Mexico
The global health crisis caused by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic has highlighted the important connection between the economy and health. This relationship exists at the microeconomic, macroeconomic and institutional levels, as health markets tend to suffer from market failures; health expenditure tends to increase as a percentage of gross domestic product (GDP), and its financing has long-term implications for public finances. In the case of Mexico, the creation of a public health system that is segmented —as a result of the social protection scheme applied since 1943, which has…
La economía de la salud en México
La crisis sanitaria mundial provocada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha puesto de manifiesto la importante relación que existe entre la economía y la salud. Esta relación se da en los planos microeconómico, macroeconómico e institucional, ya que los mercados de la salud tienden a sufrir fallas de mercado; el gasto sanitario tiende a aumentar como porcentaje del producto interno bruto (PIB), y su financiamiento tiene consecuencias en las finanzas públicas a largo plazo. En el caso de México, la creación de un sistema de salud público segmentado, como consecuencia de…
Perspectivas de la población mundial 2019: metodología de las Naciones Unidas para las estimaciones y proyecciones de población
En este informe se ofrece un panorama detallado de la metodología utilizada para elaborar la revisión de 2019 de las estimaciones y las proyecciones oficiales de población de las Naciones Unidas preparadas por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la Secretaría de las Naciones Unidas. La revisión de 2019 es la 26a ronda de estimaciones y proyecciones demográficas mundiales elaborada por la División de Población desde 1951.…
Día Mundial de la Población 2020: Las huellas de la pandemia en las tendencias demográficas en la región
América Latina y el Caribe es el epicentro de la pandemia por Covid-19. Al 8 de julio sumaba 3.045.940 de casos confirmados, que representan 0,47% de la población total de la región, 133.002 defunciones (4,4 % de los casos confirmados) y 1.810.437 recuperados (59,4% de los casos confirmados) (PAHO, 2020). Apenas cuatro meses después del primer caso detectado en la región (por Brasil el 25 de febrero de 2020), la pandemia ya presenta grandes retos económicos y sociales.…
Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2020): cambio a modalidad completamente virtual
Debido a la crisis derivada de la pandemia por el COVID-19, el CELADE ha decidido impartir este curso -diseñado inicialmente bajo la modalidad semipresencial (B-learning)- a una modalidad completamente virtual, en donde las clases presenciales se impartirán a través de teleclases.…
Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2020)
El CELADE-División de Población de la CEPAL abre la convocatoria a una nueva modalidad del CREAD, el cual se propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región. Esta modalidad semipresencial se llevará a cabo del 6 de julio al 10 diciembre de 2020.…
Revista de población de la CEPAL presenta nueva modalidad de convocatoria y selección de contribuciones
La revista Notas de Población, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta una nueva modalidad de convocatoria y selección de los artículos que formarán parte de sus publicaciones semestrales, que se emiten en los meses de junio y diciembre. Desde ahora, los investigadores interesados podrán enviar sus contribuciones durante todo el año, sin que exista un plazo específico de cierre de las postulaciones. La selección de los artículos será coordinada por el Comité Editorial de la revista que tiene a su cargo la responsabilidad de elaborar cada número, supervisando…
Revista de población de la CEPAL examina en su nueva edición temas de actualidad y relevancia regional en el campo de la demografía y de los estudios de población
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El número 109 de esta publicación, de gran tradición en la región, ofrece al lector siete artículos que abarcan una gran variedad de temas de investigación vinculados a mortalidad, envejecimiento, maltrato a p…
Notas de Población Vol. 46 N° 109
La presente edición de Notas de Población ofrece una interesante variedad temática en sus artículos, de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, muchos de ellos de frontera. En esta oportunidad, destacan los trabajos referidos a la mortalidad, el envejecimiento, el maltrato a las personas mayores, el dividendo de género y la fecundidad, entre otros.…