Este Informe Especial es el séptimo de una serie que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. En él, se examina el papel clave de las tecnologías digitales en la pandemia provocada por el coronavirus y cómo las brechas de acceso, asequibilidad y velocidad de redes profundizan las desigualdades y vulnerabilidades de la población de la región. Asimismo, se analizan los avances y limitaciones de la digitalización y revisa cómo las soluciones digitales reducen el impacto de las m…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Wednesday, August 26 its Special Report COVID-19 No. 7, in which it examines the key role of digital technologies in the pandemic prompted by the coronavirus and how gaps in access, affordability and network speed deepen the inequalities and vulnerabilities of the region’s population.
The new document, entitled Universalizing access to digital technologies to address the consequences of COVID-19, analyzes the advances and limitations of digitalization and assesses how digital solutions reduce the impact of meas…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el miércoles 26 de agosto su Informe especial COVID-19 N⁰ 7, en el cual examina el papel clave de las tecnologías digitales en la pandemia provocada por el coronavirus y cómo las brechas de acceso, asequibilidad y velocidad de redes profundizan las desigualdades y vulnerabilidades de la población de la región.
El nuevo documento, titulado Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los impactos del COVID-19, analiza los avances y limitaciones de la digitalización y revisa cómo las soluciones digital…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na quarta-feria, 26 de agosto, seu Relatório especial COVID-19 N⁰ 7, em que examina o papel fundamental das tecnologias digitais na pandemia, causada pelo coronavírus e como as dificuldades de acesso e velocidade das redes aprofundam as desigualdades e vulnerabilidades da população da região.
O novo documento, intitulado: Universalizar o acesso às tecnologias digitais para enfrentar os impactos da COVID-19, analisa os avanços e limitações da digitalização e verifica como as soluções digitais reduzem o impacto das medidas…
Este documento presenta la institucionalidad, el gasto público y la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en Costa Rica. En 1886, comenzó la larga tradición en pensiones de Costa Rica que alcanza un momento medular en la década de los cuarenta con la operación del seguro social, que posteriormente sería complementado con la creación del régimen no contributivo en 1975 y la promulgación de la Ley de Protección al Trabajador en 2000. La constitución del sistema con cuatro pilares se complejiza por la alta fragmentación del Pilar I donde coexisten 4 regímenes con niveles de madurez, …
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has caused an unprecedented crisis in all areas. In the field of education, this emergency has led to the massive closure of face-to-face activities of educational institutions in more than 190 countries in order to prevent the spread of the virus and mitigate its impact.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has argued that even before the pandemic hit, the social situation in the region was deteriorating, owing to rising rates of poverty and extreme poverty, the persistence of inequalities and growing social discontent…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha planteado que, incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia …
La cuarta revolución tecnológica está en curso desde hace un tiempo. Más allá de Internet y el uso generalizado de las tecnologías de información, se avanza en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la impresión en tres dimensiones, la robótica y la automatización de vehículos, entre otras, que modifican actividades y procesos. Los cambios en los sistemas de producción, consumo, gestión y gobernanza tendrán efectos en la salud, la educación, la vivienda o el transporte, entre otros, que abren un espacio de desafíos y oportunidades para las políticas públicas.
Este documento busca …
La pandemia del COVID‐19 ha generado impactos en muchas dimensiones de la vida de las personas y de las agendas políticas del mundo, de América Latina y el Caribe. Nuestra región es, a comienzos de junio de 2020, una de las más afectada por contagios y muertes atribuidas al COVID‐19. Los Estados de la región han respondido a esta crisis sanitaria y social implementado un abanico de estrategias, con enfoques y resultados diversos, que buscan proteger la vida de las personas.
Sabiendo que estos esfuerzos deben ser sostenidos y reforzados para afrontar la presente crisis, sus diversos impactos y …
Representatives of Latin American and Caribbean countries urged for a paradigm shift in international financing that would allow for immediate responses to the effects of the coronavirus (COVID-19) pandemic to be provided and for sustainable development to be achieved in the region, during today’s virtual meeting of the thirty-fifth session of the Committee of the Whole of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
On this occasion, Cuba handed the Presidency Pro Tempore over to Costa Rica, which will hold this position for the next two years.
The meeting – in which 3…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a un cambio de paradigma en materia de financiamiento internacional que permita dar respuesta inmediata a los efectos de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y alcanzar el desarrollo sostenible en la región, durante la reunión virtual del trigésimo quinto período de sesiones del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En la ocasión, Cuba traspasó la Presidencia Pro Témpore a Costa Rica, país que ejercerá este cargo por los próximos dos años.
La reunión, en la que participaron 37 …
This joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is issued at a time when several countries of Latin America and the Caribbean have become the epicentre of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The region is particularly vulnerable because of its high levels of labour informality, urbanization, poverty and inequality, and its weak health and social protection systems, in addition to the fact that it has large population groups living in vulnerable conditions and who require special attention. While t…
Este informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se publica en un momento en el que varios países de América Latina se han convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19. La región es en particular vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, urbanización, pobreza y desigualdad, así como por sus sistemas frágiles de salud y protección social, y una parte importante de la población vive en condiciones de vulnerabilidad que requieren una atención especial. Los países del Caribe han logrado …
Por la relevancia de la reproducción en la adolescencia y la juventud en la agenda social de la región, en este documento se describe y analiza la evolución y desigualdad de varios de sus indicadores. Para ello, se usan los datos de censos y encuestas más recientes disponibles. Se halla que mientras la reproducción en la adolescencia ha caído lentamente luego de un aumento en las últimas décadas del siglo XX, la que ocurre en la juventud ha bajado significativamente. La desigualdad social es alta, pero mayor en la reproducción adolescente y no registra signos de reducción. La baja reciente de …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the region’s countries to implement urgent cooperation beyond the pandemic and foster greater productive, trade and social integration, during a virtual conference held today under the organization of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the regional office of the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) for Latin America and the Caribbean.
Other participants in the webinar entitled Multilateral Action to Prevent the Health Crisi…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países de la región a implementar una cooperación urgente más allá de la pandemia, y a propiciar una mayor integración productiva, comercial y social durante una conferencia virtual organizada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe.
En el seminario Acción Multilateral para impedir que la crisis sanitaria se con…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy las oportunidades y áreas temáticas para estrechar la cooperación entre Latinoamérica y África, sobre todo frente a los desafíos que plantea la actual crisis global desatada por la pandemia del coronavirus, durante un encuentro virtual organizado por el Instituto para a la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL), con sede en Portugal .
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las panelistas principales del IX Encuentro del Triángulo Estratégico América Lati…
The coronavirus (COVID-19) pandemic has deepened structural problems in the world of work, which will lead to an increase in unemployment, poverty and inequality. For that reason, countries need a new political compact that ensures universal social protection for all the region’s workers, women and men alike, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today.
The senior United Nations official participated in the launch of the book entitled The future of work: Trade unions in transformation, published by the Bureau for W…
La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha profundizado los problemas estructurales del mundo del trabajo lo que derivará en un aumento de la desocupación, la pobreza y la desigualdad. Por ello, los países requieren un nuevo pacto político que asegure una protección social universal para todas y todos los trabajadores de la región, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas, participó en el lanzamiento del libro El futuro del trabajo: Los sindicatos en transformación, publicado por …
“There is no trade-off between equality and economic efficiency. They are mutually reinforcing and interacting with each other,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level event organized by the United Nations Department of Economic and Social Affairs (DESA).
The senior UN official exchanged views with prominent international experts, such as Columbia University Professor and Nobel Prize winner in Economics Joseph Stiglitz; two other professors from the same university, Jeffrey Sachs and José Anto…