El enfoque del Nexo es un modelo de actuación o diseño de políticas, planes, programas o proyectos que analiza las interrelaciones clave entre el agua, la energía y la alimentación y cuya premisa principal es que las acciones enfocadas en cada uno de estos sectores impactan sobre los demás, provocando considerables efectos.
La CEPAL, en colaboración con la GIZ, ha desarrollado la “Guía metodológica: diseño de acciones con enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación para países de América Latina y el Caribe”, un documento de carácter práctico para ayudar a los técnicos y tomadores de de…
El informe presenta una serie de indicadores que muestran la evolución del sector energético y la eficiencia energética en Panamá. Se analizan las tendencias del consumo de energía y de las medidas de eficiencia energética a nivel nacional para los diferentes sectores. Los indicadores propuestos constituyen una herramienta útil para el monitoreo de los programas, el análisis de políticas de eficiencia energética y el desarrollo de futuras políticas, que ayudarán a Panamá a seguir avanzando en la senda de la sostenibilidad.…
The Brazil Office of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Center for Strategic Studies and Management (CGEE), Brazil’s Energy Research Office (EPE) and the International Energy Agency (IEA) held on October 23, 2020 a webinar entitled “Energy Big Push: Accelerating clean energy innovation in Brazil”.
The Energy Big Push (EBP) or Grande Impulso Energia Brasil is a collaborative initiative that seeks to provide evidence to promote innovation investments for a sustainable energy transition in Brazil, thereby contributing to an Energy Big Push.
Coo…
La Oficina en Brasil de la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas, el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE), la Empresa de Investigación Energética (EPE) y la Agencia Internacional de Energía (IEA), realizaron el 23 de octubre de 2020 el webinario “Big push energético: impulsando la innovación en energías limpias en Brasil”.
El Energy Big Push (EBP) o Gran Impulso Energía Brasil es una iniciativa colaborativa que busca aportar evidencias para la promoción de inversiones en innovación hacia una transición energética sostenible en el país, contribuyend…
No dia 23 de outubro de 2020, o Escritório no Brasil da Comissão Econômica para a América e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas, o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE), a Empresa de Pesquisa Energética (EPE) e a Agência Internacional de Energia (IEA), realizaram o webinar “Big push energético: impulsionando a inovação em energias limpas no Brasil”.
O Energy Big Push (EBP) ou Grande Impulso Energia Brasil é uma iniciativa colaborativa que busca fornecer evidências para promover investimentos em inovação rumo a uma transição energética sustentável no país, contribuindo para um Grande I…
En el presente documento se analizan las tarifas del sector eléctrico de uso residencial en los países de la región de América Latina, buscado entender sus mecanismos tarifarios y subsidios, analizando los impactos del Covid-19. En el cuerpo principal del informe, se describen los conceptos metodológicos de las tarifas y los subsidios al consumo, justificando el rol del regulador y sus desafíos, especialmente en el tema de tarifas eléctricas residenciales. Se realiza un análisis general de las tarifas del sector residencial regional y un análisis de casos particulares para los países Argentina…
Este documento presenta el estado actual del sistema eléctrico interconectado de la República Dominicana y sus perspectivas para alcanzar las metas nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) establecidas en la contribución determinada a nivel nacional (CDN), así como los desafíos que enfrenta el sector para la adaptación a los impactos del cambio climático. El objetivo del documento es contribuir a empoderar a los actores clave del sector, responsables de la toma de decisiones y de la formulación de políticas, mediante la exposición de las medidas que pueden toma…
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.…
Entender qué es la seguridad energética e hídrica y su relación directa con la pobreza en América Latina y el Caribe aporta una nueva visión a esta problemática. Una definición adecuada que tenga en cuenta la compleja heterogeneidad y realidad de la región cobra aún más relevancia frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, que se superpone a otros complejos desafíos ya existentes en la región y que limitan el logro de un desarrollo sostenible.
Este informe, además de destacar la necesidad de desarrollar herramientas para la comprensión del problema, destaca la importancia de consi…
En este documento se propone un conjunto de acciones regionales para asegurar el abastecimiento energético de los países del SICA en calidad, cantidad y diversidad de fuentes, la provisión de servicios modernos de energía asequibles para toda la población y el uso racional y eficiente de la energía en las cadenas productivas para garantizar el desarrollo sostenible, considerando la equidad social, el crecimiento económico, la compatibilidad con el ambiente y la gobernabilidad.…
Destaca participación de la CEPAL en el marco del proyecto ROSE, destacando los principios de pobreza energética e “(in)seguridad energética”. Ecuador, reunión virtual 16-25 de noviembre del 2020.…
On October 8, 2020, the document Methodological Guidelines: design of actions with a water-energy-food Nexus approach for Latin American and Caribbean countries was published, this is a practical tool that will support the countries of the region in adopting and evaluation of the Nexus in policies, plans, programs and projects in the water, energy, agriculture and environment sectors.…
El pasado 8 de octubre de 2020, se publicó la “Guía metodológica: diseño de acciones con enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación para países de América Latina y el Caribe”, herramienta práctica que apoyará a los países de la región en la adopción y evaluación del Nexo en las políticas, planes, programas y proyectos de los sectores de agua, energía, agricultura y medioambiente.…
En este documento, uno de los informes preparados para el Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles de la CEPAL, se examina el estado de implementación de las primeras contribuciones comunicadas a las Naciones Unidas por países seleccionados de la región de América Latina y el Caribe a fin de medir los progresos realizados hasta 2018 en el sector eléctrico. Además, se realiza una actualización a nivel regional y subregional de los avances relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, dándose así continuidad al documento “Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe…
En este documento se presenta información de la producción de energía eléctrica, con datos estadísticos preliminares de 2019, de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana. Los primeros seis países se agrupan en la denominación (SIEPAC), Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de Centroamérica, que corresponde al primer mercado regional de electricidad que ha sido constituido en el continente americano. Las referencias a México corresponden a los in…
Today, Brazil and many countries around the world are seeking to stimulate economic recovery and improve people’s quality of life. In this context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) of the United Nations has been developing the Big Push for Sustainability, a renewed approach to support the efforts of the countries of the region to design more sustainable development models, by coordinating policies to promote investments that will transform existing models.
The ECLAC office in Brasilia and the Center for Strategic Studies and Management (CGEE), in conjunction …
The objective of this bulletin is to disseminate the progress made in the areas of governance, policies, management and use of natural resources and of the relevant basic and ecosystem services in Latin America and the Caribbean.…
Este boletín tiene como objetivo difundir los avances en materia gobernanza, políticas, gestión y uso de los recursos naturales y de los servicios básicos y ecosistémicos asociados en América Latina y el Caribe.…