After analyzing the strengths and weaknesses of the energy efficiency programmes that the region's countries have been implementing, the Natural Resources and Infrastructure Division's (DRNI) Natural Resources Unit (NRU) has reached the conclusion that one of the main obstacles has been the lack of information and indicators to facilitate a quantitative, full and integrated analysis of the evolution of said policies with the objective of making policy interventions based on solid information. The quality of the statistics and the performance indicators to quantify results of national…
Para los países de América Latina y el Caribe, el desarrollo económico con mayores niveles de eficiencia energética es un importante paso en el sendero de la sostenibilidad. En los países de la región, la calidad de las estadísticas e indicadores de desempeño que permiten cuantificar los resultados de los programas nacionales de eficiencia energética ha sido insuficiente. Para superar esta carencia, la CEPAL ha articulado el Programa Regional BIEE (Base de Indicadores de Eficiencia Energética para América Latina y el Caribe).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el martes 6 de septiembre en Panamá la publicación Monitoreando la Eficiencia Energética en América Latina, el primer informe dedicado a indicadores de eficiencia energética de los países de la región.
El documento resume la labor realizada en el marco del Programa Regional BIEE (Base de Indicadores de Eficiencia Energética), que cuenta con la contribución de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa para la Energía y el Ambiente (ADEME). Muestra y analiza la evolución reciente del de…
Luego de haberse analizado las fortalezas y debilidades de los programas que los países de la región han venido realizando en materia de eficiencia energética, la Unidad de Recursos Naturales (URNE) de la División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI) ha podido concluir que uno de los principales inconvenientes ha sido la falta de información e indicadores que faciliten analizar la evolución de tales políticas en forma cuantitativa, completa e integrada con miras a realizar intervenciones de política sobre bases informadas. En los países de América Latina y el Caribe, la
calidad de la…
Este documento tiene como objetivo la realización de una descripción de las tendencias de consumo de energía en la República del Ecuador durante el periodo 2000-2012. Se analiza el comportamiento de los sectores productivos en términos de su consumo energético y se determinan las intensidades energéticas en el periodo de estudio considerando los consumos energéticos y los valores agregados brutos, nacionales y sectoriales.…
En este documento se presentan, de manera preliminar, cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la producción de energía eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana. Los primeros seis países han sido agrupados bajo el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de Centroamérica (SIEPAC), que corresponde al primer mercado eléctrico regional que ha sido constituido en el continente americano. Las referencias a México correspond…
Este primer informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República del Paraguay y la base de datos que le da origen constituyen una herramienta de gran utilidad para sensibilizar a las autoridades nacionales en el tema de la eficiencia energética. Representa además un poderoso instrumento análitico para identificar sectores y subsectores con altos potenciales de ahorro energético y focalizar los presupuestos, políticas y programas hacia tales actividades.…
The ECLAC port and terminal energy consumption survey is the most comprehensive and relevant analysis of this issue both in Latin America and abroad. The data that it provides has made it possible to examine the trends and detailed structure of energy consumption and of efficiency measures in cooperation with the public and private sectors. It also contributes to formulating energy efficiency strategies and policies in the future.…
El análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el consumo de energía en los puertos y las terminales es el más amplio y relevante realizado sobre este tema, tanto en América Latina como en otras regiones. Los datos que suministra permiten examinar las modalidades y la estructura detallada de consumo de energía y las medidas de eficiencia tomadas en cooperación con los sectores público y privado. También contribuye a formular estrategias y políticas futuras de eficiencia energética.…
Saint Lucia is highly dependent on imported fossil fuels for energy production, which makes the country vulnerable to price volatility and supply shortages. Also, it is well known that the initial cost of investing in renewable technologies can be prohibitive so there is a need to find ways to avert and/or reduce these costs to consumers. In addition, Saint Lucia has substantial natural energy resources with a high potential in geothermal as a reliable energy source, and a smaller scale with solar, wind and hydro power. However, renewable energy contributes less than 1 per cent to the country’…
This document identifies mechanisms for financing investments in energy efficiency and renewable energy initiatives in the Commonwealth of Dominica. The overall objective of this study is to examine financing opportunities which will provide greater incentives for the development of energy efficiency measures and implementation of renewable energy technologies.…
This paper was prepared to guide the first session of the training workshop Introduction to Financial Feasibility Assessment of EE and RE Projects in the Caribbean. It explores two potential reasons that might be hindering the adoption of energy efficiency policies in the Caribbean. The first reason is related to the availability of primary infrastructure. Countries with deficits on their primary infrastructure might not consider energy efficiency policies as a priority for a national discussion. The second reason is debt overhang. In this type of scenario, countries might be dissuaded to cond…
En este documento se presenta un análisis de la situación de compraventa de energía eléctrica entre México y Centroamérica, considerando sus aspectos legales, económicos y técnicos.…
The objective of this study is to research barriers to the identification and implementation of mechanisms for enhancing energy efficiency and investment in renewable energy in the Caribbean. Specifically the study aims to provide an assessment of the region’s status with respect to energy efficiency and renewable energy and to identify mechanisms for the enhancement of energy initiatives.…
Este Boletín FAL presenta los desafíos y casos exitosos de implementación de estrategias de eficiencia energética en el transporte terrestre de carga.…
El presente documento contiene un análisis de la situación del sector geotérmico en América delSur, enfocado en la generación geotermo-eléctrica, con identificación de los principales proyectos y con evaluación de todos los factores que los caracterizan, desde el punto de vista histórico, del recurso, de su accesibilidad, y de las condiciones de entorno institucional, social, ambiental y de mercado.…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, se reunió el jueves 3 de marzo de 2016 con directivos de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), con quienes acordó reforzar la colaboración y el intercambio de conocimientos, especialmente en áreas relacionadas con la integración regional como la energía, infraestructura, tecnología, transporte y logística.
El Presidente y Secretario General de la AILA, Fernando López y Javier Zepeda, respectivamente, visitaron hoy la sede del organismo de las Naciones Unidas en Sant…