This article has a twofold purpose: to describe the social and economic situation
in the countries of the Central American subregion prior to the coronavirus disease
(COVID-19) pandemic and to provide a comparative analysis of the macroeconomic
policies introduced by the governments of these countries in response to this health
crisis. As a central part of that analysis, it looks at the main structural policy challenges
for the enhancement of social protection and reactivation of production activity and
employment to be met by these countries during and after the pandemic. The need
for a natio…
El propósito del presente artículo es doble. Por una parte, se ocupa de describir el estado socioeconómico de la subregión centroamericana antes de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Por otra, pone a disposición un análisis comparativo de las políticas macroeconómicas que han aplicado los gobiernos de los países ante la crisis derivada de la pandemia. Como un aspecto central el texto también plantea, desde una perspectiva estructural, los principales desafíos en términos de políticas nacionales (durante la pandemia y posteriores a ella, si cabe así decirlo) de protección soc…
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
The economies of Latin America and the Caribbean have been slipping behind in the global economy, weighed down by structural problems that hinder their capacity to grow and absorb technology. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has not only brought these structural problems into sharper relief, but has also exacerbated them, by reinforcing adverse trends in growth, employment and income distribution. This article analyses these trends and argues that the crisis requires a response that is both immediate but also aims to overcome long-term constraints. Very robust fiscal policies are ne…
Las economías de América Latina y el Caribe han venido rezagándose en la economía mundial, lo que constituye un reflejo de problemas estructurales que comprometen su capacidad de crecimiento y de absorción de la tecnología. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) no solo ha visibilizado esos problemas estructurales, sino que los ha exacerbado, y ha reforzado las tendencias negativas en el crecimiento, el empleo y la distribución de los ingresos. El artículo analiza dichas tendencias y plantea que la crisis hace necesaria una respuesta inmediata, que debe, al mismo tiempo, apuntar …
En este documento se analizan los impactos que ha tenido el comercio internacional en el empleo y salarios en México, a través de la competencia china en el mercado de los Estados Unidos en el período 2004-2017. De esta manera se contribuye al estudio sobre los efectos del comercio en México a través de un enfoque regional. Las estimaciones se realizan hasta 2017 con el fin de evitar los efectos de las crecientes barreras comerciales entre los Estados Unidos y China a partir de 2018.…
United States Trade Developments 2020 provides an overview of selected developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean and of measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere. This is an annual report elaborated by the ECLAC Washington Office. This year’s report has a special focus on the effects of the COVID-19 pandemic on trade related issues. Specifically, it provides information on the early impact of the COVID-19 pandemic on U.S. trade and migration flows, supply chains as well as some of the restrictions to the move…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internac…
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición (Regional Facility for Develo…
This Special Report is the sixth in a series by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the evolution and impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean. It includes estimates regarding the pandemic’s impact on exports, imports, transportation and logistics in the region’s countries.
The COVID-19 outbreak occurred in a context of sluggish global trade that has been dragging on since the 2008–2009 financial crisis. The rapid spread of COVID-19 and the measures taken by governments to contain it have had serious consequences for the world’s ma…
Este Informe Especial es el sexto de una serie que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. En él se entregan estimaciones del impacto de la pandemia en las exportaciones, importaciones, transporte y logística de los países de la región.
La irrupción del COVID-19 se produjo en un contexto de debilitamiento del comercio mundial que se arrastra desde la crisis financiera de 2008-2009. La rápida propagación del COVID-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos han tenido grave…
La crisis sanitaria provocada por la pandemia del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) afecta profundamente las relaciones comerciales y la propia gobernanza multilateral de las acciones de los Estados. Los análisis económicos coyunturales señalan una profunda contracción que, en muchos casos, sucede en áreas en las que ya se venía reduciendo su dinamismo, como en el caso del comercio global.
El objetivo de este documento es mostrar la estructura económica de la subregión norte de América Latina y el Caribe y cómo esta puede explicar los potenciales efectos económicos de la pandemia de COVID-19. El doc…
On May 26th, the ECLAC office in Brasilia, together with the Brazilian Global Compact Network, held a webinar about the Big Push for Sustainability , in which more than 60 case studies of investments for sustainable development in Brazil were presented.…
O Escritório da CEPAL em Brasília, em conjunto com a Rede Brasil do Pacto Global, realizaram o webinar Big Push para a Sustentabilidade no dia 26 de maio, em que foram apresentados mais de 60 estudos de casos de investimentos para o desenvolvimento sustentável no Brasil.…
Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology statistics / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos and Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corruption, production structure and economic development in developing countries / Helis Cristina Zanuto Andrade Santos an…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
En el ajedrez, el objetivo es el derrumbe del rey. En el juego chino de wei, en cambio, se busca el cerco estratégico que evita el conflicto directo. No es exagerado aplicar ese paralelismo a los modos en que Estados Unidos y China, respectivamente, se posicionan en el conflicto de hegemonías que hoy los tiene como protagonistas, de cuya resolución dependerá en buena medida el mundo que habitaremos en el siglo XXI. A pesar de la centralidad de esta disputa, Occidente permanece tercamente aferrado a estereotipos e ideas equivocadas cuando trata de interpretar las ambiciones políticas chinas.
E…