Búsqueda
CEPAL Review no. 129
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…
Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe
El cambio climático constituye la principal amenaza al pleno ejercicio de los derechos humanos. Conforme a los estándares internacionales de derechos humanos, la acción climática debe tener en cuenta y asegurar el respeto, la protección y la realización de los derechos de todas las personas, en particular las más vulnerables. En los países de América Latina y el Caribe se han realizado notables avances en la incorporación de una perspectiva de derechos humanos a la acción climática. Con esta publicación conjunta, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina del Al…
U.S. Economic Outlook: Third Quarter 2019
Highlights • In the third quarter of 2019, the U.S. economy grew at a 2.1% annualized rate. Growth was driven by consumer and government spending, and a buildup in inventories. • The third quarter of 2019 was the 41st consecutive quarter of growth and November the 125th month of consecutive growth for the U.S. economy. The current expansion is the longest on record. • The Federal Open Market Committee (FOMC) cut the federal funds rate three times this year, in July, September and October, due to slowing global growth and trade uncertainty, contributing to diminish recession fears. Federal Rese…
Panorama de la descentralización fiscal y la ruralidad en América Latina y el Caribe: limitaciones y oportunidades para resolver el desarrollo desigual
En este estudio se explora cómo las políticas estructurales en América Latina y el Caribe dan forma implícita y explícita a las experiencias de las comunidades que viven en diversas realidades rurales en la región. En particular, se presenta un análisis crítico de una de las políticas estructurales más importantes introducidas en la región durante las últimas décadas, la descentralización fiscal. América Latina y el Caribe presenta una amplia variedad de éxitos y fracasos relacionados con la descentralización fiscal, lo que dificulta que se lleve a cabo una evaluación decisiva sobre los impact…
Se encuentra disponible el documento “Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020”
Este documento contiene los principales resultados del seminario del mismo nombre realizado en Santiago de Chile del 6 al 8 de noviembre de 2018, el cual tuvo por objetivo contribuir en la definición de contenidos censales acordes a las nuevas realidades y demandas sociales de la región, para ser considerados en la ronda de censos 2020. Los tópicos abordados son: hogar y familia; tecnologías de la información y la comunicación; ciudadanía; discapacidad; pueblos indígenas; poblaciones afrodescendientes, movilidad cotidiana; y, orientación sexual e identidad de género.…
U.S. Economic Outlook – Third Quarter 2019
The U.S. economy slowed from around 3% annualized growth in 2018 to 2% in 2019.…
REDATAM Informa Nº 25, diciembre 2019
Presentamos el boletín N° 25 de Redatam Informa 2019 con interesantes artículos relacionados con metodologías para estimación de pobreza en áreas pequeñas, nuevas funciones para el procesamiento de microdatos censales utilizando Redatam7 Process y asistencia técnica a los países del Caribe para la difusión de los censos de la ronda 2010 y preparación de los operativos censales de la ronda 2020.…
Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2018
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. El informe consta de cinco grupos de cuadros, todos referidos al petróleo (petróleo crudo y productos derivados) y gas natural: a) valor de las importaciones y precios; b) balances de petróleo, derivados y gas natural; c) consumo interno de hidrocarburos; d) procedencia de las importaciones y la capa…
Infografia Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo
La ARDSI es un instrumento técnico y político que busca avanzar hacia la implementación de la dimensión social del desarrollo sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los países de América Latina y el Caribe. Se fundamenta en políticas públicas para la intervención en la pobreza, las desigualdades estructurales de la región y sus nuevos desafíos. Fue aprobada en 2019 durante la Tercera Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe que congrega a los Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Desarrollo Social de la región.…
Funcionarios públicos de Paraguay participan en taller sobre Planificación, Gobierno Abierto y la Agenda 2030
El programa académico es impartido por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
Los avances de la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el tema de envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos
Según las estimaciones y proyecciones de las Naciones Unidas, en 2019 hay 84,9 millones de personas mayores en América Latina y el Caribe, cifra que representa el 13% de la población regional. En 2030 esta población ascenderá a 118 millones y constituirá el 16,7% de la población total. En 2050, cuando el envejecimiento esté presente en prácticamente todos los países de la región, habrá alrededor de 190 millones de personas mayores, que representarán el 25% de la población regional. Entre 2019 y 2030 la población compuesta por personas mayores se incrementará a un ritmo medio anual del 4,3%, ci…
Hoja informativa sobre envejecimiento y derechos de las personas mayores Núm. 5
El quinto número de este folleto comunica principalmente algunas de las actividades realizadas entre los octubre a diciembre de 2019, por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México y otros actores relevantes en el tema de los derechos de las personas mayores.…
Climate Change and Human Rights: Contributions by and for Latin America and the Caribbean
Climate change represents the foremost threat to the full exercise of human rights today. In accordance with international human rights standards, climate action must be guided by and ensure the respect for and the protection and fulfilment of the human rights of all persons, particularly the most vulnerable. The countries of Latin America and the Caribbean have made significant strides in incorporating a human rights-based approach into climate action. In this joint publication, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office of the United Nations High Commi…
CEPAL organiza en la COP25 seminario sobre el precio social del carbono como criterio clave en la evaluación de proyectos de inversión pública en América Latina
El evento reunió a destacados expertos del área de inversión pública y medio ambiente de distintos países de la región.…
The 2014-2020 Period Will Mark the Lowest Growth in the Last Seven Decades for Latin American and Caribbean Economies: ECLAC
The economic overview for Latin America and the Caribbean in 2019 is occurring in a particularly complex context. The region is exhibiting an economic deceleration that is widespread and synchronized among countries and sectors, topping off six consecutive years of low growth, ECLAC indicated today in its last annual report released at its central headquarters in Santiago, Chile. In its Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2019, the United Nations regional organization indicates that the deceleration in domestic demand is being accompanied by low external ag…
El período 2014-2020 sería el de menor crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en las últimas siete décadas: CEPAL
El balance económico de América Latina y el Caribe en 2019 se presenta en un contexto particularmente complejo. La región muestra una desaceleración económica generalizada y sincronizada a nivel de países y de sectores, completando seis años consecutivos de bajo crecimiento, señaló hoy la CEPAL en su último informe anual dado a conocer en su sede central de Santiago, Chile. En su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, el organismo regional de las Naciones Unidas indica que la desaceleración en la demanda interna se acompaña por una baja demanda agregada externa…
O período de 2014-2020 será o de menor crescimento para as economias da América Latina e do Caribe nas últimas sete décadas: CEPAL
O balanço econômico da América Latina e do Caribe em 2019 é apresentado em um contexto particularmente complexo. A região mostra uma desaceleração econômica generalizada e sincronizada em países e setores, completando seis anos consecutivos de baixo crescimento, afirmou hoje a CEPAL em seu último relatório anual divulgado em sua sede em Santiago, Chile. Em seu Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2019, a Comissão Regional das Nações Unidas indica que a desaceleração da demanda interna é acompanhada por uma baixa demanda agregada externa e mercados financeiros internac…