15 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:52
|
Publicación
Se analiza la evolución de la estructura de las exportaciones argentinas entre 1985 y 2010, utilizando la matriz de competitividad de Fajnzylber y Mandeng. En particular, se busca identificar vínculos entre el patrón de exportaciones del país, en el que predominan los recursos naturales, y la evolución de la estructura de diversos mercados: la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), los países en desarrollo de Asia y el mundo. Una de las principales conclusiones es que, aunque históricamente han sido los países desarrollados los que han …
15 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:50
|
Publicación
This study examines the underinvoicing of exports of copper concentrates and refined copper cathodes from Chile and Peru. A novel methodology, which takes the industry’s standard contractual terms and insurance and freight costs into account, is used to reveal the existence of below-market unit prices in copper trading. A sharp decline since 2011 in the extent of underinvoicing reflects improvements in the area of international taxation in the two countries; however, this progress represents no more than the first steps towards the establishment of a strong enough legal framework and instituti…
15 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:52
|
Publicación
Aquí se examina el grado de subfacturación de las exportaciones de productos del cobre —concentrados de cobre y cátodos de cobre refinado— de Chile y el Perú. Mediante la aplicación de una metodología novedosa en la que se toman en cuenta los términos contractuales típicos de la industria y los costos del seguro y el flete, se pone de manifiesto la existencia de transacciones comerciales de cobre a precios unitarios inferiores al valor de mercado. A partir de 2011 se observa una reducción importante del monto subfacturado, lo que refleja las mejoras en el ámbito de la tributación internacional…
15 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
Labour market flexibility has been a traditional subject of study in labour economics; recent literature has focused on the related concept of fluidity, broadly understood as the mobility of workers and jobs in the labour market. Here, we compute standard measures of fluidity for the Colombian urban labour market, finding evidence of increased fluidity, especially after 2010. Recent developments in equilibrium unemployment models predict, in general settings, a negative relationship between some fluidity measures and the equilibrium rate of unemployment. Recent literature on worker and job flo…
12 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
Esta investigación está dirigida a precisar los componentes clave del derecho al mínimo vital a partir de la sistematización de los fundamentos jurídicos establecidos tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México como por la normativa internacional. Con estos componentes, aunados a la aplicación conceptual del enfoque basado en derechos humanos (EBDH), se define una guía de lineamientos desde el ciclo de políticas públicas para la implementación del “principio del mínimo vital” en la planeación del estado de Jalisco, lo cual también se enmarca en las recientes reflexiones sobre…
11 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Comunicado de prensa
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) updated its growth projections on economic activity in 2019 for the region’s countries, slightly lowering its estimate for the regional average to 1.3% compared with the 1.7% foreseen in December 2018, when the institution released its annual report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2018.
This new estimate for 2019 -informed today by a press release- is influenced by the complex external scenario as well as domestic dynamics that are being observed in the countries of the region. As in pa…
11 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Comunicado de prensa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó sus proyecciones de crecimiento de la actividad económica para los países de la región durante 2019 y rebajó levemente su estimación para el promedio regional a un 1,3%, comparado con el 1,7% previsto en diciembre 2018 cuando la institución lanzó su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018.
La nueva estimación para 2019 -informada hoy mediante un comunicado de prensa- está influida por el complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los pa…
11 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Comunicado de prensa
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) atualizou suas projeções de crescimento da atividade econômica para os países da região durante 2019 e reduziu ligeiramente sua estimativa para a média regional para 1,3%, comparado com 1,7%, previsto em dezembro de 2018 quando a Instituição divulgou seu relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2018.
A nova estimativa para 2019 é influenciada pelo complexo cenário externo e as dinâmicas internas que têm sido observados nos países da região. Como nos anos anteriores, a CEPAL projeta uma dinâmica …
11 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:52
|
Comunicado de prensa
Mobilizing sufficient resources to achieve the goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development continues to be a central challenge at a global level and also for Latin America and the Caribbean, especially in an international context in which regional and global growth dynamics, the increase in financial risks, and uncertainty do not favor financing for development.
So indicate more than 60 organizations led by the United Nations – including the International Monetary Fund (IMF), the World Bank, the World Trade Organization (WTO) and the Economic Commission for Latin America and the Carib…
11 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:52
|
Comunicado de prensa
Movilizar un volumen suficiente de recursos para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sigue siendo un desafío central a nivel global y también para América Latina y el Caribe, en especial en un contexto internacional en que la dinámica de crecimiento, tanto regional como mundial, el aumento de los riesgos financieros y la incertidumbre no favorecen el financiamiento para el desarrollo.
Así lo señalan más de 60 organizaciones lideradas por las Naciones Unidas, entre ellas el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización Mundial de Co…
It is necessary to rethink the phenomenon of labor informality considering both the structural gaps that persist in Latin America and the Caribbean and the technological transformations that are developing rapidly in the world. This was the shared opinion of specialists, gathered at a two-day event at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The international seminar New and Old Forms of Labor Informality and Precarious Employment was inaugurated on Wednesday, April 3rd by Mario Cimoli, ECLAC Deputy Executive Secretary, and Man…
Es necesario repensar el fenómeno de la informalidad laboral tomando en cuenta tanto las brechas estructurales que persisten en América Latina y el Caribe como las transformaciones tecnológicas que se están desarrollando aceleradamente en el mundo, coincidieron especialistas reunidos en un evento de dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario internacional Nuevas y antiguas formas de informalidad laboral y empleo precario fue inaugurado el miércoles 3 de abril por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, y…
2 Abr 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:52
|
Publicación
Se presenta el informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe del año 2018, anteriormente conocido como ranking portuario, en el que a partir del 2019 se analizan algunas informaciones adicionales al reporte tradicional.
A continuación, se expone un análisis del comportamiento de los puertos y zonas portuarias de la región de América Latina y el Caribe durante 2018, el que surge de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias. Primeramente, se analiza el movimiento portuario en TEU[1] (tabla 1), en que figuran todos los puertos de la muestra. Seguidamente, se hac…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, valoró hoy el proyecto de reforma fiscal que actualmente se discute en Paraguay y reiteró la importancia de ampliar el espacio fiscal e implementar medidas que potencien la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
En una declaración pública, Bárcena recordó que, en el marco del XXXI Seminario Regional de Política Fiscal realizado en Santiago de Chile, el 25 de marzo pasado, el Ministro de Hacienda del Paraguay, Benigno López, compartió los lineamientos …