Búsqueda
Social Panorama of Latin America 2018
The Social Panorama of Latin America 2018 analyzes issues crucial to understanding and action given the structural challenges facing the countries of Latin America and the Caribbean in the current economic and social situation, especially in the context of the transformations underway in labor markets. Throughout the report, which has been published since 1991, strategies and policies are suggested for advancing toward inclusive development in accordance with the 2030 Agenda for Sustainable Development.…
Panorama Social de América Latina 2018
El Panorama Social 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo. Incluye nuevas revisiones de la metodología utilizada por el organismo para estimar la pobreza monetaria en la región, así como nuevas mediciones sobre desigualdad funcional, gasto social y doble inclusión laboral y social. El documento también aborda las brechas de género a la luz de los cambios en el mercado …
Experiencias y prioridades para incluir a las personas mayores en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Policy Brief: implementation strategies for youth mainstreaming in sustainable development processes
In light of the 2030 Agenda for Sustainable Development, this policy brief provides an account of the current status of Caribbean youth policies and considers how youth mainstreaming concepts can be applied constructively to strengthen sustainable development planning and policies in the subregion. This document highlights the findings of an ECLAC assessment of National Youth Policies in the Caribbean. This assessment pointed to the need to secure the means of implementation as a fundamental key driver to achieve the 2030 Agenda. This includes support for the implementation of relevant strateg…
Estudio sobre racismo, discriminación y brechas de desigualdad en Guatemala: una mirada conceptual
El objetivo de esta investigación es visibilizar los efectos del racismo en términos de desigualdad en los pueblos indígenas y proponer contenidos de políticas públicas que contribuyan a eliminar el racismo y cerrar brechas de desigualdad. En este estudio se intenta acercarse a un marco conceptual interdisciplinario y multidimensional que dé cuenta de los elementos teóricos y metodológicos que permitan comprender la dinámica y complejidad del racismo institucional y de la importancia de teorizar el racismo para mostrar los efectos de poder que se concretan en políticas públicas y en desigualda…
El costo social del carbono: una visión agregada desde América Latina
El principal objetivo de este estudio es ofrecer una síntesis de los valores del Costo Social del Carbono (CSC) para la construcción de políticas públicas referidas al cambio climático en América Latina. El CSC identifica el costo económico que ocasiona una tonelada adicional de CO2 emitida a la atmosfera para las actividades económicas, el bienestar social y los ecosistemas. En la síntesis de la literatura de los valores del CSC se emplearon diversas técnicas de metaanálisis en las se identificó un costo social del carbono de 25,83 dólares por tonelada.…
Inequality is Inefficient, Self-Perpetuating and Permeates the Productive System, Alicia Bárcena Affirms at Davos Forum
Inequality is inefficient, it perpetuates itself and permeates the productive system. In contrast, equality is not only an ineluctable ethical principle but also a variable that explains the efficiency of the economic system in the long run, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during the World Economic Forum 2019, which concluded today in Davos, Switzerland. The issue of inequality was present in the majority of debates. The senior United Nations official participated during the week in various sessions of the global …
La desigualdad es ineficiente, se reproduce y permea el sistema productivo, afirma Alicia Bárcena en Foro de Davos
La desigualdad es ineficiente, se reproduce y permea el sistema productivo. Por el contrario, la igualdad no es solo un principio ético ineludible sino también una variable explicativa de la eficiencia del sistema económico a largo plazo afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la reunión del Foro Económico Mundial 2019, que culminó hoy en Davos, Suiza. El tema de la desigualdad estuvo presente en gran parte de los debates. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó durante la semana en diversas sesio…
Panorama Social da América Latina 2018. Documento informativo
O Panorama Social da América Latina 2018 analisa temas cruciais para se compreender e agir diante dos desafios estruturais que os países da América Latina e do Caribe enfrentam na atual conjuntura econômica e social, especialmente no âmbito das transformações que ocorrem no mercado de trabalho. Ao longo do relatório, que é publicado desde 1991, são sugeridas estratégias e políticas para avançar rumo a um desenvolvimento inclusivo de acordo com aquilo que é proposto pela Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. Esta edição aborda temas como a distribuição de renda e da riqueza, a evoluçã…
Report of the Twenty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
Informe de la XXVII Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Las prestaciones familiares públicas en América Latina
En este documento se presentan estimaciones del gasto público dirigido a la infancia en nueve países de América Latina. Los componentes en que se desagrega este gasto son las transferencias monetarias (asignaciones familiares u otro tipo de transferencias), las transferencias en especie (provisión de bienes y servicios relacionados con la educación y la salud, entre otros) y las rebajas tributarias existentes en los impuestos a la renta de las personas. De las estimaciones realizadas se desprende que, en general, los países de la región gastan más en provisión de bienes y servicios que en tran…
Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo
En este documento se abordan los impactos potenciales del cambio tecnológico en la transformación de la naturaleza de los trabajos del futuro, su incidencia sobre el empleo, la igualdad de género y el crecimiento económico. Las brechas de género existentes en el mercado laboral podrían profundizarse si no se cuenta con políticas adecuadas y una transformación educativa que permitan anticiparse a los efectos que las nuevas tecnologías traerán consigo.…
Alicia Bárcena: el trabajo decente es la llave maestra para la igualdad
El trabajo decente es la llave maestra para la igualdad porque brinda dignidad, emancipación, reconocimiento y capacidad de agencia, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un seminario que conmemoró los 100 años de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrado en Santiago, Chile. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el seminario Trabajo y Agenda 2030: los desafíos de la gobernanza, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Oficina de la Organización Internacio…
Launch of the report Social Panorama of Latin America 2018
Lanzamiento informe Panorama Social de América Latina 2018
Report of the Second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Informe de la Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores
Ya se encuentra disponible el número 16 del boletín en el cual se abarcan distintos temas sobre envejecimiento, personas mayores y sus derechos los que se enmarcan en el proceso de seguimiento de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…