Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otra…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este viernes al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, como documento de trabajo que busca ser enriquecido en conjunto con miras a lograr un diseño definitivo, determinado por los países involucrados, con el apoyo de la CEPAL y el Sistema de las Naciones Unidas.
Tras una visita a Guatemala con el mismo propósito, Bárcena se reunió en la capital salvadoreña con la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinetes de Go…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este jueves al Gobierno de Guatemala el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, elaborado por el organismo a petición de estos países con el fin de abordar la complejidad de los procesos migratorios que afectan actualmente a la región.
En su visita oficial al país, Alicia Bárcena hizo entrega oficial del Plan de Desarrollo Integral al Presidente Jimmy Morales Cabrera en el Palacio Presidencial, quien estuvo acompañado por el M…
En este artículo se exploran los perfiles sociodemográficos y las brechas de inclusión
de las personas migrantes según su origen y tiempo de residencia en siete países de
destino: la Argentina, el Brasil, Chile, Costa Rica, México, la República Dominicana y
el Uruguay. Uno de los aspectos más novedosos del presente trabajo es el uso de las
encuestas de hogares como fuente de información principal, sistematizando sus ventajas
comparativas con respecto a otras fuentes de información. Los resultados indican que
si bien existen diferencias en los perfiles sociodemográficos de las personas migrante…
América Latina y el Caribe es una región de origen, destino y tránsito de gran dinamismo
para la migración internacional. Según la última ronda censal, el patrón migratorio de la
región presenta algunas continuidades, así como cambios en el volumen y la dirección de
los flujos, y en la composición y características de la población migrante, sobre la cual poco
sabemos. Este artículo presenta un análisis comparativo de la evolución de las dinámicas
socioeconómica y demográfica de la migración internacional en el Eje Cafetero (Colombia)
y la microrregión de Governador Valadares (Brasil), los prin…
La intensificación de la movilidad humana ha alcanzado su máxima expresión en el considerado como el mayor corredor migratorio del mundo, es decir, el que se observa entre México, los países del norte de Centroamérica (NCA) y los Estados Unidos de América. Quince millones de personas han seguido esta trayectoria, estimulados por las enormes brechas de productividad y salariales existentes entre los países.
El potencial que tiene la migración para contribuir en la reducción de las desigualdades en y entre los países muestra su pertinencia para implementar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030…
El evento, paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, fue co-organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).…
El CELADE-División de Población de la CEPAL participó en el taller regional “Los avances en la implementación del Consenso de Montevideo y la agenda 2030: niños, niñas, adolescentes y jóvenes, envejecimiento demográfico y migración internacional , que se celebró los días 10 y 11 de abril en la ciudad de Valparaíso, Chile.…
The demographic dynamics in the majority of Latin American and Caribbean countries have experienced profound changes that have affected the population’s growth, age structure and territorial distribution and that could have consequences for designing and implementing public policies, according to the First Regional Report on the Implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development.
The document, produced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) under mandate from the member countries of the Regional Conference on Population and Development in L…
La dinámica demográfica de la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe ha experimentado cambios profundos que han afectado el crecimiento, la estructura etaria y la distribución territorial de la población y que podrían tener consecuencias en el diseño e implementación de políticas públicas, afirma el Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.
El documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por mandato de los países miembros de la Conferencia Regional sobre Población y Desarr…
A dinâmica demográfica da maioria dos países da América Latina e do Caribe experimentou mudanças profundas que afetaram o crescimento, a estrutura etária e a distribuição territorial da população e podem ter consequências para a formulação e implementação de políticas públicas, afirma o Primeiro relatório regional sobre a implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento.
O documento, elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) por mandato dos países-membros da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do …
El taller regional ha sido organizado conjuntamente por la Universidad de Valparaíso, la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), el CELADE-División de Población de la CEPAL y el Fondo de población de las Naciones Unidas, UNFPA.…
This report seeks to give an account of progress in the implementation of the priority measures of the Montevideo Consensus on Population and Development in the region, as well as the differences between countries in terms of the degree of implementation. By highlighting relevant national experiences, it also seeks to facilitate the exchange of good practices among countries so that they can benefit from each other in their efforts to advance the implementation of the actions of the Montevideo Consensus.…
El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.…
Although major movements by migrants can entail costs, they also have a social, economic and cultural impact that is distinctly positive in both countries of origin and destination, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today.
ECLAC’s most senior representative, in her role as coordinator of the five United Nations regional commissions, spoke today during a high-level debate on international migration and development that was held at the UN headquarters in New York. Prior to that, she participated in a meeting of EC…
Si bien los grandes movimientos de migrantes pueden acarrear costos, también tienen un impacto social, económico y cultural notoriamente positivo en los países de origen y destino, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La máxima representante de la CEPAL, en su calidad de coordinadora de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, intervino hoy en un debate de alto nivel sobre migración internacional y desarrollo que se celebró en la sede de la ONU en Nueva York. Previamente, participó en la reunión del Com…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today on the international community, and the agencies of the United Nations system in particular, to address the roots and fundamental causes of migration in order to confront the problem posed by people’s displacement in diverse parts of the world.
The senior UN official moderated a high-level panel on migration and the 2030 Agenda for Sustainable Development in the framework of an expert symposium on international migration and development, held this Tuesday, February 26, a…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo hoy un llamado a la comunidad internacional, y a las agencias del sistema de las Naciones Unidas en particular, a abordar las raíces y causas fundamentales de la migración con el fin de enfrentar el problema que presenta el desplazamiento de personas en diversas partes del mundo.
La alta funcionaria de la ONU moderó un panel de alto nivel sobre migración y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el marco de un simposio de expertos sobre migración internacional y desarrollo, ef…
The number corresponding to 2018 of the Demographic Observatory is available, which offers immigration tables for 19 Latin American countries for which data were available on the population censuses of the 2000 and 2010 decades.…
Se encuentra disponible el número correspondiente al 2018 del Observatorio Demográfico, el cual presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010.…