This document provides background on energy consumption in the road transport sector, and on the advantages and disadvantages of new propulsion technologies in this field.…
This issue analyses data on investments in Latin American road infrastructure between 2007 and 2015, examines the subsector’s evolution and emphasizes the negative repercussions of accident fatalities and carbon emissions. It aims to raise awareness about the importance of this mode of transport in the region and to underscore the need for socioeconomic evaluations of road projects and for additional, better and more transparent data and information on the sector, using a cross-cutting approach in pursuit of sustainable development.…
El presente documento busca brindar antecedentes sobre el consumo energético en el sector transporte por carretera, además de las ventajas y desafíos que las nuevas tecnologías de propulsión representan para la actividad.…
El presente documento analiza los datos de inversión en infraestructura de carretera en América Latina en el período 2007-2015, considerando la evolución del subsector y haciendo énfasis en los impactos negativos por su uso, como es el caso de los fallecidos por siniestros y las emisiones de carbono. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia que tiene este modo de transporte en la región destacando la necesidad de las evaluaciones socioeconómicas de los proyectos, y la necesidad de una mayor y mejor disponibilidad y transparencia de los datos e información sobre el sector con una visión…
Recent years have seen a relative slowdown in container movements, which cannot be fully explained by fluctuations in the world economy. The authors note that the year-on-year change in throughput is decreasing relative to changes in GDP. In an attempt to explain these “seesaw” variations, several hypotheses are proposed and some are demonstrated, in particular the reprimarization of the economy, the miniaturization of cargoes, the possible decrease in transshipments, and the increasing use of 40- foot containers.…
En la actualidad no existen un enfoque armonizado ni un conjunto de datos e información sobre las condiciones de navegación de las vías de América del Sur que puedan servir para evaluar de modo realista la capacidad actual y potencial de la red para la movilidad de pasajeros y mercancías. Además de las limitaciones prácticas que esto implica para el uso cotidiano del transporte por vías de navegación interior, esta situación también limita la planificación y la elaboración de políticas nacionales y regionales dirigidas a aumentar el uso de la navegación interior en la región.
En 2016 la Comisi…