La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
The Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Mario Cimoli, reaffirmed today that equality is the foundation of sustainable development and is economically efficient, since it contributes to innovation, productivity growth and environmental protection, during a high-level debate held at United Nations headquarters in New York.
The senior official from ECLAC was one of the main speakers at the “General Assembly High-Level Thematic Debate: Addressing Inequality toward Inclusive Development,” which was convened by the global body’s Presiden…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, reafirmó hoy que la igualdad es el fundamento del desarrollo sostenible y es eficiente económicamente, ya que contribuye a la innovación, a la productividad y a la protección ambiental, durante un debate de alto nivel realizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El alto funcionario de la CEPAL fue uno de los expositores principales del “Debate Temático de Alto Nivel de la Asamblea General: Enfrentando la desigualdad hacia un desarrollo inclusivo”, que fue convocado por …
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe, así como la evolución productiva en el desarrollo económico de Chile, y la evolución de la inserción internacional argentina ante la controversia de los recursos naturales, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 127 (abril 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas d…