This edition of Social Panorama of Latin America offers the customary analysis of trends in income inequality, poverty and social spending in Latin America, and includes an analysis of migration, which has moved up the region’s political and social agenda.
Continuing the upward trend that has been recorded since 2015 in Latin America, 30.1% of the region’s population was below the poverty line in 2018, while 10.7% lived in situations of extreme poverty – rates which are seen rising to 30.8% and 11.5%, respectively, in 2019, according to ECLAC’s projections. ECLAC’s study also indicates that in…
En esta edición del Panorama Social de América Latina se analiza la evolución de la pobreza y pobreza extrema, la desigualdad de ingresos y el gasto social en América Latina. También se aborda el tema de la migración, fenómeno que ha cobrado importancia en la agenda política y social de la región Siguiendo la tendencia al alza que se registra desde 2015 en América Latina, un 30,1% de la población de la región se encontraba bajo la línea de pobreza en 2018, mientras que un 10,7% vivía en situación de pobreza extrema, tasas que aumentarían a 30,8% y 11,5%, respectivamente, en 2019, según las pro…
“For nearly a decade, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has positioned equality as the basis of development. Today we confirm once again the urgency of moving ahead on the construction of Welfare States, based on rights and on equality, which provide male and female citizens alike access to comprehensive and universal social protection systems and to essential public goods, such as quality health and education, housing and transportation. The call is being made to forge social compacts for equality,” Alicia Bárcena, the regional organization’s Executive Secret…
“Por casi una década, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha posicionado a la igualdad como fundamento del desarrollo. Hoy constatamos nuevamente la urgencia de avanzar en la construcción de Estados de Bienestar, basados en derechos y en la igualdad, que otorguen a sus ciudadanos y ciudadanas acceso a sistemas integrales y universales de protección social y a bienes públicos esenciales, como salud y educación de calidad, vivienda y transporte. El llamado es a construir pactos sociales para la igualdad”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regio…
“Por quase uma década, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) posicionou a igualdade como base do desenvolvimento. Hoje, constatamos novamente a urgência de avançar na construção do Estado de Bem-Estar, baseado em direitos e na igualdade, que outorguem a seus cidadãos e cidadãs acesso a sistemas integrais e universais de proteção social e a bens públicos essenciais, como saúde e educação de qualidade, habitação e transporte. A convocação é para criar pactos sociais para a igualdade ”, afirmou Alicia Bárcena, Secretária-Executiva do organismo regional, durante o lançament…
This study examines how Universal Service Funds (USFs) can be better utilised in Caribbean Small Island Developing States (SIDS) to increase access to technology for persons with disabilities. It presents data on disability in the region and addresses key requirements from the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities. It sets out the background, challenges and achievements of existing Caribbean USFs in addition to discussing countries that have enacted but not implemented USF legislation. The study identifies best practices and recommendations for Caribbean SIDS wis…
Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región. En la actualidad, cerca de 50 millones de personas en América Latina tienen 65 años o más; en 2065, alrededor de 200 millones de personas conformarán dicho grupo etario, lo que consolidará a los sistemas de pensiones como una de las principales fuentes de gasto público y uno de los ejes más importantes de las políticas de protección social.
Este libro expone los desafíos …
Mexico City, October 3, 2019. The authorities participating in the Third Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean approved today a regional agenda for inclusive social development, as a technical and political instrument that will enable moving towards implementation of the social dimension of the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean and will thereby contribute to eradicating poverty and achieving greater levels of equality and well-being in the region.
This Regional agenda for inclusive social development…
Ciudad de México, 3 de octubre de 2019. Las autoridades participantes en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe aprobaron hoy una agenda regional de desarrollo social inclusivo, como instrumento técnico y político que permitirá avanzar hacia la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe y así contribuir a la erradicación de la pobreza y al logro de mayores niveles de igualdad y bienestar en la región.
La Agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI) exp…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Martes 1 de octubre, 2019
Ciudad de México
S.E. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
María Luisa Albores, Secretaria de Bienestar de México,
Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores,
Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social del Uruguay,
Luis Felipe López-Calva, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desar…
Mexico City, October 1, 2019. A new generation of social policies centered on rights and equality, along with stronger regional cooperation, are needed to accelerate the implementation of the social dimension of the 2030 Agenda for Sustainable Development, authorities and senior representatives agreed today during the inauguration in Mexico of the Third Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean.
At the National Palace, President Andrés Manuel López Obrador led the opening ceremony of this conference convened by the Economic Commission for Latin…
Ciudad de México, 1 de octubre de 2019. Se requiere una nueva generación de políticas sociales centradas en los derechos y la igualdad, así como el fortalecimiento de la cooperación regional, para acelerar la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, coincidieron autoridades y altos representantes durante la inauguración hoy en México de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en el Palacio Nacional la ceremonia de apertura del encuentro c…
El presente documento surge de los trabajos del seminario permanente “Cambio de época”, en el que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUED-UNAM) reflexionan sobre la situación económica y social internacional compleja que vive nuestra región y, en particular, México. El seminario se denomina “Cambio de época” debido a que las convulsiones que el mundo ha vivido desde 2008, al inicio de la Gran Recesión, han evidenciado que el estilo de crecimiento predominante ha most…
Encuentro es parte de las acciones del grupo de trabajo sobre inversión pública e instrumentos fiscales verdes liderado por CEPAL y los ministerios de hacienda o finanzas de Centroamérica en el marco del programa EUROCLIMA+…
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de la región en el uso de la política fiscal y la inversión pública para hacer frente a los desafíos del cambio climático.…