Life expectancy has increased considerably over the last 50 years; and population pyramids have inverted as the number of older people has grown. This study analyses the quality of life enjoyed by older people in nine of Colombia’s regions or departments, as rated in four categories: “Very good”, “Good”, “Fair” or “Poor”. It estimates an ordered multinomial logistic model using 20,720 observations taken from the 2018 National Quality of Life Survey, which altogether represent 3,914,448 individuals. The results suggest that the average probability of having a quality of life rated good is 80.2%…
En los últimos cincuenta años la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; las pirámides poblacionales han experimentado una reversión ante el incremento del número de personas mayores. En este estudio se examina la calidad de vida de estas personas en nueve regiones o departamentos de Colombia para determinar si es muy buena, buena, regular o mala. Para ello, se estima un modelo logístico multinomial ordenado con 20.720 observaciones tomadas de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2018 y que en conjunto representan 3.914.448 individuos. Los resultados proponen que la probabilidad d…
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…
El quinto número de este folleto comunica principalmente algunas de las actividades realizadas entre los octubre a diciembre de 2019, por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México y otros actores relevantes en el tema de los derechos de las personas mayores.…
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, profesionales mexicanas participarán en visitas a Costa Rica y Cuba para conocer en terreno las experiencias de atención a las personas mayores. En Costa Rica, la visita es coordinada por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) y en Cuba lo hace el Departamento Nacional de Atención al Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.…
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, durante los días 1 al 3 de octubre de 2019, se realizarán distintos eventos dirigidos a posicionar los asuntos de las personas mayores en la sociedad mexicana.…
Elaborada por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México con el objetivo de brindar información oportuna sobre las actividades que se realizan en el tema de envejecimiento y derechos de las personas mayores y que pueden ser útiles para los países de la subregión.…
Elaborada por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede Subregional de la CEPAL en México con el objetivo de brindar información oportuna sobre las actividades que se realizan en el tema de envejecimiento y derechos de las personas mayores y que pueden ser útiles para los países de la subregión.…
Con ocasión de la conmemoración del 15 de junio como «Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez», la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México ha preparado un folleto informativo sobre tema.…
Evento paralelo fue celebrado el lunes 22 de abril en la Sala Celso Furtado de la Sede de la CEPAL en Santiago, en el marco de la Tercera Reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.…
In recent decades, countries across Latin America have entered a stage of sustained population ageing. In parallel, changes associated with the rise of the digital society have profoundly transformed the way in which people in the region interact with each other and with their governments. This paper examines the use and appropriation of digital technologies among older adults in the region. In particular, it describes the evolution of Internet use by older adults in the region, using data from national household surveys; examines the determinants of Internet use among older adults, considerin…
En los últimos decenios, la población de América Latina entró en un proceso de envejecimiento sostenido. Los cambios relacionados con el auge de la sociedad digital han transformado profundamente la manera en que los habitantes de la región interactúan entre sí y con sus Gobiernos. En este artículo se analiza el uso y la apropiación de las tecnologías digitales por parte de las personas mayores en la región. Se describe la evolución del uso que hacen de Internet, utilizando datos de las encuestas de hogares de los respectivos países. Se examinan los factores determinantes del uso de Internet e…
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe, así como la evolución productiva en el desarrollo económico de Chile, y la evolución de la inserción internacional argentina ante la controversia de los recursos naturales, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 127 (abril 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas d…
The Caribbean is considered a relatively youthful subregion. For every five persons in the Caribbean, two are under the age of 25. Nearly 7.5 million youth between the ages of 15 and 24 live in the Caribbean. This represents almost 17% of the subregion’s total population, with the largest population of Caribbean youth residing in Haiti (2.2 million), Dominican Republic (1.9 million) and Cuba (1.4 million).
With a large youth population, experts across the Caribbean agree that a clearly defined, long-term policy framework for youth development is urgently needed. Such a frame…