El presente documento tiene como objetivo general describir y analizar la estructura productiva, la dinámica empresarial y la evolución del empleo en la provincia de Buenos Aires, atendiendo a las diferencias existentes entre las distintas áreas económico-productivas que se identifican en este territorio, caracterizado por su amplitud geográfica, su alta densidad poblacional y una marcada diversidad y complejidad económico-productiva.
El análisis de la estructura productiva provincial pone de manifiesto su relevancia para el desarrollo de la economía nacional y para el dinamismo de la región p…
El presente documento identifica y analiza las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia del Buenos Aires. Para ello, se parte del enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL (CEPAL, 2012b), adaptado para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas (CEPAL, 2016 y sus revisiones posteriores). Este enfoque reconoce el carácter multidimensional e indivisible de los procesos de desarrollo, así como también la existencia de heterogeneidades que emergen a partir de diferencias económico-productivas, sociales y…
El evento, paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, fue organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la comisión regional y la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.…