Búsqueda
The Hummingbird Vol.6 No.11
Cambio tecnológico y empleo: una perspectiva latinoamericana. Riesgos de la sustitución tecnológica del trabajo humano y desafíos de la generación de nuevos puestos de trabajo
Los profundos cambios tecnológicos en curso generan la destrucción y transformación de puestos de trabajo existentes y la generación de nuevos empleos. En el debate público, la preocupación se ha centrado en mayor medida en los riesgos de pérdida de empleos, y se han desarrollado varios métodos para estimar la cantidad de empleos que podrían ser objeto de sustitución tecnológica. La aplicación de estos métodos a las economías de América Latina y el Caribe sufre la debilidad de suponer que los mercados laborales de la región funcionan de la misma manera que los de los países desarrollados. Sin …
Employment Situation in Latin America and the Caribbean. The future of work in Latin America and the Caribbean: old and new forms of employment and challenges for labour regulation
This twentieth issue of the joint ECLAC/ILO report analyses a specific issue that is extremely relevant to the relationship between new technologies and decent work. Digital platforms create new job opportunities both locally and in global digital markets. However, these new forms of work are often performed outside existing regulations, denying these workers legally established labour and social rights. A key question is this regard is whether these new forms of work are a new form of wage employment or independent work, or whether the regulatory framework should be adapted, since neither the…
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral
En el vigésimo número de este informe conjunto de la CEPAL y la OIT se analiza un aspecto específico muy relevante para la relación entre las nuevas tecnologías y el trabajo decente. Las plataformas digitales crean nuevas oportunidades laborales tanto a nivel local como en mercados digitales globales. Sin embargo, en muchos casos las nuevas formas de trabajo se desarrollan fuera de las regulaciones existentes, de manera que estos trabajadores no gozan de los derechos laborales y sociales establecidos por la legislación correspondiente. Un elemento clave al respecto es la duda sobre si estas nu…
Challenges in innovation management for Latin America and the Caribbean: an efficiency analysis
Applying data envelopment analysis (DEA) to data from the 2016 Global Innovation Index (GII) (Cornell University/INSEAD/WIPO, 2016), the paper evaluates the efficiency of 19 Latin American and Caribbean economies in creating innovation-friendly environments. Where the region performs best is on infrastructure and adaptation of information and communication technologies (ICTs), but there are problems with human capital formation, the conduct and impact of research, and institutional aspects. The output of countries such as Chile and Colombia proved lower than expected given their factors, meani…
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe: un análisis de eficiencia
Con datos del Índice Global de Innovación (IGI) de 2016 (Universidad de Cornell/INSEAD/OMPI, 2016) y apoyo del análisis envolvente de datos (AED) se evalúa la eficiencia de las 19 economías de América Latina y el Caribe en la creación de entornos favorables para la innovación. El mejor desempeño en la región se consigue en materia de infraestructura y adaptación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), pero se evidencian problemas en formación de capital humano, desarrollo e impacto de la investigación y aspectos institucionales. Países como Chile y Colombia mostraron u…
CEPAL Review no. 127
Revista CEPAL no. 127
ECLAC and Cambridge University Launched a Fintech Collaboration Network
Fintech companies, which offer financial services through the application of digital technologies, may be key to furthering financial inclusion, one of the region’s main challenges, ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, said on Monday, March 25 at the inauguration of a seminar where the United Nations regional organization and Cambridge University launched a joint collaborative initiative in this area, which includes the creation of a Financial Innovation Hub for Latin America. These new companies have enormous potential to satisfy the financial needs of small and medium-sized enterpris…
CEPAL y la Universidad de Cambridge lanzaron red de colaboración sobre tecnologías financieras digitales (fintech)
Las llamadas empresas fintech, que proporcionan servicios financieros a través de la aplicación de tecnologías digitales, pueden ser clave para avanzar en materia de inclusión financiera, uno de los principales desafíos de la región, dijo el lunes 25 de marzo la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la inauguración de un seminario donde el organismo regional de las Naciones Unidas y la Universidad de Cambridge, Reino Unido, lanzaron una iniciativa de colaboración conjunta en esta área, que incluye la creación de un Centro Regional de Investigación sobre Fintech. Estas nuevas com…