Búsqueda
Prospectiva Barrancabermeja 2032. Construcción desde un enfoque de buen gobierno
La prospectiva en el proceso de actualización del plan estratégico de desarrollo nacional: precisando los retos del Perú hacia el 2021
Prospectiva y desarrollo local: el caso del municipio de Santa Anita, departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos, Argentina
Panorama de la migración internacional en México y Centroamérica
Con el propósito de contribuir con insumos sobre América Latina y El Caribe para el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, en este documento se presenta un diagnóstico de la migración internacional en la subregión de México y Centroamérica. Se trata de una visión panorámica de esta subregión, en la cual se describen los flujos y sus componentes, se analizan aspectos relacionados con la gobernanza de las migraciones, destacando las principales iniciativas y la participación de la sociedad civil y se abordan aspectos relacionados con temas prioritarios en el debate global s…
Proposal for a virtual platform to contribute to regional follow-up of the Montevideo Consensus on Population and Development
La CEPAL trabaja junto al INAMU y a la SUGEF de Costa Rica en la identificación de las brechas de género en el Sistema Financiero
Entre los días 27 y 28 de junio, se lleva a cabo en San José, Costa Rica, una reunión de trabajo entre el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), el Sistema de Banca para el Desarrollo y la División de Asuntos de Género de la CEPAL. Nicole Bidegain, Oficial de Programas de la División de Asuntos de Género, y Carolina Trivelli, consultora de la División de Asuntos de Género, participan junto a representantes de los organismos antes mencionados en este taller, con el objetivo de identificar indicadores de brechas de g…
Resultados de la Encuesta de Evaluación de los Servicios 2017
Entre octubre y diciembre de 2017 la Biblioteca Hernán Santa Cruz realizó una Encuesta con el propósito de recoger la opinión y valoración de los usuarios sobre los servicios y recursos de información ofrecidos, especialmente luego de la remodelación de 2016. En esta, la primera encuesta de la Biblioteca, 91 personas de la CEPAL en Santiago, incluyendo funcionarios, consultores y practicantes, nos brindaron 5 minutos de su tiempo para ayudarnos a mejorar. ¿Quiénes respondieron? De 90 respuestas, el 46% de los encuestados tiene una relación laboral con CEPAL de más de 5 años; el 96 % co…
Herramientas para el análisis de las desigualdades y del efecto redistributivo de las políticas públicas
En este documento se presenta una serie de herramientas para el estudio de las múltiples desigualdades socioeconómicas que caracterizan a los países de América Latina y el Caribe y del análisis del efecto redistributivo de las políticas públicas sociales y tributarias. En él se describen algunas de las principales herramientas de análisis de las desigualdades socioeconómicas que pueden ser usadas sobre variables monetarias y no monetarias, poniendo de relieve que la desigualdad tiene múltiples expresiones en la sociedad. Asimismo, se presentan herramientas para estudiar la incidencia redistrib…
Equality is a Necessary Condition for the Growth of Productivity, Investment and Environmental Sustainability: Alicia Bárcena
Promoting greater equality not only helps guarantee people’s social and cultural rights, it is also a necessary condition for accelerating the growth of productivity, internalizing and spreading the digital revolution, moving toward environmental sustainability and providing an institutional framework that allows for taking action in a world in which great imbalances with enormous possibilities coexist, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today. The senior United Nations official inaugurated the Inter-regional…
La igualdad es condición necesaria para el crecimiento de la productividad, la inversión y la sostenibilidad ambiental: Alicia Bárcena
Promover una mayor igualdad no solo ayuda a garantizar los derechos sociales y culturales de las personas, sino que es condición necesaria para acelerar el crecimiento de la productividad, internalizar y difundir la revolución digital, transitar hacia la sostenibilidad ambiental y proveer un marco institucional que permita actuar en un mundo en el que se conjugan grandes desequilibrios con enormes posibilidades, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas inauguró la Reunión Interre…
Metodología del índice de precios al productor de disponibilidad nacional (IPP-DN)
En este documento se presenta la metodología aplicada en la implementación del índice de precios al productor para la disponibilidad nacional (IPP-DN) del Ecuador, que es un indicador de alerta para la inflación, pues mide la evolución de los precios al productor de los bienes de origen nacional para el mercado interno, siendo el primer eslabón de la cadena de comercialización.…
Propuesta de plataforma virtual para contribuir al seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Fomentando el desarrollo de la bioeconomía
Entre el 26 y 27 de junio, en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz, se organizó el taller “Cooperación e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas para la bioeconomía” que reunió a 6 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay) que, con distintos estados de avance, tienen procesos en marcha para fomentar el desarrollo de esta nueva mirada económica orientada al aprovechamiento potencial de toda materia prima. Durante el taller se hizo una revisión de los progresos de estos países …
The Caribbean Outlook
Over the past five decades, Caribbean small island developing States have made significant progress in both deepening and entrenching democratic traditions and norms, and in advancing human development. Despite such progress, the subregion’s sustainable development trajectory has become increasingly uncertain. In recent years there has been a growing awareness that the subregion has persistently lagged behind comparable economies in the developing world on the path to sustainable development. Long-standing problems are now being aggravated by climate change, with the increasing frequency and i…
State of broadband in Latin America and the Caribbean 2017
The development of the Internet and its progress continues in Latin America and the Caribbean.However, despite these advances, problems related to the quality and equality of Internet access remain pending.Likewise, differences persist in Internet access between rural and urban areas, and between quintiles of income distribution.In the country with the greatest gap between urban and rural areas, the difference in penetration is 40 p.p. and the average in the region is 27 p.p. In terms of income, the gaps between the households of the richest quintile in relation to the poorest quintile reach u…
ECLAC Notes Nº 96
Notas de la CEPAL Nº 96
Notas da CEPAL Nº 96
Deepening Regional Integration is an Imperative for Facing International Turbulence
In a context as turbulent as the current one, where there is increased questioning of globalization and heightened migratory and trade tensions, deepening regional integration is not an option but rather an imperative. Thus, the convergence between the Pacific Alliance and the Southern Common Market (MERCOSUR) is both necessary and urgent, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) emphasizes in the document The Convergence between the Pacific Alliance and MERCOSUR: Facing Together a Challenging Global Scenario (available only in Spanish and Portuguese). Acc…