Búsqueda
Informe de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Reunión de Expertos Estratificación Social: una propuesta metodológica multidimensional para la Subregión Norte de América Latina y el Caribe
La Reunión se llevará a cabo en la sede subregional de la CEPAL en la Ciudad de México el 24 de enero de 2019 y busca debatir desde una perspectiva multidimensional la importancia de la estratificación social para la subregión norte de América Latina y el Caribe, buscando aportar a la planificación e implementación de políticas públicas y programas sociales adecuadas a cada grupo social.…
ECLAC Celebrated Week of Inclusion of Persons with Disabilities
As a way of raising staff awareness regarding the contributions that persons with disabilities make to societies and the challenges they face on a daily basis to make those contributions, a “Week of Inclusion” was held on December 3-7, 2018 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. This week of activities began on Monday, December 3 – which is the International Day of Persons with Disabilities – with the screening of the Chilean documentary “Last year,” by filmmakers Viviana Corvalán Armijo and Francisco Espinoza, whi…
CEPAL celebró Semana de la inclusión de las personas con discapacidad
Como una forma de sensibilizar y concientizar al personal sobre las contribuciones que hacen las personas con discapacidad a las sociedades y sobre los desafíos que enfrentan diariamente para hacer esos aportes se llevó a cabo del 3 al 7 de diciembre de 2018 la “Semana de la inclusión” en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La semana de actividades se inició el lunes 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con la exhibición del documental chileno “Último año”, de los cineastas Viviana Corvalán Armijo y…
A CEPAL realizou a Semana da Inclusão das Pessoas com Deficiência
Como uma forma de sensibilizar e conscientizar o pessoal sobre as contribuições das pessoas com deficiência às sociedades e sobre os desafios que enfrentam diariamente para fazer essa contribuição, de 3 a 7 de dezembro de 2018 foi realizada a “Semana da inclusão” na sede central da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile. A semana de atividades teve início no dia 3 de dezembro, Dia Internacional das Pessoas com Deficiência, com a exibição do documentário chileno “Último ano”, dos cineastas Viviana Corvalán Armijo e Francisco Espinoza, o qual aborda os des…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
Unidad de Desarrollo Social participa en Taller de Capacitación: “Que nadie se quede atrás en la senda del desarrollo de Panamá”
Entre los días 15-16 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá el encuentro organizado por la CEPAL junto al Gabinete Social del Gobierno de Panamá, y el apoyo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se brindó a las y los participantes bases conceptuales para la implementación de políticas públicas dirigidas reducir la desigualdad y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
"Declaration of Panama" Reaffirms Latin America and the Caribbean Official's Commitment to Reduce Inequalities
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
“Declaración de Panamá” reafirma el compromiso de autoridades de la región para reducir desigualdades
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
Latin American and Caribbean Authorities Discussed the Initial Bases for Elaborating a Regional Agenda for Inclusive Social Development
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Wednesday, September 12 in Panama City, Panama the initial bases for elaborating a regional agenda for inclusive social development (RAISD), a political-technical instrument that seeks to strengthen joint action by the region’s countries, with the goal of eradicating poverty, reducing inequality and guaranteeing people’s rights, as well as combating discrimination, exclusion and the culture of privilege. The document Towards a regional agenda for inclusive social development: Bases and initial proposal was present…
Autoridades de América Latina y el Caribe discutieron bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el miércoles 12 de septiembre en Ciudad de Panamá, Panamá, bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI), un instrumento político-técnico que busca fortalecer la acción conjunta de los países de la región, con el objetivo de erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y garantizar los derechos de las personas, así como combatir la discriminación, la exclusión y la cultura del privilegio. El documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y…
Autoridades da América Latina e do Caribe discutiram as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou na Cidade do Panamá as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo (ARDSI), um instrumento político-técnico que busca fortalecer a ação conjunta dos países da região, com o objetivo de erradicar a pobreza, reduzir a desigualdade e garantir os direitos das pessoas, bem como combater a discriminação, a exclusão e a cultura do privilégio. O documento Por uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo: bases e proposta inicial foi apresentado por Laís Abramo, Diretora …
Hundreds of top global and regional leaders discuss how to curb inequalities to boost sustainable growth in Latin America and the Caribbean
Panama City, September 12, 2018 - More than 200 global and regional experts in sustainable development and top government officials from Latin American and Caribbean, including three vice-presidents and around 40 ministers, kicked off the two-day 10th Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean (undp.org/forolac) today to discuss new ways to reduce inequalities and boost gains in the social, economic and environmental fronts. At the Forum "Partnerships for the reduction of structural inequalities within Sustainable Development Goals (SDGs) framework" top officials are…
Un centenar de autoridades globales y regionales debaten cómo reducir las desigualdades para impulsar el crecimiento sostenible
Ciudad de Panamá, 12 de septiembre de 2018 – Más de 200 especialistas en desarrollo sostenible a nivel global y regional y autoridades de países de América Latina y el Caribe, entre ellos tres vicepresidentas y cerca de 40 ministros, discuten nuevas maneras de reducir las desigualdades para poder sostener las ganancias en lo social, económico y ambiental durante dos días en el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) que empezó hoy en Ciudad de Panamá. En el Foro titulado “Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de lo…