Académicos y funcionarios internacionales que participan este lunes 27 y martes 28 de agosto en un seminario organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Europea plantearon la necesidad de repensar los desafíos estructurales de la región y la cooperación internacional bajo la perspectiva de “desarrollo en transición”.
El evento denominado Substantive and analytical workshop: Rethinking development in a world in transition (Taller sustantivo y analítico: Repensar el desarrollo en un mundo en transición) fue inaugurado hoy por Mario Cimoli, Secreta…
PARÍS (Project Syndicate) – Estos son tiempos difíciles para la cooperación internacional. Con el creciente proteccionismo, las florecientes disputas comerciales y una preocupante falta de consideración por intereses compartidos como el cambio climático, el mundo parece estar dándole la espalda al multilateralismo.
Y, sin embargo, la cooperación sigue siendo una de las mejores esperanzas que albergamos para abordar los desafíos más complejos de la humanidad vinculados al desarrollo. De la misma manera que el Plan Marshall reconstruyó una Europa azotada por la guerra y los Objetivos de Desarrol…
La bioeconomía promueve nuevas formas de organización de las cadenas de valor asociadas a la biodiversidad (biocadenas) y la generación de flujos de economía circular. Busca reducir la dependencia de los recursos fósiles y fomenta la producción y utilización intensiva del conocimiento que se tiene de los recursos, procesos y principios biológicos. Se trata de un motor fundamental para redefinir las relaciones entre el sector agropecuario, la biomasa y la industria.
Un gran impulso ambiental es producto de la reorientación coordinada de políticas, inversiones, regulaciones, régimen de impuestos…
In the midst of current global tensions, the countries of the Community of Latin and American and Caribbean States (CELAC) and the European Union (EU) have the opportunity to renew their strategy of bi-regional cooperation based on multilateralism to advance toward achieving more modern, productive and inclusive societies, in line with the commitments of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the Paris Agreement on climate change, according to a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document The European Union and Latin Ameri…
En medio de las actuales tensiones globales, los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) tienen la oportunidad de renovar su estrategia de cooperación birregional, con base en el multilateralismo, para avanzar hacia sociedades más modernas, productivas e inclusivas, en línea con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París sobre cambio climático, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación.
El documento La Unión Europea y América Latina y el Caribe…
Despite an international context characterized by stronger growth in the global economy, abundant international liquidity, high corporate returns and optimism in financial markets, the flows of Foreign Direct Investment (FDI) in Latin America and the Caribbean – on average, and with great heterogeneity within the region – fell for the third year in a row in 2017 to total $161.673 billion dollars, down 3.6% from the previous year and 20% below the level reached in 2011.
This is according to the report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2018, released today by ECLAC at …
Pese a un contexto internacional caracterizado por un mayor crecimiento de la economía mundial, una elevada liquidez internacional, altos beneficios en las grandes empresas, y optimismo en los mercados financieros, las corrientes de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, en promedio y con gran heterogeneidad en la región, cayeron por tercer año consecutivo en 2017 y se quedaron en 161.673 millones de dólares, un 3,6% menos que el año anterior, y un 20% por debajo de lo recibido en 2011.
Así lo señala el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el C…
Apesar de um contexto internacional caracterizado por um maior crescimento da economia mundial, uma elevada liquidez internacional, altos lucros das grandes empresas, e otimismo nos mercados financeiros, as correntes de investimento estrangeiro direto (IED) na América Latina e no Caribe, em média e com grande heterogeneidade na região, caíram pelo terceiro ano consecutivo e ficaram em 161,673 bilhões de dólares em 2017, 3,6% menos do que o ano anterior, e 20% abaixo do que foi recebido em 2011.
Assim mostra o relatório O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2018,…
The economic challenges in the Caribbean can be linked in significant measure to the region’s external vulnerability, states the report Resilience and Capital Flows in the Caribbean, released by the Washington Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The report, which focuses on the region’s access to external financing and how to improve it as part of the overall answer to its development challenges, looks at trends in international capital flows – including portfolio flows and foreign direct investment – to the Caribbean in recent years, in the context o…
Los desafíos económicos en el Caribe se pueden vincular en gran medida con la vulnerabilidad externa de la región, señala el informe La resiliencia y los flujos de capital en el Caribe (disponible solo en inglés), difundido por la Oficina de Washington de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe, enfocado en el acceso de la región al financiamiento externo y en cómo mejorarlo como parte de la respuesta global a sus desafíos de desarrollo, analiza las tendencias en los flujos internacionales de capital hacia el Caribe en los últimos años –incluyendo los flujos d…
Os desafios econômicos do Caribe podem ser vinculados em grande medida à vulnerabilidade externa da região, assinala o relatório A resiliência e os fluxos de capital no Caribe (disponível somente em inglês), divulgado pelo Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Washington.
O relatório, focado no acesso da região ao financiamento externo e em como melhorá-lo como parte da resposta global aos desafios de desenvolvimento, analisa as tendências nos fluxos internacionais de capital para o Caribe nos últimos anos (incluindo os fluxos de carteira e o in…
During a high-level meeting in Panama organized by the European Union, Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, called for rethinking development and generating a new consensus based on greater regional integration, international cooperation that effectively supports the countries of Latin America and the Caribbean in their transition to development, and investments and industrial policies that favor the environmental push toward more sustainable growth for equality.
The United Nations regional commission senior authority was one of the main speakers at the European Union’s Regional Semin…
Un llamado a repensar el desarrollo y generar un nuevo consenso basado en una mayor integración regional, una cooperación internacional que apoye eficazmente a los países en transición al desarrollo de América Latina y el Caribe, e inversiones y políticas industriales que favorezcan el impulso ambiental hacia un crecimiento más sostenible para la igualdad, realizó hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante un encuentro de alto nivel organizado por la Unión Europea (UE) en Panamá.
La máxima autoridad de la comisión regional de las Naciones Unidas fue una de las oradoras pr…
En este documento se define el marco de un ecosistema de competencia que, además del ámbito regulatorioinstitucional, incluye el desarrollo tecnológico y la innovación. Se analizan las plataformas tecnológicas y su papel como nuevos modelos de negocio, la protección de datos y los efectos de red. El análisis evidencia un proceso de convergencia entre sectores que también impacta en la política de competencia, y destaca dos sectores producto del proceso de convergencia: las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y las tecnologías financieras (fintech), ambos caracterizados por…
ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, called for equalizing to grow and growing to equalize with the aim of moving toward a new, more inclusive and sustainable development model, and for forging renewed social compacts that enable changing current growth and production patterns and fighting growing inequalities in the region, in remarks she made at various high-level events dedicated to Latin America and the Caribbean that are taking place this week in Paris.
The senior United Nations official is in France to participate in the 10th International Economic Forum on Latin America and the …
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, llamó a igualar para crecer y crecer para igualar con el fin de avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo más inclusivo y sostenible, y a la construcción de renovados pactos sociales que permitan cambiar los actuales patrones de crecimiento y producción, y combatir las crecientes desigualdades en la región, durante varios eventos de alto nivel dedicados a América Latina y el Caribe que se realizan esta semana en París.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas se encuentra en Francia para participar en el 10⁰ Foro Económico Internacional …