Este libro es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe.
Los principios de universalidad y no discriminación que guían la Ag…
Guatemala must move toward a new generation of public policies that recognize ethnic diversity in order to eradicate racism and discrimination against indigenous peoples, Wilson Romero and Ana Patricia Orantes recommend in the Study on Racism, Discrimination and Inequality Gaps in Guatemala (in Spanish only), published recently with the collaboration of the Presidential Commission on Discrimination and Racism against the Indigenous Peoples of Guatemala (CODIRSA).
According to the authors, the study’s objective is to render visible the social inequality resulting from racism and racial discrimi…
Guatemala deberá transitar hacia una nueva generación de políticas públicas que reconozcan la diversidad étnica para erradicar el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas, recomiendan Wilson Romero y Ana Patricia Orantes, en el Estudio sobre racismo, discriminación y brechas de desigualdad en Guatemala, publicado recientemente con la colaboración de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA).
Según los autores, el objetivo del estudio es visibilizar la desigualdad social que resulta del racismo y la discrim…
A Guatemala deverá implementar uma nova geração de políticas públicas que reconheçam a diversidade étnica para erradicar o racismo e a discriminação contra os povos indígenas, recomendam Wilson Romero e Ana Patricia Orantes, no Estudo sobre racismo, discriminação e brechas de desigualdade na Guatemala, publicado recentemente com a colaboração da Comissão Presidencial contra a Discriminação e o Racismo contra os Povos Indígenas na Guatemala (CODISRA).
Segundo os autores, o objetivo do estudo é visibilizar a desigualdade social que resulta do racismo e da discriminação racial, e recomendar polít…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
La reunion fue organizada por el Ministerio Federal del Trabajo, Asuntos Sociales, Salud y Protección del Consumidor de Austria los días 12 y 13 de noviembre de 2018. Tuvo por objetivo el intercambiar experiencias sobre los nuevos retos y oportunidades relativos a los derechos humanos de las personas mayores, incluido su derecho a la educación y el aprendizaje permanente , relacionados con desarrollos tecnológicos como la digitalización, la robótica, la automatización y la inteligencia artificial.…
En un contexto de intensificación y diversificación de los flujos migratorios en América Latina y el Caribe en las últimas décadas, caracterizados por un aumento de la inmigración intrarregional y la generación de nuevos corredores migratorios con distintos perfiles sociodemográficos, el presente documento analiza las características de la inclusión de la población migrante. Desde una mirada de la protección social y mediante el uso de encuestas de hogares, se analiza la información de siete países de destino: la Argentina, el Brasil, Chile, Costa Rica, México, la República Dominicana y el Uru…
As population age structures change over the coming decades, the cost of providing public education, pensions and health care will change significantly. Falling child dependency ratios and increasing old-age dependency ratios will affect the number of people that receive education and pension benefits. The changing age profile of the population will also affect the demand for health services. This study analyses how public expenditure in these areas, in 10 Caribbean countries, is likely to evolve in response to these demographic changes. It describes how populations are ageing in the Caribbean…
This report summarises the progress and challenges faced by the English French and Dutch-speaking Member and Associate Member Countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) in the implementation of the San José Charter on the rights of older persons in Latin America and the Caribbean and the Madrid International Plan of Action on Ageing (MIPAA) of 2002. The report forms part of the third cycle of review and appraisal of the implementation of MIPAA at the regional level and is based on replies received from States and other stakeholders to a questionnaire prepared by th…
Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…