Ministros y altas autoridades de los Gobiernos de la región junto con representantes de la sociedad civil y el mundo académico participarán del 25 al 27 de octubre de 2017 en Montevideo, Uruguay, en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, donde se analizará el doble desafío de la inclusión social y económica.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, se celebrará en conjunto con el IX Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina…
De 25 a 27 de outubro de 2017 em Montevidéu, Uruguai, ministros e altas autoridades dos governos da região, junto com representantes da sociedade civil e do mundo acadêmico, participarão da Segunda Reunião da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe, na qual se analisará o duplo desafio da inclusão social e econômica.
O encontro, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Ministério de Desenvolvimento Social do Uruguai, será realizado em conjunto com o IX Fórum Ministerial para o Desenvolvimento da América Latina e …
ECLAC’s Office in Buenos Aires presented, in two new publications, studies about the main conditioning factors to achieving inclusive and sustainable development found in the Argentine provinces of Tucuman and Chaco.
The studies were carried out based on the perspective of structural gaps, with a view to contributing along with subnational governments to determining strategic areas for public intervention to close the existing gaps and to producing an assessment that serves to support strategies to attract financing in the framework of the 2030 Agenda for Sustainable Development.
The studies w…
La oficina de la CEPAL en Buenos Aires presentó en dos nuevas publicaciones estudios sobre los principales condicionantes para alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible que se evidencian en las provincias argentinas de Tucumán y del Chaco.
Los estudios se realizaron a partir de la perspectiva de las brechas estructurales, con miras a contribuir con los gobiernos subnacionales en la determinación de las áreas de intervención pública estratégicas para el cierre de las brechas existentes y aportar un diagnóstico que sirva de respaldo para las estrategias de captación de financiamiento en el m…
Em duas novas publicações o escritório da CEPAL em Buenos Aires apresenta estudos sobre os principais condicionantes para alcançar um desenvolvimento inclusivo e sustentável que se evidenciam nas províncias argentinas de Tucumán e do Chaco.
Os estudos foram efetuados a partir da perspectiva das lacunas estruturais, visando a ajudar os governos subnacionais na determinação das áreas de intervenção pública estratégicas para o fechamento das lacunas existentes e fazer um diagnóstico que sirva de respaldo para as estratégias de captação de financiamento no âmbito da Agenda 2030 para o Desenvolvime…
Jóvenes de once países de América Latina y el Caribe serán los protagonistas de la segunda versión del concurso juvenil Concausa, una iniciativa organizada por la organización América Solidaria, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Concausa busca identificar y difundir propuestas que apunten a terminar con la pobreza infantil en la región, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En la nueva versión del concurso participaron 341 proyectos de jóvenes de entre …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is organizing two international events to discuss support strategies for the region’s micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs), in the framework of the Euromipyme project carried out by the United Nations regional organization and the European Union.
The first of these, entitled International Gathering and Commercial Networks for Business Development Centers, will be held on September 12-14 at the Intercontinental Hotel and at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, drawing more than 200 participants.
Currently, Busi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra organizando dos encuentros internacionales para discutir estrategias de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región, en el marco del proyecto Euromipyme llevado a cabo por el organismo regional de las Naciones Unidas y la Unión Europea.
El primero de ellos, denominado Encuentro Internacional y Redes Comerciales de Centros de Desarrollo de Negocios, se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Hotel Intercontinental y en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, con más de 200 particip…
Este documento intenta seguir apoyando a los países de la región en la formulación y elaboración de sus propios planes de acción de gobierno abierto, para lograr más y mejor democracia, incentivando la colaboración activa entre las mismas entidades y órganos del gobierno en todos los niveles, y entre éstos y los ciudadanos. El objetivo es colaborar con las instituciones públicas a reenfocar sus esfuerzos en las necesidades de las personas, en sus manifestaciones, en sus estructuras y en sus procesos. La premisa del trabajo conjunto y colaborativo a través de las distintas herramientas y canale…
Hace casi 40 años se celebró la Primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina (La Habana, 1977), que abrió un espacio de intercambio regional después de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (Ciudad de México, 1975). Este espacio apostaba por que las demandas sociales en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género que empezaban a cruzar los países se convirtieran en compromisos gubernamentales. En aquella ocasión se acordó el Plan de Acción Regional para la Integración de la Mujer en el De…
The Regional Action Plan for the Implementation of the New Urban Agenda in Latin America and the Caribbean (RAP) seeks to be the regional expression of the New Urban Agenda, setting out potential actions and interventions as well as relevant and priority policy guidance for all Latin American and Caribbean (LAC) countries in order to achieve sustainable urban development.This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in cooperation with the United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat) and the Assembly of Ministers and High Authorit…
Una de las características más sobresalientes del desarrollo de América Latina y el Caribe en el siglo pasado, fue la transición desde patrones de producción, distribución y consumo asociados al mundo rural y agrícola hacia otros vinculados con el desarrollo industrial y los servicios. Esto significó la consolidación del carácter urbano de la región. Las concentraciones urbanas son la base de crecientes aumentos en la productividad del capital y el trabajo; para mayores grados de especialización y de diversificación económico-productiva. Son el lugar donde se generan las mayores economías de e…
Este trabajo analiza el impacto en empleo y salarios a nivel de empresa del shock negativo en las exportaciones de firmas manufactureras de Colombia a Venezuela luego del corte de relaciones diplomáticas con ese país a fines de 2008. Para la estimación, se utilizan datos al nivel de firmas de la Encuesta Anual Manufacturera combinados con datos administrativos de exportaciones a nivel de productos y destinos.…
El presente documento explora la génesis, profundización, resolución y transformación de los conflictos sociales vinculados con las industrias extractivas, con miras a los distintos contextos económicos, sociopolíticos e históricos de la región. Para ello presenta distintas visiones del problema, tanto desde el punto de vista del gobierno, como del sector privado y las comunidades locales. El documento presenta el vínculo entre la nueva gobernanza de los recursos naturales para América Latina y el Caribe promovida por la CEPAL y los distintos mecanismos existentes para la superación de la conf…
This policy brief has the objective of profiling disaster risk management policies in five selected member states of the Caribbean Development and Cooperation Committee: The Bahamas, Belize, The Dominican Republic, Haiti and Jamaica, and analyze their interactions with broader development issues and instruments, such as national development plans and climate change adaptation strategies. To this end, firstly, it presents the five pillars for Disaster Risk Managenent (DRM), namely risk identification, risk reduction, preparedness, financial protection, and resilient recovery, as well as their a…
El presente documento analiza los avances de la Alianza del Pacífico (AP) y el MERCOSUR en la regulación internacional de la inversión extranjera. A partir de dicho análisis, se delinean los posibles contenidos de un eventual acuerdo sobre inversión entre ambas agrupaciones. De este modo se espera contribuir con propuestas sustantivas a la agenda en curso de convergencia en la diversidad .…
Las transformaciones tecnológicas en curso y proyectadas para el futuro próximo afectan una amplia gama de actividades productivas y generan enormes oportunidades de desarrollo y bienestar, pero a la vez amenazas y desafíos, sobre todo respecto al empleo. En este breve documento se propone como base para las reflexiones sobre el impacto de las transformaciones tecnológicas en los mercados laborales la adaptación de un enfoque “contextual condicionado” con el cual se sostiene que el impacto del cambio técnico depende en gran parte de las decisiones que toman los actores relevantes —si bien dent…
En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. La edición de 2017 muestra a la región en una difícil coyuntura. Las entradas de IED disminuyeron un 7,9% en 2016, a 167.043 millones de dólares, cifra que representa una caída acumulada del 17,0% con respecto al nivel máximo de 2011. La caída de los precios de las materias primas continúa afectando a las inversiones que buscan recursos naturales, el lento crecimiento de la actividad económica en varias economías ha frenado …