Búsqueda
Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe sesiona en la CEPAL
El Comité Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL) sesionó el lunes 6 de marzo en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, reunión en la cual se realizó el traspaso oficial de su presidencia y se llevó a cabo un taller de discusión sobre los principales desafíos de la región frente a Estados Unidos y el sistema internacional. En el encuentro, el ex Presidente de Chile Ricardo Lagos entregó la presidencia del Comité Directivo del RIAL al Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Enrique García. Estuvieron presentes Enrique…
ECLAC Promotes Big Data Analytics for the Sustainable Development of Latin America and the Caribbean
Big data analytics can improve decision-making in critical areas for development, such as health, employment, productivity, security and natural disaster management, to name a few, but for this to happen new alliances must be forged between all actors involved and true educational and cultural revolutions must take place, according to the specialists gathered at a seminar held on 6 March at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile. “One of our region’s main challenges is establishing a true dialogue between national statistics offices and the most important big data actors, who are mostly priva…
CEPAL impulsa la analítica de grandes datos para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe
La analítica de grandes datos (big data) puede mejorar la toma de decisiones en áreas críticas del desarrollo, como la salud, el empleo, la productividad, la seguridad y la gestión de desastres naturales, por nombrar algunas, pero para ello se deben generar nuevas alianzas entre todos los actores involucrados e impulsar verdaderas revoluciones educacionales y culturales, coincidieron especialistas en un seminario inaugurado este lunes en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. “Uno de los principales desafíos de nuestra región es establecer un verdadero diálogo entre las oficinas nacionales de…
A CEPAL promove a análise de grandes dados para o desenvolvimento sustentável da América Latina e do Caribe
A análise de grandes dados (big data) pode melhorar a tomada de decisões em áreas críticas do desenvolvimento, como a saúde, o emprego, a produtividade, a segurança e a gestão de desastres naturais, para citar somente algumas, mas para isso é preciso gerar novas alianças entre todos os atores envolvidos e impulsionar verdadeiras revoluções educacionais e culturais, concordaram especialistas em um seminário realizado na sede da CEPAL em Santiago, Chile. “Um dos principais desafios de nossa região é estabelecer um verdadeiro diálogo entre os escritórios nacionais de estatística e os grandes ator…
Meeting of the Steering Committee of the Council on International Relations of Latin America and the Caribbean (RIAL)
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la apertura de la Reunión del Consejo Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL) Santiago, 6 de marzo de 2017 CEPAL Amigas y amigos, Es un enorme placer recibir en esta casa del Sur, que piensa desde el Sur, a todas y todos los miembros del Consejo Directivo, del Consejo Asesor y de la Secretaría Ejecutiva de este, nuestro Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL). Sean muy bienvenid…
Reunión del Consejo Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL)
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la apertura de la Reunión del Consejo Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL) Santiago, 6 de marzo de 2017 CEPAL Amigas y amigos, Es un enorme placer recibir en esta casa del Sur, que piensa desde el Sur, a todas y todos los miembros del Consejo Directivo, del Consejo Asesor y de la Secretaría Ejecutiva de este, nuestro Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL). Sean muy bienvenid…
International seminar “Think BIG: data innovation in Latin America and the Caribbean”
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario internacional Think BIG: Innovación de Datos en América Latina y el Caribe Santiago, 6 de marzo de 2017 CEPAL, Sala Raúl Prebisch Estimados amigos y amigas, Es un gusto contar con todos ustedes hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, en esta que es su casa: casa de pensamiento del Sur para el Sur. Antes que nada, quisiera agradecer a nuestros socios en esta iniciativa: en particular a Roberto Rigobon, del MIT Media Lab, a Le…
Seminario Internacional “Think BIG: innovación de datos en América Latina y el Caribe”
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario internacional Think BIG: Innovación de Datos en América Latina y el Caribe Santiago, 6 de marzo de 2017 CEPAL, Sala Raúl Prebisch Estimados amigos y amigas, Es un gusto contar con todos ustedes hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, en esta que es su casa: casa de pensamiento del Sur para el Sur. Antes que nada, quisiera agradecer a nuestros socios en esta iniciativa: en particular a Roberto Rigobon, del MIT Media Lab, a Le…
Alicia Bárcena: CEPAL convoca a debate sobre el derecho a un Ingreso Básico Ciudadano
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desea profundizar en el debate sobre las propuestas orientadas a establecer el derecho a un Ingreso Básico Ciudadano, como medida para fomentar la inclusión social y la autonomía de las personas con menos recursos, afirmó hoy la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena. La alta funcionaria de las Naciones Unidas intervino en la apertura del “Conversatorio: El Ingreso Básico Ciudadano, la emancipación social y las nuevas políticas públicas con enfoque de derechos”, celebrado en la Sede Subregional de la CEPAL en México y or…
Seminar on basic citizen’s income organized by ECLAC and Nexos magazine
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario sobre ingreso básico ciudadano organizado por la CEPAL y la revista Nexos Ciudad de México, 2 de marzo de 2017 Sede subregional de la CEPAL en México El ingreso básico ciudadano, la emancipación social y las nuevas políticas públicas con enfoque de derechos Héctor Aguilar Camín, Director de la revista Nexos, Jorge Castañeda, ex-Canciller de México, Hugo Beteta, Director de la sede subregional de la CEPAL …
Seminario sobre ingreso básico ciudadano organizado por la CEPAL y la revista Nexos
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario sobre ingreso básico ciudadano organizado por la CEPAL y la revista Nexos Ciudad de México, 2 de marzo de 2017 Sede subregional de la CEPAL en México El ingreso básico ciudadano, la emancipación social y las nuevas políticas públicas con enfoque de derechos Héctor Aguilar Camín, Director de la revista Nexos, Jorge Castañeda, ex-Canciller de México, Hugo Beteta, Director de la sede subregional de la CEPAL …
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2016: Proyecciones de población = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2016: Population projections
El Observatorio Demográfico 2016 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2016 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio Demográfico 2015. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa desde 1980 hasta 2050, considerando la nueva información disponible en CEPALSTAT, a partir de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares y de los nuevos censos de población.…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2016: Proyecciones de población = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2016: Population projections
El Observatorio Demográfico 2016 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2016 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio Demográfico 2015. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa desde 1980 hasta 2050, considerando la nueva información disponible en CEPALSTAT, a partir de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares y de los nuevos censos de población.…
Análisis de factibilidad técnica para la implementación de seguros indexados contra las amenazas de sequía e inundación para los cultivos de arroz y maíz en Panamá
La agricultura es una actividad económica intrínsecamente riesgosa. Está sujeta a una serie de amenazas de índole climática-hidrológica, biológica, geológica y de mercado, las cuales requieren de estrategias e instrumentos financieros para transferir los riesgos derivados de dichas amenazas. Las estrategias tradicionales de atención que los gobiernos proporcionan en forma reactiva -necesarias en momentos de emergencia- no son suficientemente eficaces para prevenir pérdidas económicas de gran magnitud ni han permitido en todos los casos, una recuperación rápida de los sectores productivos del p…
CEPAL: Proteger el trabajo decente es central en la lucha contra la pobreza y la desigualdad
El trabajo decente es central en la lucha contra la pobreza y la desigualdad y un elemento clave para que las sociedades puedan avanzar hacia el desarrollo sostenible, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado. En el sexto capítulo del programa multimedia Horizontes CEPAL, el alto funcionario de las Naciones Unidas señaló que la región cuenta con un mercado laboral fuertemente segmentado donde sólo la mitad de los trabajadores se desempeñan en condiciones formales. Prado destacó que desde principios del siglo XXI la r…
HORIZONTES CEPAL – Capítulo 6: Entrevista a Antonio Prado
Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030
The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030 was adopted by the member States of ECLAC at the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The aim of the Montevideo Strategy is to guide the implementation of the Regional Gender Agenda and ensure that it serves as a road map for achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development at the regional level, from the perspective of gender equality and women’s autonomy and human rights. Four structural challenges have been i…
Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La Estrategia de Montevideo tiene por objeto guiar la implementación de la Agenda Regional de Género y asegurar que se emplee como hoja de ruta con vistas a alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel regional desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos humanos de las mujeres. En la región …
Estratégia de Montevidéu para a Implementação da Agenda Regional de Gênero no Ãmbito do Desenvolvimento Sustentável até 2030
A Estratégia de Montevidéu para a Implementação da Agenda Regional de Gênero no âmbito do Desenvolvimento Sustentável até 2030 foi aprovada pelos Estados membros da CEPAL na XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe. A Estratégia de Montevidéu tem por objetivo guiar a implementação da Agenda Regional de Gênero e assegurar que seja empregada como roteiro para concretizar a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável no âmbito regional sob a perspectiva da igualdade de gênero, autonomia e direitos humanos das mulheres. Na região foram identificados quatro nós estr…