Búsqueda
Revista CEPAL no. 121
Análisis estructural de la economía panameña: el mercado laboral
El presente documento se basa en un trabajo previo consistente en la elaboración de una matriz de insumo-producto para la economía panameña, realizado en la Sede Subregional de la CEPAL en México, a partir de los cuadros de oferta y utilización generados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá. Utilizando esta nueva matriz, el objetivo principal del estudio es presentar una metodología que permita analizar las posibilidades de dinamizar el mercado laboral panameño. Aun cuando el estudio se centra en el mercado laboral, el análisis incorpora varios elementos relacionad…
La cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México
En este documento se resume el proceso de fortalecimiento de la cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México, cuyo objetivo principal es promover la incorporación de pequeñas empresas y productores rurales en cadenas de valor. El estudio fue realizado a solicitud de la Secretaría de Economía del gobierno mexicano en su papel de coordinadora de la Mesa de Trabajo de Desarrollo de Cadenas Productivas del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México (CCECEM), instancia que agrupa a representantes de los sectores público y privado.…
El cambio climático y la economía política de las externalidades negativas y fiscales en América Latina
Esta síntesis de política pública expone las potencialidades de las reformas fiscales ambientales en la transformación de los patrones de producción y consumo en América Latina, contribuyendo, de esta manera, a la conservación ambiental. El documento argumenta que para que una reforma ambiental pueda ser viable, es necesario tomar en cuenta las particularidades de los sistemas tributarios en América Latina y de los diversos factores políticos asociados con los intereses y motivaciones de los distintos grupos de interés asociados con las reformas. Con base en ello, se tendrían que desarrollar e…
El cambio climático, la distribución del ingreso y la pobreza: el caso de México
Esta síntesis de política pública analiza la magnitud potencial de los efectos del cambio climático sobre los ingresos de la población en el sector agrícola en México. El análisis considera el impacto de las variaciones de la temperatura y las lluvias en el ingreso de los hogares rurales y, por consiguiente, en la pobreza y la desigualdad en México. Los principales resultados obtenidos indican que estas variaciones climáticas, simuladas para cada escenario específico, podrían generar un incremento en 11 puntos porcentuales de los hogares que viven en situación de pobreza extrema, así como un i…
El cambio climático, la agricultura y la pobreza en América Latina
Esta síntesis de política pública presenta los efectos potenciales del cambio climático sobre la pobreza en América Latina y el Caribe, con base en la identificación de los impactos de las variaciones climáticas sobre el crecimiento del producto agrícola y de este último sobre la pobreza. La importancia del sector agrícola en la región se puede observar, entre otros aspectos, a través de su vínculo con otros sectores de la economía y por su importancia en la participación del Producto Interno Bruto de la región. Asimismo, se observa que el impacto del crecimiento agrícola sobre la pobreza prob…
El cambio climático, las externalidades negativas y el impuesto sobre las gasolinas: aplicación para el Ecuador, El Salvador y México
Esta síntesis de política pública presenta la importancia de aplicar una política eficiente de fijación del precio del hidrocarburo, así como del establecimiento de un impuesto óptimo en América Latina y el Caribe, que contribuya, tanto a la reducción de los subsidios a la gasolina, como a la reducción de las externalidades negativas ambientales que son generadas por el sector transporte. En este sentido, se presenta una estimación del impuesto óptimo a la gasolina para los casos de México, Ecuador y El Salvador, en la que se incluyen los costos de la contaminación, la congestión y sus efectos…
El cambio climático, las políticas públicas y la demanda de energía y gasolinas en América Latina
Esta síntesis de política pública presenta una discusión sobre la relación entre crecimiento económico y el consumo de energía y de gasolinas. Así, el crecimiento económico trae consigo distintas externalidades negativas asociadas con una mayor contaminación atmosférica y el aporte de emisiones relacionadas con el cambio climático. En este sentido, es necesario desarrollar una estrategia que permita reducir las emisiones de CO2 y que, de manera simultánea, pueda mantener el crecimiento económico y, en general, el bienestar de las sociedades. Para esto, la comprensión del comportamiento de la d…
Propuesta de subasta de bonos de carbono para Chile y México
Esta síntesis de política pública presenta el análisis de la utilización potencial de un esquema de subastas para la asignación de bonos de carbono para uso en el sector transporte y en el sector de generación de energía eléctrica como medida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Chile y México. Para poder contar con subastas de bonos de carbono que sean eficientes, es necesario comprender la estructura del mercado. Así, con base en las condiciones de competencia de mercado se ha podido evaluar que en Chile existe una mayor competencia en la generación de energía, por lo…
El cambio climático y el sector de energía en América Latina
Esta síntesis de política pública discute fundamentalmente la relación entre crecimiento económico y consumo de energía y emisiones de CO2. En este sentido, los países de América Latina y el Caribe tienen el desafío de elaborar políticas públicas que procuren la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, principalmente aquellas provenientes del sector energético, sin menoscabar el desarrollo de los países. Para atender el problema, las políticas públicas encaminadas a incrementar la eficiencia energética y el impulso de las tecnologías limpias podrían ser congruentes con el cre…
Medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe
Esta síntesis de política pública busca documentar la creciente presencia de políticas públicas tanto de mitigación como de adaptación en América Latina. En este sentido, la región requiere implementar estrategias que le permitan cambiar su estilo de desarrollo para poder hacer frente a estos desafíos. Para esto, actualmente la región cuenta con un portafolio amplio de políticas públicas enfocado en medidas de adaptación y mitigación. Sin embargo, la instrumentación de estas medidas requiere de la evaluación de las circunstancias específicas del territorio, así como la consideración de distint…
El crecimiento bajo en carbono y la adopción de tecnologías para la mitigación
Esta síntesis de política pública analiza la relevancia que tiene el cambio tecnológico para la mitigación de los gases de efecto invernadero y el aumento de la productividad con base en un análisis de matriz de insumo producto para Argentina y Brasil. El estudio permite identificar los sectores económicos que son responsables de estas emisiones de gases de efecto invernadero y que, además, presentan importantes encadenamientos con otras ramas de la producción, de manera que la implementación de este tipo de cambios genere los mayores beneficios posibles a lo largo de la economía de cada país.…
Financial inclusion of SMEs in Mexico and development bank policies
At the XVII Seminar on Financial and Fiscal Economy, organized by the National Autonomous University of Mexico, Ramón Lecuona Valenzuela, the Director of the Faculty of Economics and Business at the Anáhuac University in México, analyzes the importance of financial inclusion of SMEs in Mexico and the role of development banks in promoting it.…
La inclusión financiera de las PyMEs en México y políticas de la banca de desarrollo
En el XVII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ramón Lecuona Valenzuela, el Director de la Facultad de Economía y Negocios en la Universidad Anáhuac México, analiza la importancia de la inclusión financiera de las PyMEs en México y el rol de la banca de desarrollo para promoverla.…
ECLAC lays out framework for building a competitive Caribbean economy
In order to build a competitive economy, Caribbean countries must engage in economic restructuring and diversification practices in several areas, including agriculture, transportation and telecommunications. This, according to the latest policy brief from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean. Entitled `A framework for Caribbean medium-term development’, the brief examined the adjustments that the subregion has made – and the ones that it may need to make – in response to the challenging global environment. It obse…
Financial inclusion of SMEs in Mexico and innovative development bank policies
The council of journalists participated in an event on the financial inclusion of SMEs in Mexico and innovative development bank policies at the Faculty of Economics and Business of the Anahuac University in Mexico. Results from ECLAC’s project on financial inclusion —the case study in Mexico— were presented at this event. …
Inclusión financiera de las PyMEs en México y políticas de innovación de la banca de desarrollo
El consejo de periodistas participo en un evento de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac en México sobre la inclusión financiera de las PyMEs en México y políticas de innovación de la banca de desarrollo. En este evento se presentaron resultados del proyecto de la CEPAL sobre la inclusión financiera: el caso de México.…
Cierre del XXIX Seminario Regional de Política Fiscal
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL en el cierre del XXIX Seminario Regional de Política Fiscal 24 de marzo de 2017 Santiago de Chile Sala Raúl Prebisch CEPAL Estimados ministros y vice-ministros de hacienda y finanzas públicas. Representantes de autoridades nacionales y de organizaciones internacionales Expertos distinguidos de asuntos fiscales y política tributaria Colegas de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Amigas y amigos, Hemos llegado al final del vigésimo noveno encuentro anual de política fiscal, como siemp…
Authorities Call for the Maintenance of Fiscal Responsibility to Promote Growth and Equality
Vice-presidents, ministers and vice-ministers of finance from several Latin American and Caribbean countries attending a seminar at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, today called for fiscal responsibility to be maintained in order to promote growth and equality, particularly in light of the current complex economic and political context. The officials and other international experts were attending the Twenty-ninth Regional Seminar on Fiscal Policy, which is to run until tomorrow, Friday 24 March. Organized by ECLAC, the meeting is also supported by the International Monetary Fund (IMF), t…