Debido a la dinámica de alta densidad poblacional y los elevados niveles de contaminación, la relación entre la calidad del aire y la salud es un problema casi exclusivo de las ciudades. Existe un creciente interés por parte del sector científico y por diversas agencias de salud pública, para determinar el valor de los costos económicos que ocasiona la contaminación derivada de las actividades antropogénicas ya que, solo si se comprende la magnitud de los daños en términos monetarios, será posible realizar una incidencia política efectiva sobre los tomadores de decisiones.
Bajo ese contexto, e…
This paper analyzes social protection policies for families and early childhood focusing on three main policies: family allowances and other types of monetary transfers for families with children, work leaves and early childhood education and care (ECEC) policies worldwide. It analyzes the design and reform of policies which protect families with children and early childhood comparing Latin America with other regions in the world. This analysis not only includes the basic description of these policies and its main features worldwide and across regions, but also pays attention to how these poli…
El cambio climático representa uno de los desafíos más importantes de la humanidad, el cual debe enfrentarse desde diferentes perfectivas. Aunque Panamá no se encuentra dentro de los grandes emisores, se espera que sufra sus consecuencias y se vea especialmente afectado por el fenómeno climático. Actualmente, en Panamá, existe un gran potencial para la disminución de gases de efecto invernadero, en particular en las áreas de fomento a la forestación y reforestación. Lo que además tiene efectos favorables en los procesos de adaptación. Algunas de las políticas públicas que pueden instrumentarse…
En este documento se dan a conocer las presentaciones efectuadas en el Seminario “Indicadores no Monetarios de Pobreza: Avances y desafíos para su medición”, realizado el 15 y 16 de mayo de 2017 en Santiago de Chile. Este Seminario Internacional fue organizado por la División de Estadística de la CEPAL y por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, en su rol de coordinador del Grupo de Trabajo de la CEA sobre Medición de la Pobreza.…
El principal objetivo de este documento es identificar conjuntos de políticas públicas para atender el desafío del cambio climático el cual, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI ateniendo a sus causas y consecuencias globales, a sus impactos negativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los ecosistemas, a los proceso necesarios para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y a los esfuerzos necesarios para realizar los procesos de mitigación. En este sentido y desde una óptica económica, el cambio climático puede definirse como una externalidad negativa gl…
Progressive structural change in rural areas requires innovative strategies and tools for its implementation, together with greater capacity for coordination among multiple actors and instruments, where the public sector is strategically placed to serve as a catalyst, according to a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The Financial inclusion of small rural producers reveals the vast inequalities existing in rural areas where, according to the latest estimates, poverty and indigence rates practically double those of urban areas.
This means tha…
El cambio estructural progresivo en el ámbito rural requiere estrategias innovadoras y herramientas para su implementación, así como una mayor capacidad de articulación entre múltiples actores e instrumentos, donde el sector público ocupa un lugar estratégico para actuar como agente catalizador, afirma una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El libro Inclusión financiera de pequeños productores rurales devela las amplias desigualdades en las áreas rurales donde, de acuerdo a las últimas estimaciones, la incidencia de la pobreza e indigencia práct…
A mudança estrutural progressiva no meio rural requer estratégias inovadoras e ferramentas para sua implementação, bem como uma maior capacidade de articulação entre múltiplos atores e instrumentos, onde o setor público ocupa um lugar estratégico para atuar como agente catalizador, afirma uma nova publicação da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O livro Inclusão financeira de pequenos produtores revela as amplas desigualdades nas áreas rurais onde, de acordo com as últimas estimativas, a incidência da pobreza e indigência é praticamente o dobro do nível observado em á…
Este informe corresponde a la primera evaluación del desempeño ambiental del Perú. En él se examinan los avances logrados en el ámbito del desarrollo sostenible y el crecimiento verde, prestando especial atención a la ordenación ambiental (aire, residuos y sustancias químicas, agua y biodiversidad) y al aprovechamiento sostenible de la base de recursos naturales. Se analiza con mayor detenimiento el desempeño ambiental de los sectores agropecuario, pesquero y minero.…
En años recientes, Uruguay ha tenido emisiones netas negativas (captura) de carbono (CO2), lo que deriva en una externalidad positiva para el resto del mundo. El gobierno uruguayo puede usar este hecho como herramienta de negociación en su estrategia de financiamiento de reducciones adicionales de gases de efecto invernadero. Para tales efectos, en el presente trabajo se informa a los encargados de la política nacional de cambio climático sobre el valor económico que las capturas de CO2 realizadas en Uruguay tienen para el resto del mundo, utilizando un sencillo modelo de Evaluación Integrada,…
Poverty and extreme poverty levels rose in Latin America as a regional average in 2015 and 2016, after more than a decade of declines in the majority of countries, while in 2017 they are expected to hold steady, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) said today.
In 2014, 28.5% of the region’s population was in situations of poverty (168 million people), a percentage that increased to 29.8% in 2015 (178 million) and to 30.7% in 2016 (186 million people). Extreme poverty, meanwhile, rose from 8.2% in 2014 (48 million people) to 10% in 2016 (61 million people).
Despit…
Los niveles de pobreza y pobreza extrema aumentaron en América Latina como promedio regional en 2015 y 2016, después de más de una década de reducción en la mayoría de los países, mientras que en 2017 se mantendrían estables, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En 2014, 28,5% de la población de la región se encontraba en situación de pobreza (168 millones de personas), porcentaje que aumentó a 29,8% en 2015 (178 millones) y a 30,7% en 2016 (186 millones de personas). La pobreza extrema, en tanto, pasó del 8,2% en 2014 (48 millones de personas) al 10% en …
Os níveis de pobreza e de extrema pobreza aumentaram na América Latina como média regional em 2015 e 2016, após mais de uma década de redução na maioria dos países, embora em 2017 se manterão estáveis, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
Em 2014, 28,5% da população da região encontrava-se em situação de pobreza (168 milhões de pessoas), porcentagem que aumentou para 29,8% em 2015 (178 milhões) e para 30,7% em 2016 (186 milhões de pessoas). Entretanto, a extrema pobreza passou de 8,2% em 2014 (48 milhões de pessoas) para 10% em 2016 (61 milhões de pesso…
Entre los días 13 y 15 de diciembre tuvo lugar en Santiago, Chile, el tercer taller regional de formación sobre género y seguridad y la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El encuentro fue inaugurado por el Sr. Marco Robledo, Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la Sra. María Nieves Rico, Directora de la División de …
On Wednesday 20 December, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil its report Social Panorama of Latin America 2017, which examines the evolution of regional poverty and presents an analysis of the pension systems in Latin America and their challenges in the face of the current demographic transition.
The regional organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will give a press conference at 9 a.m. (GMT-6) in the building of the Commission’s Subregional Headquarters in Mexico, to present the main findings of the publication.
The presentation will be …