Búsqueda
Alicia Bárcena: “Foreign Direct Investment can contribute to achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development”
Foreign Direct Investment (FDI) has the potential to contribute to achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean, developing strategic sectors and activities for the region such as infrastructure, digitalization and clean energies, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said on Tuesday during the IV International Investment Forum Chile, which took place at a hotel in Santiago. “Our region hopes that FDI flows can contribute to productive diversification and innovation, to the dev…
Alicia Bárcena: “La inversión extranjera directa puede contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”
La inversión extranjera directa (IED) tiene el potencial para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, fomentando sectores y actividades estratégicas para la región, como la infraestructura, la digitalización y las energías limpias, dijo este martes Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el IV Foro Internacional de Inversiones de Chile realizado en un hotel en Santiago. “Nuestra región espera que los flujos de IED puedan contribuir a la diversificación produc…
Economic impact of changes in logistics infrastructure networks: two case studies in Argentina
This document aims to shed light on the impact of infrastructure and logistics services investment on the economic development of hinterlands.…
Efectos económicos de cambios en las redes de infraestructura logística: dos estudios de casos en Argentina
Este boletín busca contribuir al conocimiento de los efectos de las inversiones en infraestructura y servicios logísticos para el desarrollo económico del hinterland. Se toma la definición de la CEPAL quien concibe la logística como la conjunción de la infraestructura y los servicios logísticos que se prestan sobre ella. Por lo tanto, este trabajo busca ser un aporte para el desarrollo de propuestas y aplicación de medidas que mejoren la competitividad, sostenibilidad y generen mayor desarrollo económico de un país.…
El comercio de bienes y servicios en Centroamérica, 2016
Este documento es de carácter anual, y su finalidad es mostrar el dinamismo del comercio de la subregión centroamericana. El documento incluye a los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se presentan aspectos generales de la política comercial en el que se abordan temas de negociaciones comerciales. En el segundo capítulo se realiza un análisis de la evolución del comercio internacional de bienes en los últimos diez años (2006-2015), así como un análisis de la competitividad de mercados y productos. En e…
Chinese Investments in Latin America: Opportunities for growth and diversification
China has become the third largest source of FDI in the world, only behind the United States and Japan. Chinese outward FDI continues to grow every year, but inflows into Latin America have remained stagnant since the year 2010 when a large wave of acquisitions introduced many Chinese companies to the region. They also remain very concentrated on the extraction of natural resources and in a handful of countries. Slower growth in China, and lower commodity prices may force some Chinese companies to change their strategy and start looking for overseas markets in new sectors, particularly in serv…
Innovar para exportar: clave en la internacionalización de las pymes
Para ingresar al negocio exportador, mantenerse y ampliar su inserción en los mercados, las pequeñas y medianas empresas (pymes) de América Latina requieren innovar. Por esa razón la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una metodología que articula el apoyo a la exportación de las pymes con un enfoque de innovación. La herramienta fue presentada el martes 28 de marzo de 2017 durante un taller subregional en Honduras. Expertos de las Divisiones de Comercio Internacional e Integración, y de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, participaron en Teg…
At Tuxtla Summit, ECLAC Called for Promoting Public-Private Partnerships as Instruments of Development Rather Than of Privilege
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), called for promoting intraregional productive integration and public-private partnerships as instruments of development, rather than of privilege, within frameworks of governance and transparency, during the XVI Summit of Heads of State and Government of the Tuxtla Dialogue and Agreement Mechanism in San Jose, Costa Rica. Bárcena presented the main findings of the study Public-Private Partnerships as an Instrument for Strengthening the Objectives of the Mesoamerican Project to the presid…
CEPAL llamó en Cumbre de Tuxtla a impulsar asociaciones público-privadas como instrumentos de desarrollo y no de privilegios
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), llamó hoy, durante la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla en San José, Costa Rica, a impulsar la integración productiva intrarregional y las asociaciones público-privadas como instrumentos de desarrollo, y no de privilegios, bajo esquemas de gobernanza y transparencia. Bárcena expuso los principales resultados del estudio Asociaciones público-privadas como instrumento para fortalecer los objetivos del Proyecto Mesoamérica ante los mand…
¿Qué es la ecoinnovación y cómo se puede medir en América Latina y el Caribe?
La innovación verde o ecoinnovación es descrita, en términos generales, como la introducción de un nuevo -o significativamente mejorado- producto, proceso y/o método de comercialización y de organización en diversos ámbitos de las empresas para generar beneficios económicos y reducir el impacto ambiental. Este tema es estudiado en profundidad en dos nuevos documentos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El primero de ellos, titulado Ecoinnovación y producción verde: una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe, busca comprender los factores que de…
Que é a ecoinovação e como se pode medi-la na América Latina e no Caribe?
A inovação verde ou ecoinovação é descrita, em termos gerais, como a introdução de um novo - ou significativamente melhorado - produto, processo e/ou método de comercialização e de organização em diversos âmbitos das empresas para gerar benefícios econômicos e reduzir o impacto ambiental. Este tema é estudado em profundidade em dois novos documentos da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). O primeiro, intitulado Ecoinovação e produção verde: uma revisão sobre as políticas da América Latina e do Caribe, busca compreender os fatores que determinam a ecoinovação nas empresa…
Eco-Innovation: What It Is, and How It Can Be Measured in Latin America and the Caribbean
Green innovation —or eco-innovation— can be described in general terms as the introduction, by any area within a company, of a new or significantly improved product, process or method for marketing or organization in order to create economic benefits and reduce environmental impact. This topic is examined in depth in two new documents from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The first of these, Eco-innovation and green production: An overview of policies in Latin America and the Caribbean (Spanish only), aims to explain the factors that guide eco-innovatio…
ECLAC Promotes Big Data Analytics for the Sustainable Development of Latin America and the Caribbean
Big data analytics can improve decision-making in critical areas for development, such as health, employment, productivity, security and natural disaster management, to name a few, but for this to happen new alliances must be forged between all actors involved and true educational and cultural revolutions must take place, according to the specialists gathered at a seminar held on 6 March at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile. “One of our region’s main challenges is establishing a true dialogue between national statistics offices and the most important big data actors, who are mostly priva…
CEPAL impulsa la analítica de grandes datos para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe
La analítica de grandes datos (big data) puede mejorar la toma de decisiones en áreas críticas del desarrollo, como la salud, el empleo, la productividad, la seguridad y la gestión de desastres naturales, por nombrar algunas, pero para ello se deben generar nuevas alianzas entre todos los actores involucrados e impulsar verdaderas revoluciones educacionales y culturales, coincidieron especialistas en un seminario inaugurado este lunes en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. “Uno de los principales desafíos de nuestra región es establecer un verdadero diálogo entre las oficinas nacionales de…
A CEPAL promove a análise de grandes dados para o desenvolvimento sustentável da América Latina e do Caribe
A análise de grandes dados (big data) pode melhorar a tomada de decisões em áreas críticas do desenvolvimento, como a saúde, o emprego, a produtividade, a segurança e a gestão de desastres naturais, para citar somente algumas, mas para isso é preciso gerar novas alianças entre todos os atores envolvidos e impulsionar verdadeiras revoluções educacionais e culturais, concordaram especialistas em um seminário realizado na sede da CEPAL em Santiago, Chile. “Um dos principais desafios de nossa região é estabelecer um verdadeiro diálogo entre os escritórios nacionais de estatística e os grandes ator…
International seminar “Think BIG: data innovation in Latin America and the Caribbean”
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario internacional Think BIG: Innovación de Datos en América Latina y el Caribe Santiago, 6 de marzo de 2017 CEPAL, Sala Raúl Prebisch Estimados amigos y amigas, Es un gusto contar con todos ustedes hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, en esta que es su casa: casa de pensamiento del Sur para el Sur. Antes que nada, quisiera agradecer a nuestros socios en esta iniciativa: en particular a Roberto Rigobon, del MIT Media Lab, a Le…
Seminario Internacional “Think BIG: innovación de datos en América Latina y el Caribe”
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario internacional Think BIG: Innovación de Datos en América Latina y el Caribe Santiago, 6 de marzo de 2017 CEPAL, Sala Raúl Prebisch Estimados amigos y amigas, Es un gusto contar con todos ustedes hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, en esta que es su casa: casa de pensamiento del Sur para el Sur. Antes que nada, quisiera agradecer a nuestros socios en esta iniciativa: en particular a Roberto Rigobon, del MIT Media Lab, a Le…
Creación de una cadena de valor: chips fritos al vacío en Costa Rica
En este documento se sistematiza la metodología desarrollada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para la creación de cadenas de valor y se presenta su aplicación a la cadena de chips fritos al vacío de Costa Rica. La Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de Costa Rica solicitaron la colaboración técnica de la CEPAL para desarrollar nuevos emprendimientos orientados a la exportación, con un enfoque de cadena de valor. Con este fin, ambos organismos públicos, la CEPAL, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL expondrá sobre la situación de la región en el Foro Económico Mundial 2017
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial 2017, en las que abordará temas como las relaciones comerciales entre América Latina y el Caribe y China, la estrategia regional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos que enfrentan los países de la región en materia de productividad y gobernanza de los recursos naturales, por nombrar algunos. El encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá lugar …