The Prime Minister of Trinidad and Tobago, Keith Rowley, visited today the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he was received by its Executive Secretary, Alicia Bárcena. During the meeting, both officials agreed to increase bilateral cooperation and technical assistance, especially with regard to the economy and energy.
Prime Minister Rowley, who is in Chile on an official visit, was accompanied by a delegation made up of the ministers of Foreign Affairs, Industry and Trade, Energy and Energy Industries, and the…
El Primer Ministro de Trinidad y Tabago, Keith Rowley, visitó hoy la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde fue recibido por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena. En la reunión, ambos personeros acordaron incrementar la cooperación y asistencia técnica bilateral, en especial en el área económica y energética.
El Primer Ministro Rowley, quien se encuentra en visita oficial a Chile, estuvo acompañado por una delegación compuesta por los ministros de Relaciones Exteriores, Industria y Comercio, Energía e Industrias Energética…
El Encuentro del Programa BIEE se realizó con la participación de funcionarios de 11 países de América Latina los días 22 y 23 de mayo en la Ciudad de Panamá…
Most small island developing States (SIDS) are net
energy importers and utilize mainly fossil energy
sources to drive their economies and meet social
needs. Fossil energy is used primarily for power
generation and domestic transportation. In light of
the global challenges that arise from climate change,
many countries have initiated strategies and projects
for deploying renewable energy technologies, as
well as enhancing energy efficiency (EE). In 2016,
the International Monitory Fund (IMF) estimated that
transportation accounted for 36 per cent of the total
primary energy consumed in the Cari…
ECLAC Caribbean has played a significant role in the formulation of a new National Energy Policy (NEP) recently completed by the Government of the Cayman Islands.
ECLAC’s contribution to the new policy was made through a joint initiative carried out with the German Corporation for International Cooperation (GIZ), aimed at promoting energy efficiency and the use of renewable energy technologies in the Caribbean. The policy also addresses support for increased energy security by reducing reliance on imported fossil based fuels.
In addition to decreased energy costs, the Cayman Islands…
This paper examines if recent sharp declines in the price of oil and other fossil fuels will discourage private investment in renewable energy, which is key for climate change mitigation. The increase in private renewables investment in the Latin America and the Caribbean (LAC) region have been driven by sharp declines in costs alongside supportive policies.
The sharp fall in the price of oil and other fossil fuels since 2014 risks disrupting continued private investment in renewables if they becomes insufficiently profitable. The decline in oil and other fossil fuel prices presents an opportu…
El objetivo de este estudio, realizado por la CEPAL a solicitud del gobierno de Honduras, en el marco del Programa EUROCLIMA, es revisar la literatura teórica y empírica sobre cambio climático, la importancia de la demanda de energía del transporte y sus relaciones con las actividades económicas, el medio ambiente y el cambio climático a nivel internacional y en Honduras.…
Este documento se pretende ofrecer indicaciones de carácter metodológico y estadístico que posibiliten construir series homogéneas y consistentes de información cuantitativa sobre montos de inversión en infraestructura en los países de la región.
Este documento está conformado por dos partes estrechamente vinculadas: un glosario y un formulario. En el glosario se incluyen diversos conceptos básicos que orientan la recopilación de la información necesaria sobre inversión en infraestructura del sector público. Ambos instrumentos, formulario y glosario, están a disposición de los usuarios en form…
Esta síntesis de política pública presenta una discusión sobre la relación entre crecimiento económico y el consumo de energía y de gasolinas. Así, el crecimiento económico trae consigo distintas externalidades negativas asociadas con una mayor contaminación atmosférica y el aporte de emisiones relacionadas con el cambio climático. En este sentido, es necesario desarrollar una estrategia que permita reducir las emisiones de CO2 y que, de manera simultánea, pueda mantener el crecimiento económico y, en general, el bienestar de las sociedades. Para esto, la comprensión del comportamiento de la d…
Esta síntesis de política pública discute fundamentalmente la relación entre crecimiento económico y consumo de energía y emisiones de CO2. En este sentido, los países de América Latina y el Caribe tienen el desafío de elaborar políticas públicas que procuren la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, principalmente aquellas provenientes del sector energético, sin menoscabar el desarrollo de los países. Para atender el problema, las políticas públicas encaminadas a incrementar la eficiencia energética y el impulso de las tecnologías limpias podrían ser congruentes con el cre…
Este documento analiza el Nexo entre agua, energía y alimentación en América Latina y el Caribe centrando su atención en el estado actual de la cuestión, la planificación para su implementación, la articulación del marco normativo y la identificación de interconexiones prioritarias para la región. Partiendo de una revisión de los antecedentes más relevantes del concepto del Nexo y su configuración actual a nivel global, se consideran los principales elementos para establecer el estado actual del debate en la región. Se contemplan, además, otros elementos relevantes, como la conexión del Nexo c…
El desarrollo sostenible con igualdad que defiende la CEPAL es posible porque “existen opciones que nos permitirían abordar al mismo tiempo los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la región”, subraya Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el quinto capítulo del programa “Horizontes CEPAL”.
En una entrevista en profundidad, Joseluis Samaniego analiza en el nuevo programa multimedia del organismo regional de las Naciones Unidas el estado del debate sobr…
Este documento es resultado de estudios que se realizaron en el marco del proyecto ejecutado conjuntamente por la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires y la Secretaría de Energía de la Nación de la República Argentina. Dicho proyecto tuvo como objetivo el análisis de la viabilidad del aprovechamiento de energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica de la Argentina. En ese contexto, se efectuaron los tres estudios de caso aquí presentados (Uruguay, Chile y Brasil), como así también el estudio introductorio que acompaña dicha presentación; a la par que se elaboró un es…
En septiembre de 2015 la CEPAL recibió solicitud de los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para preparar una propuesta metodológica para la elaboración de planes nacionales de eficiencia energética (EE). La metodología que aquí se presenta consideró tres marcos de referencia: un análisis de los programas de eficiencia energética de cuatro países latinoamericanos, un análisis de propuestas metodológicas de organismos internacionales y la revisión de la experiencia de los países que conforman el SICA. Se ha puesto énfasis en el enfoque del Programa Nacional…
En este documento se presenta la información completa de todos los segmentos de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se incluyen cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica, actualizados a 2015. Estos contienen información de los segmentos de producción y distribución de electricidad, de los dos mercados relevantes de electricidad (mercados mayoristas y regulados) y de las transacciones regionales (para los países del SIEPAC) y binacionales de electricidad (esto último para las transacc…
Reducing non-renewable energy consumption and exploring alternatives for energy generation are priority topics of much debate around the world. The quest for affordable and non-polluting energy is one of the 17 Sustainable Development Goals adopted by the United Nations in September 2015. One of the targets of Goal 7 is to expand infrastructure and upgrade technology for supplying modern and sustainable energy services for all in developing countries, in particular least developed countries, small island developing States, and landlocked developing countries, in accordance with their respectiv…