Tradicionalmente, en los países en desarrollo los Programas de Empleo Temporal han consistido en contrataciones de corta duración en sectores intensivos en trabajo (fundamentalmente servicios para la comunidad o labores de limpieza, y construcción y mantenimiento de infraestructura física) dirigidas a personas de escasos recursos afectadas por crisis económicas y/o situaciones de emergencia.
El presente documento pretende revisar y categorizar unas experiencias recientes en materia de PEPs en algunos países en desarrollo seleccionado y en especial en América Latina.…
La situación socio laboral de Colombia ha mejorado durante los años recientes. Sin embargo, aún persisten importantes problemas en materia de empleo, como lo indican el alto desempleo juvenil y, en menor medida, femenino, así como la mala calidad de muchos de los empleos existentes, que son empleos informales.
Frente a esta situación, instituciones públicas y privadas hacen grandes esfuerzos para generar cada vez más empleo de buena calidad. Sin embargo, el impacto sobre el empleo de estos esfuerzos se puede incrementar si se coordinan las iniciativas de unos y otros, se evitan duplicaciones y…
Expertos internacionales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al comercio internacional y la sostenibilidad ambiental se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el VIII Seminario internacional CEPAL. Comercio internacional y cambio climático: sostenibilidad ambiental de las exportaciones.
La reunión se realizará los días 6 y 7 de diciembre de 2016 en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. Será inaugurada el martes 6 a las 09:00 horas por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL…
“Hay que repensar la estrategia de inserción internacional de América Latina y el Caribe”, dice Mario Cimoli, Oficial a Cargo de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el segundo capítulo del programa multimedia “Horizontes CEPAL” de este organismo regional de las Naciones Unidas.
En una entrevista en profundidad, Cimoli realiza un completo análisis de la evolución del comercio exterior de la región y de las tendencias que se vislumbran en el actual escenario recesivo. El comercio ya no es un motor que esté…
Intercambio de experiencias, programas y metodologías en el ámbito de Capacitación y Empleo, enfocado en la línea de capacitación de personas en situación de discapacidad del programa + Capaz. Observación de los distintos programas de capacitación y oficios que son ofrecidos por SENCE, destacando la labor del Servicio en la línea de personas en situación de Discapacidad del programa +Capaz.…
The thinking that has unilaterally dominated economic science for over five decades has recently come under intensive scrutiny and its validity and conceptual and empirical coherence are the subject of controversy. Thus the limitations of the prevailing paradigm for addressing the failures of free market economies have been laid bare.
For Latin America and the Caribbean, these failures are structural in nature, as indeed structuralism proposed in its time. Neostructuralism delves more deeply into the issues addressed in structuralism, aiming to improve positioning in the international economy,…
En las últimas décadas, los gobiernos subnacionales de América Latina han asumido crecientes responsabilidades y funciones que han tensionado el estado de sus finanzas públicas, evidenciando asimétricas y dispares capacidades fiscales y requiriendo, en la mayoría de los casos, un aumento en su financiamiento, ya sea a través de recursos propios, transferencias o endeudamiento.
El análisis de esta última opción, asi como de sus mecanismos de coordinación, resultan tópicos centrales en lo que se refiere a relaciones fiscales intergubernamentales. La justificación habitual del endeudamiento se re…
United States Trade Developments, 2015-2016, provides an overview of the most relevant developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean and of the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere. This is an annual report elaborated by the ECLAC Washington Office.…
El objetivo de este estudio es realizar una revisión teórica y empírica de los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático en áreas urbanas enfocándose en América Latina. De acuerdo con los resultados recientes de la Conferencia de las Partes (COP 21, por sus siglas en inglés) en París, se espera que muchas ciudades en América Latina y de otras partes del mundo preparen planes de acción climática. Sin embargo, de acuerdo con la con la revisión realizada, no existen muchas ciudades en la región que tengan planes consistentes con un fundamento técnico solido. La revisión abarca 12 pl…
Esta obra da continuidad al esfuerzo perdurable que cristalizó en los documentos publicados en 2009, 2011 y 2014 y cumple con el propósito de la Secretaría General de la UNASUR de brindar a las autoridades, los académicos, los estudiantes y la opinión pública en general una perspectiva global sobre temas centrales de la agenda de desarrollo de las naciones de América del Sur. A través de este documento, la Secretaría General espera asimismo impulsar un debate de alto nivel que permita a los países de la UNASUR continuar con el exitoso proceso de los últimos años en materia social, económica y …
En el marco del acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de la República de Costa Rica (MEIC) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)ambas instituciones están trabajando en el fortalecimiento de dos cadenas de valor en la región del Pacífico Central costarricense. El objetivo del proyecto es contribuir a la generación de oportunidades de desarrollo económico y social que permitan cerrar las brechas socioeconómicas existentes entre esta región y las más avanzadas del país. Del mismo modo, cerrar las brechas territoriales pretende conse…
La metodología que se presenta y se aplica en el presente trabajo, explica como definir la dinámica de la oferta de trabajo, con la contabilidad social desde el submodelo demográfico que analiza la dinámica poblacional; luego el educativo que define la preparación; y finalmente la inserción medido por las tasas de participación. La demanda se basa en las previsiones de comportamiento de los sectores a partir de las tablas insumo producto de las cuentas nacionales; un análisis de la dinámica de cambio tecnológico de cada sector, utilizando funciones de producción. En cada sector utilizando las …
El objetivo de este estudio es analizar e identificar un valor medio y los orígenes de la variación en las estimaciones empíricas de las elasticidades ingreso y precio de corto y largo plazos de la demanda de energía y gasolina en América Latina y derivar de estos valores algunas conclusiones de política pública.…
En este documento se evalúan las relaciones entre la estructura productiva en las ciudades de Chile, y los resultados en términos de pobreza y desigualdad para diferentes unidades geográficas de Chile. En base a datos de encuestas de hogares que cubren un periodo de 21 años, y utilizando técnicas de datos de panel que capturan los efectos fijos de cada ciudad (dotación de recursos naturales, localización), se recopiló evidencia sistemática que relaciona las variaciones en participación sobre el empleo de determinados sectores, con variaciones en pobreza y desigualdad.…
Este relatório apresenta a avaliação do Fundo Nacional sobre Mudança do Clima – FNMC (conhecido como Fundo Clima), realizada por solicitação do Ministério do Meio Ambiente – MMA no âmbito do convênio de cooperação técnica com a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe – CEPAL, referente ao tema Desenvolvimento Sustentável Brasileiro e sua Integração com a América do Sul. O principal objetivo desse exercício foi avaliar o desempenho e a contribuição do Fundo Clima como instrumento da Política Nacional sobre Mudança do Clima – PNMC no período entre 2011 e 2014, considerando seus aspe…