Búsqueda
Día de los Derechos Humanos
Mientras desempeñaba el cargo de Secretario General durante el decenio pasado he destacado en repetidas ocasiones la interdependencia de los tres pilares de las Naciones Unidas —la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos—, que, juntos, constituyen la base de las sociedades resilientes y cohesionadas, enraizadas en la inclusión, la justicia y el estado de derecho. También he resaltado que los derechos humanos son el eje de la labor y la identidad de las Naciones Unidas, y este es el concepto que sustenta nuestra iniciativa “Los Derechos Humanos Primero”. En un momento en que se mul…
Nuevo número de Revista CEPAL analiza asimetrías de los mercados de crédito y turbulencias cambiarias en la región
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con estudios de especialistas sobre los mercados de crédito y cambiario de la región, los riesgos macroeconómicos de la cesación de pagos, y análisis de la situación laboral en Chile, México y Uruguay, entre otros temas. La Revista CEPAL N⁰ 120 incluye en su número de diciembre de 2016 el artículo “Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entr…
Caribbean SIDS receive support in building capacity to produce SDG indicators
Countries in the subregion are set to meet to identify a set of core indicators, from among the global indicators for Sustainable Development Goals (SDGs), that the Caribbean would regard as essential to produce. The SDGs are a set of 17 global goals adopted by the UN General Assembly just over a year ago. The Goals, among others, are aimed at ending poverty, promoting decent work and economic growth, protecting the planet and ensuring prosperity for all as part of a sustainable development agenda. Each goal has specific targets to be achieved over the next 15 years and over 200 global indicat…
El nuevo estilo de desarrollo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
CEPAL Review no. 120
Revista CEPAL no. 120
Brazil, 1981-2013: the effects of economic growth and income inequality on poverty
This study analyses the impact of economic growth and income inequality on poverty in Brazil in the years from 1981 to 2013. A dynamic panel model was used, estimated by the twostep generalized method-of-moments system developed by Blundell-Bond (1998), in order to analyse three scenarios: the first corresponds to the entire period covered by this study (i.e. 1981-2013); the second encompasses the years from 1981 to 1994 (the period leading up to the Real Plan); and the third is the period from 1995 to 2013 (the years following the implementation of the Real Plan). The results indicate that ec…
Brasil, 1981-2013: efectos del crecimiento económico y de la desigualdad de los ingresos en la pobreza
En este artículo se analizan los efectos del crecimiento económico y la desigualdad de los ingresos en la pobreza del Brasil entre 1981 y 2013. Para ello se utiliza un modelo de panel dinámico, mediante el método generalizado de momentos de dos pasos desarrollado por Blundell y Bond (1998) para tres períodos. El primero, que comprende a los otros dos, va de 1981 a 2013, mientras que el segundo y el tercero corresponden a las etapas anterior y posterior a la implementación del Plan Real (1981-1994 y 1995-2013, respectivamente). Los resultados muestran que, para combatir la pobreza en el Brasil,…
Estimación de las erogaciones sociales a partir del sistema de cuentas nacionales: una propuesta para las funciones de educación, salud y protección social
Aun cuando la información disponible presenta restricciones en cuanto a cobertura institucional, oportunidad de publicación, nivel de apertura de los datos y comparabilidad entre los países, la región cuenta con una vasta experiencia en la medición del gasto público social. La principal fuente utilizada para ello han sido las estadísticas de las finanzas públicas. Un ámbito en que no se ha avanzado mayormente es la medición del gasto social privado, que aún es muy acotada y su publicación esporádica. El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) provee un marco integrador adecuado que incluye tanto e…
Políticas públicas para afrodescendientes: marco institucional en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú
En este documento se presentan los mecanismos gubernamentales de promoción de la igualdad racial en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. Para ello se revisan los marcos legales nacionales e internacionales en los cuales se inscriben dichos mecanismos, sus misiones y objetivos. También se presentan las principales políticas desarrolladas por estas instituciones en relación con la lucha contra el racismo, las acciones afirmativas y valorativas, el fortalecimiento de las comunidades tradicionales y la participación en decisiones y la inclusión de los pueblos afrodescendientes en los planes …
El cambio tecnológico y el nuevo contexto del empleo: tendencias generales y en América Latina
El presente documento aborda de manera sucinta los impactos del actual cambio tecnológico en el empleo y el mercado laboral, en general, y en América Latina, en particular. En base a una literatura amplia este estudio aborda los desarrollos y tendencias generales en el mundo laboral en cuanto a cambios en el empleo del nivel micro y en el mercado laboral del nivel macro. La segunda parte refleja las tendencias generales al contexto latinoamericano y señala algunos desafíos para la región.…
Aspectos institucionales de los sistemas de pensiones en América Latina
En este documento se analizan los desarrollos institucionales necesarios para los sistemas de pensiones y se presenta la experiencia de Chile. Al revisar estos desarrollos se busca asegurar que el desempeño de un sistema de pensiones concilie la lógica de su financiamiento con la de los principios de la seguridad social y garantice que a lo largo de varias generaciones pueda superar los riesgos (captura de los fondos, cambios demográficos, crisis económicas y financieras) frente a los cuales el funcionamiento del sistema es vulnerable. La evidencia que se examina en este trabajo muestra que, e…
Seminario de discusión "Protección social no contributiva e inclusión laboral: ¿Hacia un círculo virtuoso?"
Este seminario, de medio día de duración, tiene como propósito discutir los programas de protección social no contributiva y sus resultados, y abordar los debates en curso sobre sus posibles incentivos y desincentivos sobre la inclusión laboral y productiva y la formalización de la población destinataria. En el seminario se contará con la participación especial del profesor Armando Barrientos, del Global Development Institute de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Link: http://www.cepal.org/es/eventos/seminario-discusion-proteccion-social-contributiva-inclusion-laboral…
Violence against women
Violence against women is a form of discrimination, directed against a woman because she is a woman or that affects women disproportionally. This violence seriously inhibits women's ability to enjoy their human rights and freedoms on a bsis of equality with men.…
Rural Women Benefit from ECLAC Sensitization Seminar on Gender-Based Violence
Organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean and Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), with collaboration from the TOCO Foundation, the seminar entitled “Breaking the silence on violence against rural women and girls” was held in Guayaguayare, Trinidad and Tobago on 25 November. Violence against women and girls is a manifestation of historically unequal power relations between men and women, which have led to domination over and discriminatio…
Mujeres de zonas rurales asisten a seminario de sensibilización sobre violencia de género organizado por CEPAL
En Guayaguayare, Trinidad y Tabago, se llevó a cabo el viernes 25 de noviembre el seminario “Rompiendo el silencio sobre la violencia contra las mujeres y niñas en zonas rurales”, organizado conjuntamente por la Sede Subregional para el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), en colaboración con la Fundación TOCO. La violencia contra las mujeres y niñas es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre los hombres y las mujeres, que …
Mulheres de zonas rurais assistem a seminário de sensibilização sobre violência de gênero organizado pela CEPAL
Em Guayaguayare, Trinidad e Tobago, efetuou-se na sexta-feira, 25 de novembro, o seminário “Rompiendo el silencio sobre la violencia contra las mulheres y niñas en zonas rurales”, organizado conjuntamente pela Sede Sub-Regional para o Caribe da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), em colaboração com a Fundação TOCO. A violência contra mulheres e meninas é uma manifestação das relações de poder historicamente desiguais entre homens e mulheres, que tem levado ao domínio mas…