Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, cumple 40 años de vida. Para conmemorar este aniversario publicó hoy una edición especial (N⁰ 118) que recoge 12 artículos de destacados especialistas, la que ya está disponible en internet.
Fundada en 1976 bajo la dirección de Raúl Prebisch, segundo Secretario Ejecutivo de la CEPAL (1950-1963), Revista CEPAL ha difundido a lo largo de su historia importantes investigaciones y estudios sobre los aspectos y políticas más relevantes de la problemática regional, con la intención de reflejar la…
El propósito central que anima este trabajo es lograr la inclusión de pobladores y territorios rurales de Colombia en una dinámica y con unas reglas que logren que la nación asegure para sus territorios rurales que sus habitantes tengan los mismos derechos sociales que el conjunto de la población nacional. Una versión preliminar fue presentada al Consejo Directivo de la Misión para la Transformación del Campo y se benefició de sus comentarios. El documento se desarrolla con los siguientes contenidos: i) Orientaciones estratégicas de la política de desarrollo social rural; ii) condiciones socia…
This article combines individual data from household surveys in the Latin American countries to obtain a regional income vector and analyse its distribution and recent changes. It investigates whether distributive changes in the countries over the past decade have improved income distribution between individuals or widened gaps. The region’s indicators of global inequality declined significantly during 2003-2012. This drop in global inequality is explained essentially by the reduction of inequality within Latin American countries. The incomes of the inhabitants of Latin America are now more eq…
En este artículo se combinan los datos individuales de las encuestas de hogares de los países latinoamericanos para obtener un vector de ingresos regional y analizar su distribución y cambios recientes. Se investiga si en la última década los cambios distributivos en los países han mejorado la distribución de los ingresos entre los individuos, o incrementado las brechas. Los indicadores de desigualdad global de la región muestran una caída significativa durante 2003-2012. Esta merma en la desigualdad global se explica fundamentalmente por la reducción de la desigualdad en los países latinoamer…
This article provides evidence regarding differences in the performance on academic tests in secondary school between students who had attended preschool and those who had not. A non-parametric method based on the generation of counterfactuals to decompose gaps between observable and unobservable factors is used to analyse data gathered by the Programme for International Student Assessment (PISA) between 2009 and 2012 for a number of Latin American countries. This analysis reveals the existence of socioeconomic segregation in terms of access; considerable score differentials (conditional on th…
En este artículo se provee de evidencia sobre la existencia de diferencias en el rendimiento en pruebas académicas en la enseñanza media entre quienes asistieron al nivel inicial y quienes no lo hicieron. A partir de datos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (pisa) de 2009 a 2012 respecto de varios países latinoamericanos, se utiliza un método no paramétrico basado en la generación de contrafactuales que descompone las brechas entre factores observables y no observables. Se encuentra segregación por nivel socioeconómico en el acceso; brechas de puntajes considerables —cond…
“In Latin America and the Caribbean we need a big environmental push for the equality and sustainability of development in the framework of the 2030 Agenda, to face a complex global context,” Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said during a high-level meeting in the Dominican Republic.
The most senior authority of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) was one of the main speakers at the X Meeting of Ministers of Foreign Affairs of the Community of Latin American States (CELAC), held today in Santo Domingo, where she reiterated ECLAC’s full disposition to…
“En América Latina y el Caribe necesitamos un gran impulso ambiental para la igualdad y la sostenibilidad del desarrollo en el marco de la Agenda 2030, para hacer frente al complejo contexto mundial”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una reunión de alto nivel en República Dominicana.
La máxima autoridad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue una de las oradoras principales en la X reunión de ministros de relaciones exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada hoy en Santo Domingo, en don…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold its most important biennial meeting in Mexico City from May 23 to May 27, 2016, where officials will present to its 45 member and 13 associate countries a report on recent activities and will offer governments a reflection upon development strategies in the context of the commitments contained in the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals.
Mexico’s Foreign Minister, Claudia Ruiz Massieu, and ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, signed the agreement on 12 February through which Mexico becomes the ve…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará su reunión bienal más importante en la Ciudad de México, del 23 al 27 de mayo de 2016, en donde presentará a sus 45 países miembros y 13 asociados su reporte de actividades y propondrá a los gobiernos una reflexión sobre estrategias de desarrollo en el contexto de los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Claudia Ruiz Massieu, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, firmaron el 12 de febrero el acuerdo en donde México se convi…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará sua reunião bienal mais importante na Cidade do México, de 23 a 27 de maio de 2016, onde será apresentado a seus 45 países membros e 13 associados seu relatório de atividades e proporá aos os governos uma reflexão sobre estratégias de desenvolvimento no contexto dos compromissos da Agenda 2030 e dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável.
A Secretária de Relações Exteriores do México, Claudia Ruiz Massieu, e a Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, assinaram no dia 12 de fevereiro o acordo onde o México será a se…
The Latin American and Caribbean region has achieved notable social development in the past decade. However, much remains to be done. The persisting challenges of defeating poverty once and for all and significantly reducing inequality are not only ethical imperatives but also conditions for making progress toward sustainable development, consistently with the recently adopted 2030 Agenda for Sustainable Development.
Although the global economy is more complex and uncertain now than in previous years, and prospects for the region are not —in the short term, at least— particularly bright, it is…
América Latina y el Caribe logró en el último decenio notables avances en materia de desarrollo social. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer. Persisten, como desafíos ineludibles, la definitiva superación de la pobreza y la sustancial reducción de la desigualdad que, además de ser un imperativo ético, constituyen una condición imprescindible para avanzar en el desarrollo sostenible, en sintonía con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, recién aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Pese al actual escenario económico mundial, más complejo e incierto que el …
Los problemas relacionados con la calidad nutricional y el acceso a una alimentación sana siguen siendo una preocupación prioritaria para los gobiernos de la región, en especial ahora que los países enfrentan no solo serias realidades de desnutrición sino también de obesidad, y sus consecuencias. Este escenario impone nuevos y más amplios desafíos a las políticas públicas, que hacen necesario buscar nuevos espacios de colaboración interistitucional y regional. En el marco de esta colaboración regional, el Plan para la seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre de la CELAC 2025 …
Al abordar el problema del hambre y la desnutrición, la más reciente Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe organizada por la CEPAL (Lima, Perú, 2 a 4 de noviembre de 2015) puso énfasis en la necesidad de tratar estos asuntos desde la óptica del derecho a la alimentación, establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En el documento preparatorio de dicha conferencia se señala que el Objetivo 2 de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible es relevante en tanto aborda la problemática…