The Caribbean technical meeting on the Beijing +20 review and appraisal of the 1995 Beijing Declaration and Platform for Action took place at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago Chile, on 14 - 15 November 2014. The meeting focused attention on the 20th anniversary of the Beijing Platform for Action, and provided a forum for reflection on the ongoing gender concerns facing the Caribbean subregion during the past two decades.
Participants from 10 member and two associate member states of the Caribbean Development and Cooperation Com…
(14 de noviembre, 2014) Desde agosto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva a cabo una campaña sobre igualdad de género a través de sus cuentas en Facebook, Twitter, Google+ y YouTube usando el hashtag #exigeigualdad.
La campaña incluye tres videos que llaman a hombres y mujeres a exigir igualdad en el uso del tiempo, en el trabajo y en el empleo de los recursos tecnológicos, una serie de infografías -la última sobre maternidad adolescente- sobre temas relacionados con la población femenina y otros materiales informativos, como el más reciente informe del Observat…
El profesor del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina de la Universidad de París III Sorbonne y Vice-Presidente del Instituto de las Américas (IdA) de Francia, Carlos Quenan, presentó el jueves 31 de julio el libro Los desafíos del desarrollo en América Latina. Dinámicas socioeconómicas y políticas públicas, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Realizado por el IdA y encargado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), este estudio proporciona una visión global de América Latina mediante un análisis de la dinámic…
The crisis of globalization has given renewed topicality to the idea of development as a complex process involving social and institutional changes as well as a variety of democratic learning processes. Placed at the margin of the international academic and political debate, the political economy of development can come back into its own if academics and politicians responsible for the economy are forced to think for the long term. The political economy of development needs to be twinned with politics so that what we understand by the general interest can be reconfigured in pursuit of freedom,…
La crisis de la globalización ha actualizado la reivindicación por el desarrollo como un complejo proceso que involucra cambios sociales e institucionales, así como formas diversas de aprendizaje democrático. Puesta en los márgenes de la discusión académica y política internacional, la economía política del desarrollo puede volver por sus fueros en la medida que la academia y los propios comandos políticos de la economía se vean impelidos a reflexionar sobre el largo plazo. La economía política del desarrollo debe hermanarse con la política para reconfigurar el significado del interés general,…
La calidad del gasto público abarca aquellos elementos que garantizan un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y, en el caso particular de América Latina y el Caribe, de asegurar grados crecientes de equidad distributiva. La medición de la calidad del gasto público debe incorporar la multidimensionalidad de los factores que inciden el logro de los objetivos macroeconómicos y de política fiscal. Los indicadores que reflejan los vínculos entre los aspectos cuantitativos y cualitativos de la política fiscal —indicad…
En este trabajo se examina el marco teórico y conceptual que se ha desarrollado para evaluar el impacto del crecimiento del ingreso en la pobreza y la desigualdad. Se analiza el cuerpo axiomático y un conjunto amplio de indicadores que se utilizan para valorar si el modelo de desarrollo económico ha sido en favor de los pobres, a partir de la evolución de las curvas de ingreso y de diversos índices que permiten cuantificar su impacto en los niveles de pobreza y desigualdad. Se lleva a cabo un examen exhaustivo de las principales metodologías analizando sus fundamentos conceptuales y la robuste…
Ver galería de fotos
(28 de julio, 2014) Con exposiciones de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Mariano Laplane, Presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil, fue inaugurada hoy en Santiago, Chile, la XV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2014.
El curso es organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL y este año participan 31 estudiantes de posgrado (16 mujeres y 15 hombres) de 16 países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvado…
(25 de julio, 2014) El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, llamó a priorizar el fortalecimiento de la integración productiva de la región, durante su participación en la IV Reunión del Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas (CSEF), que se realizó en Buenos Aires.
El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en la inauguración del evento junto al Ministro de Economía y Finanzas de Argentina, Axel Kicillof, y el Presidente del Banco Central de la República Argentina, Juan Carlos Fábrega.
El encuentro reunió a …
(22 de julio, 2014) El trabajo es la llave maestra para avanzar hacia mayores grados de igualdad en los países de América Latina y el Caribe, señaló hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, en un evento organizado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en Montevideo, Uruguay.
Aunque se han registrado importantes avances en la última década en la región, como mayor participación en el mercado laboral, fortalecimiento del salario mínimo y disminución del desempleo y la informalidad, todavía restan desafíos en materia …
"Quien no está conectado estará excluido de un modo cada vez más intensivo y amplio", plantea el libro La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: Una mirada multidimensional presentado este viernes 18 de julio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Fruto de la cooperación entre la CEPAL y la Comisión Europea, el estudio propone una matriz para analizar la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector de la educación, con el fin de apoyar la toma …
(3 de julio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a "descolonizar" la agenda de desarrollo post-2015 y a fijar metas universales y no solo normas prescritas desde los países más avanzados para los países en desarrollo, durante su intervención en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible celebrado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Alicia Bárcena participó como panelista, junto a los Secretarios Ejecutivos de las comisiones regionales de Naciones Unidas, en un diálogo titulado "Abrien…
Irrespective of the heterogeneity of their social protection systems, we believe it is important for all countries to enhance knowledge on the design of public policies aimed at constructing universal social protection, in which access to benefits is based on membership of the community, or citizenship. For that reason, the objective of the international seminar “Public Policies for Equality: Towards Universal Social Protection Systems”, which was held in Montevideo, Uruguay, on 4 and 5 December 2013 , was to foster the debate on and the construction of universal social protection systems in t…
The paper reviews the extent of the income inequality decline which has taken place in Latin America
over 2002-2010 which reduced the regional Gini index to the level of the early 1980s. The paper then
focuses on the factors which may explain such decline. These include a drop in the skill premium
following an expansion of secondary education, the adoption of a new development model by a growing
number of progressive governments which adopted prudent but more equitable macroeconomic, tax,
social assistance and labor policies. For the region as a whole, gains in terms of trade, remittances, FDI…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, presentó el último documento de posición de este organismo, Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, en un congreso sobre re-democratización de la economía que reunió en Canadá a representantes políticos, académicos y de la sociedad civil.
El congreso, titulado Re-democratizando la economía, se celebró del 27 al 29 de junio en Montreal y constituye la décimo quinta versión de las reuniones que cada dos años organiza la Red Mundial para el Ingreso Básico (Basic Income Ear…
Ver galería de fotos
(10 de junio, 2014) Representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Santiago de Chile, acordaron promover políticas en ciencia, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), atendiendo los desafíos que la región enfrenta en términos de cambio estructural, igualdad social y sostenibilidad ambiental.
Ministros, viceministros y otras altas autoridades se dieron cita este lunes y martes en la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de…
En una de las resoluciones más importantes del Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, que se realizó recientemente en Lima, los gobiernos de los países la región aprobaron la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se transformará en un nuevo órgano subsidiario de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
No es casual que en la actual inflexión histórica los países de la región suscriban un acuerdo para establecer esta conferencia. Ratifica que lo social ha ganado protagonismo y centralidad en las agendas tanto n…