El presente documento ha sido preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la visita a su sede del Presidente de China, Xi Jinping, el 22 de noviembre de 2016.
En él se abordan, desde la mirada regional, los principales desafíos que enfrenta China en el marco del proceso de reformas de su modelo de desarrollo, se presenta un panorama actualizado de las relaciones comerciales y de inversión entre China y América Latina y el Caribe, y, finalmente, se abordan las perspectivas y desafíos de la cooperación entre América Latina y el Caribe y China en lo…
La inserción internacional de las pequeñas y medianas empresas (pymes) tiene impactos positivos en su nivel de productividad, en la incorporación de innovación, en la calidad del empleo y en el nivel de sus salarios. La internacionalización de las pymes es crucial para la diversificación productiva, la cual a su vez impulsa el desarrollo económico, por ello, desarrollar mejores políticas y herramientas de apoyo a la internacionalización de estas empresas es un aporte para un desarrollo más inclusivo.…
This study addresses the balance struck under the Trans-Pacific Partnership Agreement (TPPA) between the right to health and access to medicines and the need to maintain the economic incentives to spur innovation and research and development through intellectual property protection. The analysis focuses on the patent and data-related intellectual property protection provisions of the TPPA, specifically regarding pharmaceutical (small-molecule and biologic) products, including on patent duration, linkage and term extensions as well as clinical test data protection and market exclusivity.
Specia…
The CELAC region could benefit from an increase in mutual cooperation with Korea on multiple development pillars, including innovation and SMEs’ internationalization. These two themes figure among the United Nations Sustainable Development Goals (SDGs) for the period of 2016 to 2030 and are key topics on the development agendas of CELAC countries and Korea. The first theme, science, technology and innovation (STI), is at the heart of structural transformation and encourages the emergence of new sectors, production networks and businesses. The second theme, SME internationalization strategies, …
The complex international scenario —characterized by a distinct recessionary bias, a rise in global inequality and the intensification of the environmental crisis, the acceleration of the technological revolution, the emergence of new actors in the international economic system, and the negotiation of mega-agreements— presents new challenges and opportunities for the countries of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and of the European Union, as well as for relations between the two blocs.
This is what the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) …
El complejo escenario internacional, caracterizado por un marcado sesgo recesivo, un aumento de la desigualdad global y la agudización de la crisis ambiental, la aceleración de la revolución tecnológica, la emergencia de nuevos actores en el sistema económico internacional y la negociación de megaacuerdos, presenta nuevos desafíos y oportunidades para los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los de la Unión Europea, así como para la relación entre ambos bloques.
Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación EU-LA…
En este trabajo se analizan las potenciales consecuencias en materia de acceso a mercados que la puesta en marcha del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) traería para los países centroamericanos en uno de sus principales sectores de exportación: el textil y confección. El documento parte de un análisis de los aspectos generales del Acuerdo y del comercio entre los 12 países firmantes y muestra que su comercio se concentra en los Estados Unidos, principalmente en 14 sectores de exportación (entre ellos, el de confección) y que Viet Nam ha sido el país más dinámico dentro del me…
El objetivo central de este documento es analizar el potencial dinamizador del sector exportador costarricense, en términos de su capacidad de desarrollar encadenamientos productivos con el resto de los sectores que conforman la economía nacional, generar valor agregado doméstico incorporado en sus exportaciones e inducir empleo de calidad asociado a dichas exportaciones. El principal instrumento para este análisis es la matriz de insumo-producto elaborada por el Banco Central de Costa Rica para 2011.…
Los países de América Latina y el Caribe deben apostar por cadenas de valor inclusivas para apoyar la diversificación productiva y exportadora y su inserción en el comercio mundial, indicó este jueves 14 de julio el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante un seminario realizado en Ecuador.
Prado fue uno de los oradores principales del seminario “Cadenas sociales de valor: una agenda para superar la crisis”, organizado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se prolongará en la sede del organismo regional en Quito hasta el 15 de julio.
En su presentación, e…
Innovation and internationalization in services are key drivers of structural transformation, productivity growth and overall economic performance in Latin America. The services sector accounts for two thirds of the region’s GDP and provides over 60% of its employment. These shares are higher than in other developing regions, but still lower than in countries with higher levels of per capita income.
The spread of information and communication technologies in Latin America over the past three decades has vastly enhanced both the tradability of services and the sector’s propensity to innovate. L…
Esta nota ha sido preparada como resultado del proyecto conjunto de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA) del Brasil para la elaboración de una matriz de insumo-producto interconectada para los países de América del Sur, instrumento que a su vez será de utilidad para el análisis de cadenas de valor en esa región.…
En este documento se analizan las características y la dinámica de las empresas exportadoras de América Latina, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas (pymes). El objetivo del estudio es colaborar en una cuantificación adecuada de las empresas exportadoras según su tamaño, en distintos países de la región, para poder implementar mejores políticas de promoción de las pymes exportadoras.…
This paper reviews and synthesizes the literature on social upgrading, while exploring its connections with economic upgrading. Using the parsimonious method proposed by Bernhardt and Milberg and an alternative method that takes into account increases in national productivity, this paper analyzes the case of Mexico. Though the proposed approach to social upgrading can be made more sophisticated through the inclusion of more variables, in order to facilitate the replication of the analysis in developing countries where data are scarce, labor productivity, wages and employment were considered su…
The region of Latin America and the Caribbean must evaluate the impacts of the Trans-Pacific Partnership (TPP) not only in terms of access to new markets but also by weighing its contribution to countries’ diversification of production and exports, to the processes of regional integration and to the transition towards a digital economy, according to representatives gathered at ECLAC on Tuesday, April 5.
The seminar entitled The Trans-Pacific Partnership: Impacts for Latin America and the Caribbean was organized in Santiago by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) …
La región de América Latina y el Caribe debe evaluar los impactos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) no solo en términos de acceso a nuevos mercados sino también considerando su contribución a la diversificación productiva y exportadora de los países, a los procesos de integración regional y a la transición hacia la economía digital, plantearon este martes 5 de abril diversos representantes reunidos en la CEPAL.
El seminario titulado El Acuerdo de Asociación Transpacífico: impactos para América Latina y el Caribe fue organizado en Santiago por la Comisión E…
Palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL en la inauguración del Seminario “El Acuerdo de Asociación Transpacífico: impactos para América Latina y el Caribe”
5 de abril de 2016, Santiago de Chile
Sala Raúl Prebisch, CEPAL
Muy buenos días a todos,
Andrés Rebolledo, Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile,
Mario Cimoli, Director de nuestra División de Desarrollo Productivo y Empresarial, y Oficial a Cargo de la División de Comercio Internacional e Integración,
Negociadores comerciales de C…
The experience of the global economic crisis led developing countries to intensify the diversification of sources of growth, seeking alternative models of economic development. The expansion of South-South trade assumed greater significance in the context of this search. Yet how promising a strategy is this? In attempting to answer this question, this paper documents the evolution of South-South trade and puts forward some theoretical considerations. It then undertakes an econometric analysis to estimate the income elasticities of import demand in bilateral trade relationships among developing…
La experiencia de la crisis económica mundial indujo a los países en desarrollo a intensificar la diversificación de las fuentes de crecimiento buscando modelos alternativos de desenvolvimiento económico. La expansión del comercio Sur-Sur se fue afianzando en esta búsqueda. Pero ¿cuán prometedora es esta estrategia? Procurando dar respuesta, aquí se documenta la evolución del comercio Sur-Sur, ofreciendo algunas consideraciones teóricas. Luego se realiza un análisis econométrico para estimar las elasticidades-ingreso de la demanda de importaciones en las relaciones comerciales bilaterales entr…