Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la población afrodescendiente alcanza los 120 millones de personas en América Latina y el Caribe. Aunque este grupo ha sido tradicionalmente sujeto de esclavitud, racismo y exclusión, sus problemáticas permanecen ausentes en las políticas y programas de muchos países de la región. La situación de las mujeres afrodescendientes es aún más desventajosa, ya que en ellas se cruzan discriminaciones étnico-raciales y de género.
Bajo este diagnóstico, entregado por los directores de las divisiones de Asuntos de Género…
The recently approved Classification of Time-Use Activities for Latin America (CAUTAL) enables countries to obtain a comprehensive and organized view of the activities that people carry out and the time they dedicate to each of these, providing in this way inputs and evidence for the formulation of public policies on gender equality.
This tool for planning, processing, presenting and analyzing time-use surveys was adopted during the eighth meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which took place in Quit…
La recién aprobada Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe (CAUTAL) permite obtener una visión integral y ordenada de las actividades que las personas realizan y del tiempo que dedican a cada una de ellas, aportando de esta manera insumos y evidencias para la formulación de políticas públicas de igualdad de género.
Esta herramienta para la planificación, el procesamiento, la presentación y el análisis de las encuestas de uso del tiempo fue adoptada durante la octava reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para …
A recém-aprovada Classificação de Atividades de Uso do Tempo para a América Latina e o Caribe (CAUTAL) permite obter uma visão integral e ordenada das atividades que as pessoas realizam e do tempo que dedicam a cada uma delas, oferecendo desta maneira insumos e evidências para a formulação de políticas públicas de igualdade de gênero.
Esta ferramenta para o planejamento, processamento, apresentação e análise das pesquisas de uso do tempo foi adotada durante a Oitava Reunião da Conferência Estatística das Américas (CEA) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que teve lu…
Los medios de comunicación son actores clave para la formulación y sostenibilidad de nuevos pactos sociales y de género en América Latina y el Caribe, planteó hoy en la capital chilena María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Rico fue la principal oradora de la segunda conferencia anual sobre la mujer Medios de comunicación en Chile: diálogos de género, organizada por el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard y el Harvard Club de Chile, en colaboración con la CEPA…
Los crímenes atroces cometidos contra las mujeres y las niñas en las zonas de conflicto, junto con el problema de la violencia doméstica que afecta a todos los países, constituyen una grave amenaza para el progreso.
Me preocupan profundamente las difíciles circunstancias de las mujeres y las niñas que viven en condiciones de conflicto armado, quienes sufren múltiples formas de violencia, agresión sexual, esclavitud sexual y trata. Los extremistas violentos están tergiversando las doctrinas religiosas para justificar la subyugación en masa y el abuso de las mujeres. No se trata de actos de viol…
Femicide is the most dramatic expression of violence against women. According to official data from the region’s countries compiled by the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean of ECLAC, 1903 women were murdered because of their gender in fifteen Latin American countries and three Caribbean nations in 2014.…
El femicidio es la expresión más dramática de la violencia contra las mujeres. Según datos oficiales recopilados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL, 1.903 mujeres fueron asesinadas por su condición de tal en 15 países de América Latina y tres del Caribe en 2014.…
Violence against women in Latin America and the Caribbean must be addressed comprehensively by States, taking into account factors of economic, social and cultural inequality that operate in society and in the power relations between men and women.…
La violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe debe ser enfrentada integralmente por los Estados, considerando los factores de desigualdad económica, social y cultural que operan en la sociedad y en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.…
(New York, 20 October) The lives of women and girls around the world have improved in several areas over the last 20 years, according to the new United Nations report The World’s Women 2015 launched today. Coming on the heels of the recently adopted Sustainable Development Goals (SDGs), this new set of data on women and girls worldwide brings into sharp perspective the need for gender equality outlined in Goal 5.
“We cannot achieve our 2030 Agenda for Sustainable Development without full and equal rights for half of the world’s population, in law and in practice,” said UN Secretary-Gener…
(Nueva York, 20 de octubre) Las vidas de las mujeres y las niñas han mejorado alrededor del mundo en diversos ámbitos en los últimos 20 años, según el nuevo informe de las Naciones Unidas titulado The World’s Women 2015 (Las mujeres en el mundo, 2015), publicado hoy. Sumándose a los recientemente aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible, este nuevo conjunto de datos sobre las mujeres y las niñas traza una perspectiva nítida de la necesidad de alcanzar la igualad entre los géneros descrita en el Objetivo 5.
“No podemos cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sin que la mitad de…
La maternidad adolescente y el trabajo doméstico y de cuidados conspiran contra el progreso de las adolescentes en la región e impiden que sean reales protagonistas del proceso de desarrollo sostenible con igualdad, planteó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, a propósito del Día Internacional de la Niña que se conmemora el domingo 11 de octubre.
“El poder de la adolescente: Visión para 2030” es el tema de la celebración de este año, que se desarrolla en el marco de la reciente adopción de los Objetivos de Desarrollo Sosteni…
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recientemente aprobados, incluyen, con sobrada razón, metas fundamentales para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Ofrecen una oportunidad para alcanzar un compromiso mundial que interrumpa la transmisión intergeneracional de la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación, y haga realidad nuestra visión de una vida digna para todos.
Ahora hemos de ponernos en marcha para lograr las metas y cumplir nuestras promesas a fin de dar a las niñas todas las oportunidades que merecen en su camino hacia la edad adulta …
“There can be no significant progress on implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs), approved today at the United Nations, if gender equality is ignored. The time for equality has come,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during the Sustainable Development Summit being held in the framework of the UN General Assembly, in New York.
The UN’s 193 Member States adopted today during the General Assembly the 2030 Agenda for Sustainable Development, approving a resolution in which they recognize that the gre…