Representantes de gobiernos municipales de ciudades de la región y altos funcionarios de organismos internacionales participan este 8 y 9 de junio en Sao Paulo (Brasil) en el Segundo Coloquio Sudamericano sobre Ciudades Metropolitanas – MSur, dedicado al desarrollo urbano y las desigualdades socioespaciales y organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Prefectura de Sao Paulo.
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, participó en esta reunión, donde destacó que los indicadores de desarrollo en América Latina, como el índice de desarrollo…
Staff members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean worked side by side with communities in Port of Spain, Trinidad and Tobago, to protect and preserve the local environmental heritage, in a special commemoration of the United Nations World Environment Day 2015.
Under the theme “Seven Billion Dreams. One Planet. Consume With Care”, World Environment Day was celebrated this year on Friday 5th June. ECLAC staff partnered with two local non-governmental organizations, the Volunteer Centre of Trinidad and Tobago (VCTT) and…
Del 2 al 4 de junio se llevó a cabo el Taller "Plan de Adaptación al Cambio Climático a escala de cuenca. Experiencia proyecto MAPA, cuenca del Maipo- Chile" en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.…
- El Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL, Luis Miguel Galindo, habló sobre desarrollo urbano y calidad de vida en el programa “Actualidad Central”, de CNN Chile.…
El próximo 8 y 9 de junio, en la Sala del Conservatório – Praça das Artes, en Sao Paulo, se realizará el II Coloquio Sudamericano sobre Ciudades Metropolitanas – MSUR, que busca definir una nueva agenda urbana en la región.…
Además del seminario sobre cambio climático, enfocado en el análisis de energías renovables realizado el 26 y 27 de mayo, entre los días 26 y 29 el Programa EUROCLIMA, financiado por la Unión Europea, realizó otros dos eventos para definir las prioridades de su cooperación futura en cambio climático con América Latina y analizar las políticas públicas existentes en este tema.…
En este artículo se explica el empleo de un enfoque bayesiano para medir la
vulnerabilidad de una población a desastres naturales utilizando información climática,
censal y administrativa. La aproximación bayesiana permite clasificar las regiones de
acuerdo con su vulnerabilidad e identificar los factores físicos y socioeconómicos que
hacen que una población sea más o menos vulnerable a una amenaza específica. Estos
resultados son útiles para formular políticas de prevención de riesgos focalizadas en
las regiones más vulnerables y en función de las características socioeconómicas más
important…
El seminario internacional Cambio climático, política fiscal ambiental y caudales ambientales: desafíos y oportunidades para las energías sostenibles en América Latina, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se desarrolló el 26 y 27 de mayo en Buenos Aires y forma parte del Programa EUROCLIMA, financiado por la Unión Europea.
El Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, Joseluis Samaniego, mostró datos cuantitativos sobre la evolución de la contribución regional a las emisiones de gases de efecto inve…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebrará los días 26 y 27 de mayo un seminario en Buenos Aires para analizar opciones de políticas públicas frente al cambio climático, en especial vinculadas a las energías renovables, la fiscalidad y las iniciativas de mitigación y adaptación.
El seminario Cambio climático, política fiscal ambiental y caudales ambientales: desafíos y oportunidades para las energías sostenibles en América Latina, que se desarrollará en la Pontificia Universidad Católica Argentina, forma parte del Programa EUROCLIMA, una iniciativa de cooperación e…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will engage regional experts in discussions regarding the development of an inter-regional maritime passenger transportation system, which will encourage the maximum utilization of the region’s ample available maritime resource.
The Caribbean embraces large maritime space, yet this resource remains vastly under-utilized. Opportunities exist for it to be developed for economic and other benefits for the region.
The possibilities for developing a regional maritime transport system will be addressed when ECLAC’s subregional headq…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio del Ambiente de Perú firmaron un memorándum de cooperación para la realización del primer estudio sobre el desempeño ambiental del país sudamericano.
El convenio, que establece una serie de actividades para la realización de un informe en un plazo de un año, fue firmado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, y Mariano Castro, Viceministro de Gestión Ambiental de Perú.
La evaluación ambiental que realizará la CEPAL comprenderá tres temas principales: el progreso …
Senior officials from Latin American and Caribbean countries began participating today in a meeting in Santiago, Chile to exchange positions about the content of an accord to combat climate change that is expected to be approved during the 21st session of the Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP21), which will be held in Paris next December.
The inauguration of the meeting was presided by Chile’s Under-Secretary of Foreign Affairs, Edgardo Riveros; the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLA…
Altos funcionarios de países de América Latina y el Caribe participan desde hoy en Santiago de Chile en una reunión para intercambiar posturas sobre el contenido del acuerdo contra el cambio climático que se espera aprobar durante la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), que se celebrará en París el próximo diciembre.
En la inauguración del encuentro intervinieron el Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alici…
Conferencia inaugural en el Coloquio UNASUR-Instituto Lula
sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur
São Paulo (Brasil), 13 de mayo de 2015
Autor: Antonio Prado[1]
Queridos amigos y amigas, en primer lugar quiero agradecer la invitación a la CEPAL por parte de ambas instituciones organizadoras. En esta ocasión, voy a sustituir a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, que lamenta mucho no poder estar hoy con este grupo tan importante de autoridades y especialistas en integración regional e industria. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ba…
Conferência de abertura no Colóquio Unasul-Instituto Lula
sobre Integração das Cadeias Produtivas na América do Sul
13 de maio de 2015 em São Paulo-Brasil
Autor: Antonio Prado[1]
Caros amigos e amigas quero em primeiro lugar agradecer o convite realizado à Cepal por ambas as instituições organizadoras. Vou nessa ocasião substituir à Secretária Executiva da Cepal, a senhora Alicia Barcena que lamenta muito não poder estar hoje com esse grupo tão importante de autoridades e de especialistas sobre integração regional e indústria. Alícia foi convocada de última hora pelo …