El jueves 20 de agosto, a las 18:00 horas, se realizará en la capital de Argentina una mesa redonda sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas organizada por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires, en la que participarán autoridades de Argentina y Brasil y funcionarios del organismo regional de las Naciones Unidas.
Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, expondrá sobre la economía política del cambio estructural en América Latina, y los Oficiales de Asuntos Económicos Gabriel Porc…
A new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) analyzes in-depth the continued relevance of neo-structuralism’s postulates in light of the recent global and euro zone crises and proposes opening lines of dialogue between this school, of purely Latin American extraction, and other traditions such as heterodox currents of thought to promote a policy agenda that presents an alternative to the dominant economic paradigm.
The book Neo-structuralism and Heterodox Currents in Latin America and the Caribbean at the Beginning of the XXI Century (only available …
Una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ahonda en la vigencia de los postulados neoestructuralistas a la luz de la reciente crisis internacional y de la zona euro y propone abrir vías de diálogo entre esta escuela, de creación netamente latinoamericana, y otras tradiciones de pensamiento como las corrientes heterodoxas para dar lugar a una agenda de políticas alternativa al paradigma económico dominante.
El libro Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI ha sido editado por la Secretaria Ejec…
Uma nova publicação da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) examina a vigência dos postulados neoestruturalistas à luz da recente crise internacional e da zona do euro e propõe abrir vias de diálogo entre esta escola, de criação nitidamente latino-americana, e outras tradições de pensamento, como as correntes heterodoxas, para dar lugar a uma agenda de políticas alternativa ao paradigma econômico dominante.
O livro Neoestruturalismo e correntes heterodoxas na América Latina e no Caribe no início do século XXI foi editado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena…
Este documento examina las experiencias de crecimiento económico desde 1990 hasta 2013 para 23 países de América Latina y el Caribe. Se ha subdivido el período de análisis en 4 subperíodos: 1990-1997, 1998-2003, 2004-2008 y 2009-2013.…
El presente documento tiene como objetivo caracterizar al proceso de crecimiento argentino durante el período 2003-2011, atendiendo especialmente a la dinámica del sector industrial, los cambios en su composición y el impacto de dichas trasformaciones en el mundo del trabajo (empleo, salarios, formalidad).…
El pensamiento que ha dominado unilateralmente la ciencia económica desde hace más de cinco décadas se ha constituido en el centro de un intenso debate con respecto a su validez y coherencia conceptual y empírica, que ha puesto en evidencia las limitantes del paradigma dominante para enfrentar las principales falencias de las economías de libre mercado.
Para América Latina y el Caribe estas falencias tienen, como lo planteara en su momento el estructuralismo, un carácter estructural. El neoestructuralismo ha profundizado en los temas tratados en el estructuralismo, con el fin de mejorar la ins…