En los capítulos que integran este libro se procura incorporar la estructura institucional y productiva en el análisis de la dinámica macroeconómica de los países de América Latina. Para ello, se cubren varios de los principales temas del debate depolítica económica que ha tenido lugar en las últimas décadas en la región, desde las causas de la inflación y la lógica de los regímenes monetarios en boga hasta la relación entre el tipo de cambio, la distribución del ingreso y el crecimiento. En algunos casos desde una aproximación empírica y en otros desde una perspectiva analítica, los trabajos …
The structural gaps that persist in the region have hampered dynamic and sustained economic growth and greater social development in Latin America and the Caribbean, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during a keynote lecture in Mexico City on Thursday, 12 November.
The senior United Nations official gave a lecture at the National Autonomous University of Mexico (UNAM) entitled “Circumstances and Structures. Decolonizing the development agenda in Latin America and the Caribbean.” In it, she presented the foundations …
Las brechas estructurales que persisten en la región han dificultado un crecimiento económico dinámico y sostenido y un mayor desarrollo social de América Latina y el Caribe, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una conferencia magistral dictada en Ciudad de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas dictó una cátedra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) titulada “Coyuntura y estructura. Descolonizando la agenda del desarrollo en América Latina y el Caribe”, en la que presentó los fundamentos del pensamiento estructuralista y las razones …
To promote public investment is crucial for sustaining economic growth in the region, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) said in Lima, Peru, where she participated in several high-level events.
Alicia Bárcena held a series of interviews with authorities of the Ministries of Economy and Finance of several countries of the region and will accompany the UN Secretary-General, Ban Ki-moon, during his visit to Peru to attend the 2015 Annual Meetings of the World Bank Group (WBG) and the International Monetary Fund (IMF) being he…
Promover la inversión pública es crucial para sostener el crecimiento económico de la región, sostuvo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en Lima, Perú, donde participó en varios eventos de alto nivel.
Alicia Bárcena sustuvo una serie de entrevistas con autoridades de los ministerios de economía y finanzas de varios países de la región y acompañará hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en su visita al país para asistir a las reuniones anuales 2015 del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internac…
El 25 de septiembre, en Nueva York, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptarán oficialmente la llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que constituye un hito en el proceso global de construcción de sociedades más igualitarias capaces de vivir en armonía con el medio ambiente.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluye esta agenda reemplazarán a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que guiaron los esfuerzos de los países durante los últimos 15 años. La diferencia entre ambas agendas es relevante para América Lat…
External restrictions, financial integration and income distribution were some of the topics addressed during the second seminar-workshop on productive structure, institutions and economic dynamics held on August 20-21 in Buenos Aires, Argentina, in which government officials and experts participated.
The event began with a regional assessment made by Martín Abeles, Director of the Buenos Aires Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Sebastián Valdecantos, an expert from the same institution. Following that, a series of academic studies related to the…
La restricción externa, la integración financiera y la distribución del ingreso fueron algunos de los temas abordados durante el segundo seminario taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica realizado los días 20 y 21 de agosto en Buenos Aires, Argentina, que contó con la participación de funcionarios de gobierno y expertos.
El evento comenzó con un diagnóstico regional ofrecido por Martín Abeles y Sebastián Valdecantos, Director y experto de la Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), respectivamente. Luego se present…
A restrição externa, a integração financeira e a distribuição da renda foram alguns dos temas abordados durante o segundo seminário sobre estrutura produtiva, instituições e dinâmica econômica realizado em 20 e 21 de agosto em Buenos Aires, Argentina, que contou com a participação de funcionários de governo e peritos.
O evento começou com um diagnóstico regional oferecido por Martín Abeles, Diretor do Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires, e Sebastián Valdecantos, perito da mesma instituição. Depois foram apresentados vários trabalhos acadêmi…
El jueves 20 de agosto, a las 18:00 horas, se realizará en la capital de Argentina una mesa redonda sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas organizada por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires, en la que participarán autoridades de Argentina y Brasil y funcionarios del organismo regional de las Naciones Unidas.
Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, expondrá sobre la economía política del cambio estructural en América Latina, y los Oficiales de Asuntos Económicos Gabriel Porc…
El presente trabajo analiza la relación entre la evolución del tipo de cambio real y la dinámica del comercio exterior en las mayores economías de América del Sur (la Argentina, Bolivia, el Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, el Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela) en la última década para, de ese modo, ponderar su contribución al crecimiento y la diversificación productiva.…
Este documento examina las experiencias de crecimiento económico desde 1990 hasta 2013 para 23 países de América Latina y el Caribe. Se ha subdivido el período de análisis en 4 subperíodos: 1990-1997, 1998-2003, 2004-2008 y 2009-2013.…
Latin American government authorities, international officials and fiscal policy experts will participate on March 10-11 in the XXVII Regional Seminar on Fiscal Policy, which will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event is organized by ECLAC (through its Economic Development Division) with the support of the International Monetary Fund (IMF), the World Bank, the Inter-American Development Bank (IDB), and the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). It is also backed by the Spanish Agen…
Autoridades de gobierno de América Latina, funcionarios internacionales y expertos en política fiscal participarán los días 10 y 11 de marzo en el XXVII Seminario Regional de Política Fiscal que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro es organizado por la CEPAL -a través de su División de Desarrollo Económico-, con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El evento cuenta…