Búsqueda
Inauguración de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social
Towards universal social protection: Latin American pathways and policy tools
This book reflects on the public policies, programmes and regulatory frameworks that are taking a rights-based approach to expanding social protection coverage and benefits in Latin America, with a view to achieving universal coverage. The book’s discussion of the policy tools and programmes pursued in the region aims to provide the reader with technical and programmatic insights for assembling and coordinating public policies within consistent and sustainable social protection systems. The combination of normative orientations and stock of technical knowledge, together with advances regarding…
Towards the social inclusion of youth: Tools for analysis and policy design
The integration of youth into development processes is crucial in order to advance towards more egalitarian societies. Over the past few years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has regarded equality as the horizon for development, structural change as the way to achieve it, and policy as the instrument to reach that horizon. Equality is viewed as going beyond the distribution of means, such as monetary income, to include equal opportunities and capacities. This implies understanding equality as the full exercise of citizenship, with dignity and the reciprocal…
Hacia la inclusión social juvenil: herramientas para el análisis y el diseño de políticas
La integración de la población juvenil en los procesos de desarrollo es crucial para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. En los últimos años, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha postulado la consideración de la igualdad como el horizonte del desarrollo, el cambio estructural como el camino y la política como el instrumento para alcanzarlo. Se plantea interpretar la igualdad desde una perspectiva que vaya más allá de la distribución de medios, como los ingresos monetarios, y que incluya igualar oportunidades y capacidades. Esto significa entender la igualdad…
Infografía de la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL en México
En la presente infografía se muestran los objetivos, los ejes temáticos prioritarios, las acciones y breve información estadística que la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL en México trabaja específicamente para los países de América Central y el caribe.…
Instrumentos de protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización
En este libro se reflexiona sobre las políticas públicas, los programas y los marcos regulatorios que, desde un enfoque de derechos, están permitiendo ampliar la cobertura y las prestaciones de la protección social en América Latina con miras a su universalización. A través de los instrumentos de políticas y programas que se exponen y discuten, se pretende ofrecer al lector claves técnicas y programáticas que contribuyan al ensamblaje y la coordinación de las políticas públicas en sistemas consistentes y sostenibles de protección social. Combinando las orientaciones normativas, la acumulación …
Acceso de las personas mayores al crédito Pensión Alimentaria y derechos conexos en la Ciudad de México
El tema que se trata en este documento es el acceso al crédito de las personas mayores, un asunto generalmente soslayado en las acciones a favor de este grupo social, pese a su importante contribución para alcanzar su seguridad e inclusión económica. La temática es abordada desde la perspectiva de los derechos humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales y el principio de igualdad y no discriminación.…
Quinto Informe - Protección Social Enero 2015
Existe consenso hoy sobre la necesidad de avanzar hacia enfoques que hagan más integrales y universales los sistemas de protección social, por su rol en la superación de condiciones tradicionales de pobreza y en la construcción de sociedades más inclusivas. Sin embargo, la extensión de estos enfoques a las áreas rurales ha sido escasa y, en algunos casos, inexistente. Principalmente porque la protección social ha estado ligada inevitablemente al mercado de trabajo y diversos estudios han señalado deficiencias en estos mercados, que han impedido que el empleo se traduzca para la mayoría de la p…
Ageing in the Caribbean and the Rights of Older Persons
Cerrando la brecha: modelo para estimar el costo de erradicar la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes
Este estudio, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ambos organismos del Sistema de Naciones Unidas, tiene como objetivo estimar el costo relacionado con las acciones más apropiadas para combatir a la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes en las poblaciones vulnerables. En el documento se expone la propuesta metodológica para realizar este análisis que puede ser repliicable en distintos países de la región.…
Ciudades e infancia: juego, participación y derechos culturales en Rosario (Argentina)
La infancia y la adolescencia son etapas de la vida de los seres humanos a la vez que construcciones socio-históricas cuyas condiciones y abordajes se han ido transformando a lo largo del tiempo. Particularmente, en las últimas décadas han sido objeto de profundas reconceptualizaciones que han impreso un giro a la fundamentación, diseño e implementación de políticas públicas enfocadas en los niños, niñas y adolescentes. Del conjunto de estas políticas se exploran en este documento aquellas dirigidas a promover y garantizar el derecho al juego, la recreación cultural y la participación en la ci…
Sistema de protección social de Colombia: avances y desafíos
Este documento realiza un diagnóstico sobre el Sistema de Protección Social Colombiano (SPS), a partir del análisis de su evolución en la última década. Se destaca su objetivo de universalidad, también su organización en pilares, con el desafío de alcanzar una mejor articulación de sus distintas intervenciones.…
Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible
Proponer un modelo de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo ha sido una preocupación constante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde sus orígenes. Recientemente se ha replanteado sus pilares en vista de los desafíos actuales de la igualdad y la sostenibilidad, lo que se expresa de manera central en los documentos presentados en sus períodos de sesiones. En La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (Brasilia, 2010) se propuso la igualdad como principio y objetivo último del desarrollo en la región, para lo cual se requiere un camb…
Desigualdad horizontal y discriminación étnica en cuatro países latinoamericanos: notas analíticas para una propuesta de políticas
En este trabajo se analiza la discriminación étnica para México, con referencia a Chile, Colombia y Perú, desde la óptica de la desigualdad horizontal.…