A variety of methodologies, such as the Foreign Trade Competitiveness Index, the Foreign Trade Policy Index and the Tradecan competitiveness matrix, reveal a process of adaptation to changes in world trade in the period from 2002 to 2012, within the context of the so-called complex adaptive system as a transition from the fourth to the fifth technological revolution in fresh asparagus exports from Peru. The country's competitiveness map shows that it is not competing globally at the international level but rather partially or regionally. Mexico is its main competitor, with com…
This article deals with the interaction between supply chains and territory, identifying two types of development: the enclave type of the rain-fed farming economy in the inland area known as the Secano Interior, and the potential linkage between this enclave and the greater metropolitan area of Concepción. The benefits of the forestry and cellulose supply chain, which is of global importance, are not spreading through its territory, which remains underdeveloped. Greater Concepción, the country's second most important industrial conurbation, has not succeeded in es…
This edition of the FAL Bulletin aims to present and encourage the use of the economic infrastructure investment database for Latin America and the Caribbean (EII-LAC-DB), built by the Infrastructure Services Unit of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The information contained refers to the period 1980-2012, in keeping with measurements undertaken by the World Bank, ECLAC and under the cooperation agreement between ECLAC and the Development Bank of Latin America (CAF).…
El presente Boletín FAL, tiene por objeto presentar y poner a disposición de los usuarios, la base de datos de inversiones en infraestructura económica de América Latina y el Caribe (EII-LAC-DB) construida por la Unidad de Servicios de Infraestructura de CEPAL. La información contenida en este Boletín FAL corresponde al periodo 1980-2012, según las mediciones realizadas por el Banco Mundial, la CEPAL y el acuerdo de cooperación entre CEPAL y CAF.…
(31 de marzo, 2014) En promedio cerca de 20 % de los adolescentes de 12 a 18 años, varones y mujeres, no asiste a un establecimiento educativo en América Latina. Para enfrentar tanto las causas como las consecuencias del abandono temprano y el rezago en la educación secundaria se requieren políticas específicas con perspectiva de derechos e igualdad de género, según un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.
Prácticamente todos los niños de 11 años estudian en los países de América Lati…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la ceremonia de firma del Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la CEPAL y la Ilustre Municipalidad de Santiago
Salón de Honor, Palacio Consistorial
Santiago, jueves 27 de marzo de 2014
Señora Carolina Tohá, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Santiago,
Señora Claudia Pascual, Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM),
Señora Daniela Cañas, Directora de Asesoría Jurídica de la Ilustre Municipalidad de Santiago,
Señora Esperanza A…
Ver galería de fotos
La Alcaldesa de la comuna de Santiago de Chile, Carolina Tohá, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, firmaron hoy -en el salón de Honor del Palacio Consistorial- un convenio de cooperación para desarrollar acciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y contribuyan a la incorporación de la perspectiva de género en el Plan de Desarrollo Comunal.
En la ceremonia -a la que asistieron la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, y la concejal Esp…
The United Nations Human Rights Council adopted a resolution on human rights and the environment (A/HRC/25/L.31) in its twenty-fifth session. It its resolution, the Council notes with appreciation the reports of the Independent Expert on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment.…
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, reunido en su 25º periodo de sesiones, aprobó una resolución sobre los derechos humanos y el medio ambiente (A/HRC/25/L.31). En la misma, el Consejo tomó nota con reconocimiento de los informes presentados por el Experto independiente sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible.…
Watch video on the International Day of Forests
Forests are the lungs of our planet. They cover one-third of all land area, and are home to 80 per cent of terrestrial biodiversity. They are crucial for addressing a multitude of sustainable development imperatives, from poverty eradication to food security, from mitigating and adapting to climate change to reducing disaster risk.
It is estimated that 1.6 billion people depend on forests for food, fuel, shelter and income. The World Health Organization estimates that between 65 and 80 per cent of people rely on medicines …
Ver video sobre el Día Internacional de los Bosques
Los bosques son los pulmones de nuestro planeta. Cubren un tercio del total de la superficie terrestre y albergan el 80% de la biodiversidad de la Tierra. Son cruciales para dar respuesta a un sinfín de imperativos del desarrollo sostenible, desde la erradicación de la pobreza a la seguridad alimentaria, desde la mitigación del cambio climático y la adaptación a este fenómeno a la reducción del riesgo de que se produzcan catástrofes.
Se calcula que 1.600 millones de personas dependen de los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e…
El agua es un elemento clave del desarrollo sostenible.
Este año, la conmemoración del Día Mundial del Agua se centra en los vínculos entre el agua y la energía.
Ambos son imprescindibles para erradicar la pobreza, y las interacciones entre ellos pueden facilitar o dificultar nuestros esfuerzos por construir sociedades estables y garantizar una vida digna para todos.
El cambio climático, derivado en gran medida del uso insostenible de la energía, incrementará el estrés hídrico y la escasez de agua en muchas regiones. Si se mantiene la actual tendencia al calentamiento, las iniciativas orientad…
Ver galería de fotos
Ver video sobre el período de sesiones
Ver infografía del período de sesiones
(21 de marzo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este jueves 20 de marzo en Lima con ministros del Gobierno de Perú para plantear los principales lineamientos del documento de posición que se entregará durante el próximo período de sesiones que el organismo regional celebrará del 5 al 9 de mayo en esa ciudad y afinar los preparativos de dicha cita.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se entrevistó con la Cancil…