Búsqueda
Informe de la cuadragésima novena reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Santo Domingo, 14 de octubre de 2013
Autoridades y expertos abogan por mejorar la calidad y transparencia del gasto público en América Latina
Ver galería de fotos (20 de enero, 2014) Los países de América Latina y el Caribe anotaron en promedio un déficit global de 2,4% del PIB en 2013, pero aumentaron sus ingresos fiscales y mantuvieron estable su situación de deuda pública, lo que les entregó espacio para una mayor inversión y gasto social, según un nuevo estudio de la CEPAL dado a conocer hoy. En su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2014, el organismo señala que si bien el gasto público experimentó un incremento significativo a nivel regional en las últimas dos décadas, especialmente en educación y salud, es nec…
Ingresos tributarios aumentan en América Latina, pero aún son bajos y varían entre los países
(20 de enero, 2014) Los ingresos tributarios siguen aumentando en los países de América Latina pero se mantienen bajos en relación a sus ingresos nacionales en comparación con la mayoría de los países de la OCDE, según el documento Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2012, que se presenta hoy en Santiago de Chile. La tasa promedio de ingresos tributarios en los 18 países que cubre el informe[1] se incrementó sostenidamente desde 18,9% en 2009 a 20,7% en 2012, luego de haber caído desde un máximo de 19,5% en 2008, indica la publicación producida por la Organización para la Cooperaci…
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se reúne con la Canciller de Perú, Eda Rivas
(17 de enero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, mantuvo hoy en Lima junto a la Ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Eda Rivas, una reunión preparatoria de cara al próximo periodo de sesiones de este organismo regional de Naciones Unidas, que se celebrará en mayo en ese país. Tras este encuentro, Alicia Bárcena y Eda Rivas compartieron un almuerzo junto a otros miembros del gabinete del Presidente Ollanta Humala, entre ellos, los responsables de los ministerios de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, de la…
Autoridades y expertos debatirán sobre política fiscal, deuda y crecimiento en América Latina y el Caribe
(16 de enero, 2014) Autoridades fiscales de los ministerios de economía, finanzas y de los bancos centrales de varios países de América Latina y España se reunirán junto a expertos internacionales en el XXVI Seminario Regional de Política Fiscal que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El encuentro anual, que promueve la discusión de cuestiones de actualidad en el campo de las finanzas públicas y del papel del Estado en las economías de la región, tendrá lugar del 20 al 21 de enero. Será inaugurado el lunes 20 de enero a l…
CEPAL llama a países desarrollados a construir un pacto para la estabilidad financiera
Ver galería de fotos (14 de enero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a los países desarrollados a construir un pacto para la estabilidad financiera mundial y a diversificar sus inversiones en esta región con el fin de contribuir a su despegue económico y social. Alicia Bárcena inauguró hoy en la sede del organismo regional, en Santiago de Chile, la Reunión regional del Comité de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible, a la que asisten varios expertos de países de América Latina y el Car…
Presentación del estudio “Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina”, de Sergio Bitar
Presentación del estudio “Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina”, de Sergio Bitar Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL 14 de Enero de 2014 Embajada de México en Santiago de Chile Estimado Embajador Otto Granados, Gracias por recibirnos en la casa de México para presentar este interesante estudio sobre las tendencias mundiales y el futuro que fue preparado por Sergio Bitar para el Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social de la CEPAL. Las tendencias del desarrollo de América Latina y el Caribe en …
ECLAC presents a forward-looking document about global transformations in Latin America
The promotion of long-term regional thinking is an imperative for Latin America that can't be put off, Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, and Michael Shifter, President of the Inter-American Dialogue, agreed in the prologue of the document Global Trends and Latin America's Future, by Chilean Sergio Bitar, which will be presented this Tuesday, January 14, 2014, at the Mexican Embassy in Santiago, Chile. Along with the author and the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the presentation will be attended by the Ambassador of Mexico…
La CEPAL presenta documento prospectivo sobre transformaciones globales en América Latina
La promoción del pensamiento regional de largo plazo es un imperativo impostergable para América Latina, coinciden Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Michael Shifter, Presidente del Diálogo Interamericano, en el prólogo del documento Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina, del chileno Sergio Bitar, que se presenta este martes 14 de enero de 2014 en la Embajada de México en Santiago de Chile. Junto al autor y a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participarán en la presentación el Embajador de México en Chile…
Anuario Estadístico de la CEPAL ofrece panorama social, económico y ambiental de América Latina y el Caribe
(13 de enero, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2013, que está disponible en internet, en el que se actualizan las series de los indicadores referidos al desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región. Esta publicación anual, una de las más importantes de este organismo regional de Naciones Unidas, constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos comparables entre países y en el tiempo. La mayor parte de la información proviene direc…
Se realizará Reunión de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades de su División de Financiamiento para el Desarrollo; y en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, llevan a cabo un debate de expertos de los países de la región sobre el estado del financiamiento para el desarrollo sostenible, en la sede de la CEPAL, Santiago de Chile. Se efectúan dos reuniones consecutivas los días 14 y 15 de enero de 2014. Durante la primera jornada se celebra la Reunión regional del Comité de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible. Este Co…
Inauguración del curso de capacitación "Educación para el Desarrollo Sustentable: el Territorio como un espacio educativo"
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del Curso de capacitación "Educación para el Desarrollo Sustentable: el Territorio como un espacio educativo" Sala Celso Furtado, CEPAL 13 de enero de 2014 María Ignacia Benítez Pereira, Ministra de Medio Ambiente, Gobierno de Chile Gisela Godinez Sazo, Embajadora de Guatemala en Chile María Del Carmen Nasser de Ramos Embajadora de Honduras en Chile Takashi Ito, Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Pablo García Aguirre, Jefe del Departamento d…
Expertos de la región debatirán en la CEPAL sobre financiamiento para el desarrollo sostenible
Expertos de los países de la región debatirán sobre el estado del financiamiento para el desarrollo sostenible en dos reuniones consecutivas que se celebrarán los días 14 y 15 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. Durante la primera jornada se celebrará la Reunión regional del Comité de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible. Este Comité, integrado por una treintena de especialistas de todo el mundo, nació como un grupo de trabajo en el marco de la Asamblea General de la ONU, fruto de los compromisos ado…
Poverty in Latin America
In the last decades, poverty in the region declined slowly but steadily, a trend that persisted even during the global crisis of 2008-2009. But from 2011 the pace that had been folding down this scourge has slowed.…
La pobreza en América Latina
En las últimas décadas, la pobreza en la región disminuyó de forma pausada pero constante, una tendencia que se mantuvo incluso durante la crisis internacional de 2008-2009. Sin embargo, a partir de 2011 se frenó el ritmo con que se venía abatiendo este flagelo.…
Situation of unpaid work and gender in the Caribbean: The measurement of unpaid work through time-use studies
individuals spend their time, on a daily or weekly basis, is time-use surveys. These surveys take many different forms to collect vital information which can be used to estimate not only the value of paid and unpaid work, but also the composition of the labour force. The time-use survey is the only available tool for measuring unpaid care work and is also a more cost effective method of collecting timely and accurate data on the gender division of labour within households and the interdependence of the paid and unpaid work undertaken by women and men. This data can be used to enhance the formu…
Multi-dimensional Review of Uruguay. Volume 1: initial assessment
Improvements in living standards and outcomes that matter for people’s quality of life are essential for economic and social development. Since the economic crisis of 2002 Uruguay has made significant progress in this direction, while also increasing its integration in the global economy. This has translated into higher growth rates and a reduction in inequalities. Uruguay has chosen its own path in terms of policies for development, compared to other Latin American countries and the OECD. The country’s particular mix of policies shows that there is no single “model” of development. However, t…
Multi-dimensional Review of Uruguay. Volume 1: initial assessment
Uruguay ha realizado notables progresos durante el último decenio y la recuperación de la profunda crisis financiera de 2002 ha dado lugar al mayor periodo de crecimiento económico del país en décadas. Medidas macroeconómicas estables y un favorable entorno exterior han permitido un vivo crecimiento y el financiamiento de políticas sociales que han reabsorbido los devastadores efectos de la crisis en el tejido social. En ese periodo, se han mejorado sustancialmente varias dimensiones del bienestar de las personas y se han mitigado considerablemente los riesgos externos. Sin embargo, de cara al…
Experiencias internacionales en transparencia fiscal
La rendición de cuentas y la transparencia fiscal son elementos claves de la gestión pública, y suponen un acceso inmediato a la información sobre las orientaciones, proyecciones, metas y contabilidad de las actividades del sector público. Estos procesos contribuyen a mejorar la generación de ingresos, asignación de recursos y la consecución de financiamiento, lo que a su vez tiene un impacto positivo en el crecimiento, la eficiencia, la equidad, la reducción de la pobreza y el crecimiento sostenible.…