1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
En este trabajo se examina el marco teórico y conceptual que se ha desarrollado para evaluar el impacto del crecimiento del ingreso en la pobreza y la desigualdad. Se analiza el cuerpo axiomático y un conjunto amplio de indicadores que se utilizan para valorar si el modelo de desarrollo económico ha sido en favor de los pobres, a partir de la evolución de las curvas de ingreso y de diversos índices que permiten cuantificar su impacto en los niveles de pobreza y desigualdad. Se lleva a cabo un examen exhaustivo de las principales metodologías analizando sus fundamentos conceptuales y la robuste…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
Los patrones tienen la obligación legal de capacitar a sus trabajadores, pero el gobierno carece de mecanismos efectivos para exigir que la cumplan. Los programas implementados para apoyar que las empresas capaciten en el trabajo son insuficientes, debido a que no son prioritarios para el gobierno, que privilegia la capacitación para el trabajo, principalmente escolarizada, y sobre todo la educación tecnológica. Para los trabajadores desempleados, el gobierno ha implementado el Subprograma BÉCATE, que ofrece capacitación para el trabajo no escolarizada.
Aunque los sistemas de educación tecnoló…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
El presente trabajo es el resultado de la revisión y síntesis de múltiples análisis, estudios y evaluaciones
realizadas entre 2000 y 2013 sobre la profesionalización de los sistemas de servicio civil en América
Latina y el Caribe.
A partir de los resultados de las evaluaciones realizadas utilizando el marco analítico y
metodología elaborados por Francisco Longo —considerando sus limitaciones— y de los análisis
explicativos, se consideran factores de éxito y de fracaso sociales, políticos, económicos y culturales de
implementación de reformas de sistemas de servicio civil. Se han revisado tambi…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
El presente documento analiza la experiencia internacional desarrollada por países que han sido
pioneros y exitosos en la instalación de servicios para las personas mayores con dependencia y sistemas
de estándares de calidad para su evaluación. Este marco de referencia permitirá contrastar la situación que actualmente se observa en los países de América Latina y sugerir propuestas de adecuación de políticas, programas y servicios tanto públicos como privados.
El estudio empírico de normas y documentos utilizó técnicas de revisión bibliográfica y análisis
de información secundaria. Las fuentes …
El profesor del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina de la Universidad de París III Sorbonne y Vice-Presidente del Instituto de las Américas (IdA) de Francia, Carlos Quenan, presentó el jueves 31 de julio el libro Los desafíos del desarrollo en América Latina. Dinámicas socioeconómicas y políticas públicas, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Realizado por el IdA y encargado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), este estudio proporciona una visión global de América Latina mediante un análisis de la dinámic…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
The crisis of globalization has given renewed topicality to the idea of development as a complex process involving social and institutional changes as well as a variety of democratic learning processes. Placed at the margin of the international academic and political debate, the political economy of development can come back into its own if academics and politicians responsible for the economy are forced to think for the long term. The political economy of development needs to be twinned with politics so that what we understand by the general interest can be reconfigured in pursuit of freedom,…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
La crisis de la globalización ha actualizado la reivindicación por el desarrollo como un complejo proceso que involucra cambios sociales e institucionales, así como formas diversas de aprendizaje democrático. Puesta en los márgenes de la discusión académica y política internacional, la economía política del desarrollo puede volver por sus fueros en la medida que la academia y los propios comandos políticos de la economía se vean impelidos a reflexionar sobre el largo plazo. La economía política del desarrollo debe hermanarse con la política para reconfigurar el significado del interés general,…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
This study presents a dynamic analysis of Latin America's competitiveness in trade in knowledge-intensive services. The methodology used to undertake this analysis is based on the Tradecan approach developed by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which provides a means of assessing different countries' competitiveness by looking at their exports to the fastest-growing markets. (In the past, it has usually been applied primarily to exports of goods.) The results suggest that, although some Latin American countries have made inroads in knowledge-intensi…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
En este trabajo se presenta un análisis dinámico de la competitividad de América Latina en los “servicios intensivos en conocimiento” (sic), utilizando una metodología del estilo Tradecan —desarrollada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal)— para evaluar la competitividad de un país mediante sus exportaciones a los mercados de mayor crecimiento, pero aplicada principalmente al comercio de bienes. Los resultados sugieren que si bien varios países latinoamericanos avanzaron en los segmentos de los sic y muestran ventajas comparativas positivas, existe aún un bajo porce…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
This article builds series of wage shares in gross domestic product (GDP) for 15 Latin American economies individually and as a group for the period 1950-2010. Using different methodologies, it is established that wage share is non-linear and has undergone two major cycles. The article discusses various authors, especially classic and post-Keynesian thinkers, who have explored the relationship between wage share in GDP and economic activity. It is also shown that the post-Keynesian approach is relevant in explaining that the main variables determining real gdp variations include wage share, gr…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
En este artículo se construyen las series de la participación salarial en el producto interno bruto (PIB) de 15 economías de América Latina y la correspondiente al conjunto de estas entre 1950-2010. Se determina, con diferentes metodologías, la tendencia no lineal de esta variable, corroborando la presencia de dos grandes ciclos. Se incluye una discusión de diversos autores, especialmente clásicos y postkeynesianos, que exploran la vinculación de esta variable con el nivel de actividad económica. Asimismo, se demuestra la pertinencia del enfoque postkeynesiano para explicar que las variaciones…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
This article analyses the pattern of technical change in the Brazilian economy between 1952 and 2008. A Marx-biased pattern of labour-saving and capital-using change predominated in the period under study. Three phases in the dynamism of technical change can be distinguished, however. The first, from 1952 to 1973, was highly dynamic. In the second, from 1973 to 1991, this dynamism lessened. Lastly, between 1991 and 2008, the dynamism of technical change recovered slightly. The wage share held fairly steady throughout the period. The rate of profit dropped between 1952 and 1991 before rising sl…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
En este artículo se analiza el patrón de progreso técnico en la economía brasileña entre 1952 y 2008. El patrón de progreso sesgado en el sentido de Marx, ahorrador de trabajo y consumidor de capital, predominó en el período estudiado. Sin embargo, se distinguen tres fases en el dinamismo del progreso técnico. La primera, de 1952 a 1973, se caracteriza por un gran dinamismo. En la segunda, de 1973 a 1991, dicho dinamismo disminuyó. Finalmente, entre 1991 y 2008, el dinamismo de los cambios técnicos repuntó levemente. La parte salarial se mantuvo relativamente estable durante todo el período. L…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
We examine the problem of combining Mexican inflation predictions or projections provided by a biweekly survey of professional forecasters. Consumer price inflation in Mexico is measured twice a month. We consider several combining methods and advocate the use of dimension reduction techniques whose performance is compared with different benchmark methods, including the simplest average prediction. Missing values in the database are imputed by two different databased methods. The results obtained are basically robust to the choice of the imputation method. A preliminary analysis of the data wa…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
Se examinan las combinaciones de las predicciones o proyecciones inflacionarias en México mediante encuestas quincenales a expertos. La inflación de los precios al consumidor se mide dos veces cada mes empleando varios métodos de combinación. Se aconseja usar técnicas reductivas de la dimensión, comparables con diferentes métodos de referencia, incluida la predicción más sencilla basada en el promedio. La imputación de los valores faltantes de la base de datos se realiza mediante dos métodos diferentes, cuyos resultados son básicamente robustos a la elección del método. El análisis preliminar …
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
This paper examines the interdependence between expectations and growth by analysing Uruguayan manufacturing industry, divided for the purpose into four industry groupings differentiated by trade participation and production specialization. The study shows that there is a long-run relationship between industrialists' expectations and output growth in each grouping. In the most trade-oriented groupings the relationship is one of predetermination, showing how useful expectations are as a guide to sectoral growth. Expectations in the four industrial groupings are shown to follow a common lon…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
Se explora la interdependencia entre las expectativas y el crecimiento en un análisis aplicado a la industria manufacturera uruguaya, que se considera desagregada en cuatro grupos industriales diferenciados por su inserción comercial y especialización productiva. La investigación muestra que entre las expectativas de los empresarios y el crecimiento de la producción existe una relación de equilibrio a nivel de cada grupo industrial. En los grupos de perfil más transable esta relación es de predeterminación, denotando la utilidad de las expectativas para anticipar el crecimiento sectorial. Se p…
1 Ago 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:49
|
Publicación
In 2009 Argentina implemented the Universal Child Allowance for Social Protection (AUH), a cash transfer programme for households with children. Coverage provided by the contributory family allowance programme was extended to parents who are unemployed or who work in the informal sector (domestic workers, for example). This paper uses the difference-in-difference estimator and propensity score matching techniques to evaluate the short-term effects of the auh on adult labour participation and income generation. The results suggest that, during its first year of operation, no significant disince…