1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
The crisis of globalization has given renewed topicality to the idea of development as a complex process involving social and institutional changes as well as a variety of democratic learning processes. Placed at the margin of the international academic and political debate, the political economy of development can come back into its own if academics and politicians responsible for the economy are forced to think for the long term. The political economy of development needs to be twinned with politics so that what we understand by the general interest can be reconfigured in pursuit of freedom,…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
La crisis de la globalización ha actualizado la reivindicación por el desarrollo como un complejo proceso que involucra cambios sociales e institucionales, así como formas diversas de aprendizaje democrático. Puesta en los márgenes de la discusión académica y política internacional, la economía política del desarrollo puede volver por sus fueros en la medida que la academia y los propios comandos políticos de la economía se vean impelidos a reflexionar sobre el largo plazo. La economía política del desarrollo debe hermanarse con la política para reconfigurar el significado del interés general,…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
This article builds series of wage shares in gross domestic product (GDP) for 15 Latin American economies individually and as a group for the period 1950-2010. Using different methodologies, it is established that wage share is non-linear and has undergone two major cycles. The article discusses various authors, especially classic and post-Keynesian thinkers, who have explored the relationship between wage share in GDP and economic activity. It is also shown that the post-Keynesian approach is relevant in explaining that the main variables determining real gdp variations include wage share, gr…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
En este artículo se construyen las series de la participación salarial en el producto interno bruto (PIB) de 15 economías de América Latina y la correspondiente al conjunto de estas entre 1950-2010. Se determina, con diferentes metodologías, la tendencia no lineal de esta variable, corroborando la presencia de dos grandes ciclos. Se incluye una discusión de diversos autores, especialmente clásicos y postkeynesianos, que exploran la vinculación de esta variable con el nivel de actividad económica. Asimismo, se demuestra la pertinencia del enfoque postkeynesiano para explicar que las variaciones…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
This article analyses the pattern of technical change in the Brazilian economy between 1952 and 2008. A Marx-biased pattern of labour-saving and capital-using change predominated in the period under study. Three phases in the dynamism of technical change can be distinguished, however. The first, from 1952 to 1973, was highly dynamic. In the second, from 1973 to 1991, this dynamism lessened. Lastly, between 1991 and 2008, the dynamism of technical change recovered slightly. The wage share held fairly steady throughout the period. The rate of profit dropped between 1952 and 1991 before rising sl…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
En este artículo se analiza el patrón de progreso técnico en la economía brasileña entre 1952 y 2008. El patrón de progreso sesgado en el sentido de Marx, ahorrador de trabajo y consumidor de capital, predominó en el período estudiado. Sin embargo, se distinguen tres fases en el dinamismo del progreso técnico. La primera, de 1952 a 1973, se caracteriza por un gran dinamismo. En la segunda, de 1973 a 1991, dicho dinamismo disminuyó. Finalmente, entre 1991 y 2008, el dinamismo de los cambios técnicos repuntó levemente. La parte salarial se mantuvo relativamente estable durante todo el período. L…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
We examine the problem of combining Mexican inflation predictions or projections provided by a biweekly survey of professional forecasters. Consumer price inflation in Mexico is measured twice a month. We consider several combining methods and advocate the use of dimension reduction techniques whose performance is compared with different benchmark methods, including the simplest average prediction. Missing values in the database are imputed by two different databased methods. The results obtained are basically robust to the choice of the imputation method. A preliminary analysis of the data wa…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
Se examinan las combinaciones de las predicciones o proyecciones inflacionarias en México mediante encuestas quincenales a expertos. La inflación de los precios al consumidor se mide dos veces cada mes empleando varios métodos de combinación. Se aconseja usar técnicas reductivas de la dimensión, comparables con diferentes métodos de referencia, incluida la predicción más sencilla basada en el promedio. La imputación de los valores faltantes de la base de datos se realiza mediante dos métodos diferentes, cuyos resultados son básicamente robustos a la elección del método. El análisis preliminar …
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
This paper examines the interdependence between expectations and growth by analysing Uruguayan manufacturing industry, divided for the purpose into four industry groupings differentiated by trade participation and production specialization. The study shows that there is a long-run relationship between industrialists' expectations and output growth in each grouping. In the most trade-oriented groupings the relationship is one of predetermination, showing how useful expectations are as a guide to sectoral growth. Expectations in the four industrial groupings are shown to follow a common lon…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
Se explora la interdependencia entre las expectativas y el crecimiento en un análisis aplicado a la industria manufacturera uruguaya, que se considera desagregada en cuatro grupos industriales diferenciados por su inserción comercial y especialización productiva. La investigación muestra que entre las expectativas de los empresarios y el crecimiento de la producción existe una relación de equilibrio a nivel de cada grupo industrial. En los grupos de perfil más transable esta relación es de predeterminación, denotando la utilidad de las expectativas para anticipar el crecimiento sectorial. Se p…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
In 2009 Argentina implemented the Universal Child Allowance for Social Protection (AUH), a cash transfer programme for households with children. Coverage provided by the contributory family allowance programme was extended to parents who are unemployed or who work in the informal sector (domestic workers, for example). This paper uses the difference-in-difference estimator and propensity score matching techniques to evaluate the short-term effects of the auh on adult labour participation and income generation. The results suggest that, during its first year of operation, no significant disince…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
En 2009, la Argentina impulsó el programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social, plan de transferencias monetarias para hogares con niños. Se amplió así a los padres desempleados u ocupados en el sector informal la cobertura del programa de asignaciones familiares contributivas existente. En este artículo se evalúan los efectos a corto plazo del programa en la participación laboral de los adultos y en la generación de ingresos. Se utilizó el estimador de diferencias en diferencias en conjunto con técnicas de emparejamiento por índices de propensión ( propencity score matching ).…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
Since the start of the twenty-first century, the Brazilian economy has experienced a growth cycle with characteristics unlike those of its previous historical experience, combining growth, macroeconomic stability and distributive progress. In this context, the study aims to analyse the factors and distributive effects of occupational mobility in Brazil, based on data obtained from the Monthly Employment Survey. The results suggest that: (i) mobility has been used in Brazil as a way to raise wages, even when it involves a drop in socio-occupational status; (ii) nonetheless, the wage increase ob…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
Desde comienzos del siglo XXI, la economía brasileña ha experimentado un ciclo de crecimiento de características peculiares en comparación con su experiencia histórica previa, consistentes en una combinación de crecimiento, estabilidad macroeconómica y avances en el perfil distributivo. En ese contexto, este trabajo tiene como objetivo analizar los factores y efectos distributivos de la movilidad ocupacional en el Brasil, sobre la base de los datos de la Encuesta Mensual de Empleo. Los resultados sugieren que: i) la movilidad se ha utilizado en el Brasil como vía de aumento salarial, incluso c…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
This article investigates the effects of the investments made by the Northeast Financing Constitutional Fund (FNE) on the economic growth of that region's municipalities in the decade of 2000. To that end, it uses an empirical framework based on growth models that make it possible to form convergence clubs according to the municipalities' initial development level. The results corroborate the empirical strategy and reveal the existence of four groups of municipalities, in which investment flows through the FNE have different effects on growth. In general, the FNE produces positive an…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
En este artículo se investigan los efectos de las inversiones realizadas por el Fondo Constitucional de Financiamiento del Nordeste (fne) en el crecimiento económico de los municipios de esa región en la década de 2000. Para ello se utiliza un marco empírico basado en modelos de crecimiento que permiten la formación de clubes de convergencia según el nivel de desarrollo inicial del municipio. Los resultados corroboran la estrategia empírica y revelan la existencia de cuatro grupos de municipios donde los flujos de inversión mediante el fne afectan al crecimiento de manera diferente. En general…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
El presente estudio pretende avanzar en la cuantificación de las brechas existentes entre la
recaudación potencial y efectiva en concepto de aportes y contribuciones a la seguridad social, tanto para
el caso de los empleados como de los empleadores1. A tal fin, se estima la magnitud del incumplimiento
en las contribuciones para el financiamiento de los sistemas de pensiones y salud de empleadores y
empleados en tres países de la región.
Desde la óptica metodológica el tema es complejo. Las informaciones de las cuentas nacionales
sobre empleo y masa salarial, contrastadas con las bases de datos…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
En este estudio se presenta una revisión de la vinculación entre las políticas macroeconómicas —con
énfasis en la política fiscal— y la realización de los derechos económicos y sociales, en particular la
alimentación, el trabajo y la salud, bajo los principios o estándares sugeridos por la legislación internacional.
Se muestra que existen planteamientos alternativos que sugieren cómo diseñar e implementar políticas
fiscales compatibles con la realización de los derechos humanos. Sin embargo, esto requiere de un mejor
entendimiento de los diversos canales de transmisión por donde éstas afectan …
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
El propósito de este artículo es de analizar el crecimiento económico, la productividad y sus determinantes en cinco países principales de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) en el período 1990-2010. Este análisis se aplica para el agregado de la economía como también para nueve sectores económicos. Se utiliza una nueva base de datos que servirá como una herramienta fundamental para la investigación empírica y teórica en el área del crecimiento económico y productividad para América Latina; la base de datos LA-KLEMS. En esta base las variables se organizan en torno a l…
1 Ago 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:35
|
Publicación
America is one of the priority areas of the Economic Commission for Latin America and the
Caribbean (ECLAC) of the United Nations and, in particular, of ECLAC Natural Resources and
Infrastructure Division (NRID).
Prepared as a contribution to the United Nations Development Account Project: “Facilitating the
Effective Integration of Developing Countries in the Global Economy through Aid for Trade
Schemes”, ROA 139-7, the present document presents the main activities, carried out by NRID for the
benefit of the landlocked developing countries since the adoption of the Almaty Programme of Action: …