Búsqueda
CEPAL Review no.112
Updated Economic Overview of Latin America and the Caribbean 2013
This report updates the analysis set out in the Preliminary Overview of Latin America and the Caribbean 2013, released in December 2013, on the basis of official data published by the countries in the region in the subsequent months, and presents a revised economic outlook for 2014. In addition, it examines the external factors influencing the region’s performance and their impact on the different components of the balance of payments and summarizes the challenges and main trends in relation to monetary, exchange-rate and fiscal policy. It confirms the deceleration of growth analysed in the Pr…
Balance económico actualizado de América Latina y el Caribe 2013
En este informe se actualiza el análisis presentado en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013 (publicado en diciembre de 2013), sobre la base de los datos oficiales de los países de la región que fueron difundidos en los meses siguientes, y se revisan las perspectivas del desempeño económico del año en curso. Además, se presentan los factores externos que incidieron en el desempeño regional y su impacto en los diferentes componentes de la balanza de pagos y se resumen los retos y tendencias principales de las políticas monetaria, cambiaria y fiscal. Se confir…
A regional reserve fund for Latin America
This paper analyses the viability, implications and challenges of expanding the Latin American Reserve Fund (FLAR) to Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Paraguay. A regional reserve fund should be viewed as one of a broad range of mechanisms offered by the international financial architecture to address balance-of-payment difficulties. A fund with resources of between US$ 9 and US$ 10 billion at its disposal would be able to cover the potential funding needs of its members in the most likely scenarios, without necessarily becoming the lender of last resort for all its members. In more extrem…
Income inequality in Brazil: What has changed in recent years?
This paper provides empirical evidence to assess the impact of socioeconomic and political variables on different measures of income inequality based on the 27 units of the Brazilian federation in the period from 1999 to 2008. The Brazilian experience is a good example for understanding the income inequality policies in developing countries. The findings suggest that the improvement observed along the period under analysis is a result of the combination of increased trade openness, technological and financial development, a reduction in the unemployment rate, the adoption of social policies th…
Access to international capital markets: recent developments in Central America and the Caribbean
The objective of this report is to analyze the impact of recent global financial trends on the access to private external financing by Central American and Caribbean (CAC) economies, as well as their performance in international capital markets in recent years. The CAC economies, like many other countries in the world, were not immune to the negative consequences of the global economic and financial crisis of 2008. In fact, their openness, export driven growth and linkages to advanced economies, particularly to the U.S., as well as size, made them more vulnerable than other Latin American coun…
Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas
Tanto en los estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como en los realizados por la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) había quedado de manifiesto la preocupación por los efectos de la volatilidad de los precios internacionales en las cadenas de valor de granos básicos en Centroamérica, situación que dio origen a esta investigación. El objetivo del documento es contribuir al diseño de una metodología que permita estudiar los arreglos institucionales determinantes de la…
Consumo efectivo de los hogares en salud: Resultado de estudios piloto en seis países de América Latina
Esta publicación reporta los resultados de dos trabajos de consultoría realizados entre los años 2011 y 2012 con el apoyo de la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Washington DC). En la primera consultoría se analizó el tema en Colombia, El Salvador y Uruguay. En esta etapa el trabajo se realizó directamente con los equipos de Cuentas Nacionales y con los equipos de Cuentas de Salud de cada país, generalmente de los Ministerios de Salud. Se realizó una misión en cada país en la que sea re…
Types of discrepancy in Millennium Development Goal indicator values and measures for statistical reconciliation: Overall framework and implementation in selected thematic areas and indicators
This document proposes a conceptual and methodological framework for analysing discrepancies between indicator values for monitoring Millennium Development Goals (MDG) used globally and those used by Latin American and Caribbean countries in their national MDG reports. It includes an implementation exercise on a small set of indicators for specific MDG targets (employment, education, child mortality, maternal mortality and water and sanitation). Both the proposed methodology and the analysis made after comparing these values were presented for discussion at the fifth annual seminar on advances…
Hacia un desarrollo inclusivo: el caso del Perú
Este libro es producto de una iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destinada a contribuir al fortalecimiento del marco analítico y el debate en torno al diseño de una estrategia de desarrollo inclusivo en el Perú, así como a apoyar la formulación de políticas que impulsen la convergencia productiva, el crecimiento económico para la igualdad y la justicia social. Se trata de adoptar una estrategia renovada, con un crecimiento económico basado en una menor heterogeneidad estructural y más desarrollo product…
Día Mundial del Agua
El agua es un elemento clave del desarrollo sostenible. Este año, la conmemoración del Día Mundial del Agua se centra en los vínculos entre el agua y la energía. Ambos son imprescindibles para erradicar la pobreza, y las interacciones entre ellos pueden facilitar o dificultar nuestros esfuerzos por construir sociedades estables y garantizar una vida digna para todos. El cambio climático, derivado en gran medida del uso insostenible de la energía, incrementará el estrés hídrico y la escasez de agua en muchas regiones. Si se mantiene la actual tendencia al calentamiento, las iniciativas orientad…
United Nations' Regional Commissions Reaffirm Their Commitment to Support Member States through the Post-2015 Development Process
See photo gallery (19 March 2014) The heads of the five United Nations regional commissions ended a two day meeting at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, reaffirming their commitment to support and accompany their Member States through the post-2015 development agenda process, already being discussed within different forums in the world organization. The meeting was attended by the Executive Secretaries of the Economic Commission for Europe (ECE), Sven Alkalaj; the Economic and Social Commission for Asia and t…
Comisiones regionales de las Naciones Unidas reafirman compromiso de apoyar a sus Estados miembros en el proceso de desarrollo post-2015
Ver galería de fotos (19 de marzo, 2014) Los máximos representantes de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas finalizaron un encuentro de dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en el cual reafirmaron su compromiso de apoyar y acompañar a sus Estados miembros en el proceso de la agenda de desarrollo post-2015, que ya se está discutiendo en distintos foros al interior del organismo mundial. A la reunión asisitieron los Secretarios Ejecutivos de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien fue la anfitriona del evento; de …
CEPAL convoca a estudiantes de posgrado a Escuela de verano 2014
(18 de marzo, 2014) Hasta el próximo 20 de abril se recibirán postulaciones para participar en la XV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2014, curso de formación organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los nombres de las personas seleccionadas se anunciarán el 30 de abril. La Escuela está orientada a estudiantes avanzados de Economía o de disciplinas afines, en particular a alumnos de maestría y doctorado interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano. Las clases pr…
Diálogo Presidencial entre los mandatarios de Chile y Uruguay
"Las mujeres deben ser protagonistas del debate sobre la agenda de desarrollo post-2015"
(7 de marzo, 2014) "Las mujeres no pueden estar ausentes de la toma de decisiones durante la definición de la agenda de desarrollo después de 2015", planteó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo. En un proceso liderado por la Organización de las Naciones Unidas, la comunidad internacional busca establecer una nueva agenda de desarrollo sostenible que suceda a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados por los países en 2000…
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Primer trimestre de 2014 (Nro. 14)
Políticas tarifarias y regulatorias en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el derecho humano al agua y al saneamiento
Este publicación es fruto de la Reunión de Expertos sobre Políticas Tarifarias y Regulatorias en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, organizada por la CEPAL en la Sede de la Comisión en Santiago de Chile, el 8 de julio de 2013. El objetivo principal del evento fue analizar los temas actuales de desarrollo del sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe, a saber, el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); los desafíos de regulación y control bajo modelo público de la prestación (prestadores de …
Crecimiento económico, pobreza y distribución del ingreso: Fundamentos teóricos y evidencia empírica para América Latina, 1997-2007
En este trabajo se presenta evidencia que permite conocer la contribución del crecimiento y la desigualdad a la evolución de la pobreza a partir de distintas metodologías. Los resultados demuestran que los procedimientos bilaterales generan resultados similares y confirman que el ingreso fue el factor preponderante para explicar la reducción de la pobreza durante el decenio 1997-2007. No obstante, los progresos alcanzados en materia de desigualdad se identifican como un factor a tener en cuenta para explicar la caída de la pobreza durante el quinquenio 2002-2007, especialmente en países donde …