Es una reunión que se realiza cada dos años y a la que asisten los 44 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y 12 miembros asociados. Durante el encuentro, el organismo presenta un documento donde analiza el desarrollo de la región y propone acciones para seguir progresando en el ámbito social y en el económico.…
A través del análisis metodológico y de la realización de estudios de caso a nivel nacional en
algunos países de la región, el documento “Midiendo el impacto de la Infraestructura de la Calidad
en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones” intenta ofrecer un panorama más
abarcativo sobre el impacto de la Infraestructura de la Calidad y de su importancia para el desarrollo
económico y social de los países. A lo largo del documento se analizan diversos aspectos relacionados
con la IC, dentro de los que se destaca una revisión de elementos conceptuales, el rol de la IC en los
sistemas…
This paper addresses the question of how Foreign Direct Investment (FDI) affects different measures of economic welfare. It fits in an existing stream of research looking at the relationship between FDI and economic growth, but it introduces two variations. First, we explore what the differences are between Fixed Effects (FE) panel data estimations and Generalized Method of Moments (GMM) estimations. Second, we explore different aspects of economic welfare, and thus go beyond the simple measure of GDP growth. The other variables we consider are household consumption, inequality and the Human D…
A la hora de comparar niveles de productividad entre países se requiere hallar una conversión adecuada para expresar los valores en una misma moneda. Este trabajo ofrece la aplicación de una metodología denominada industry of origin a través de la cual se pueden obtener factores de conversión que superan los problemas de usar tipo de cambio o paridades de poderes de compra.
Dichos factores de conversión se basan en información de censos económicos de los países involucrados, y con la cual se estiman ratios de precios productor.
La potencialidad del enfoque industry of origin se halla en su aná…
Para garantizar la efectiva participación de las mujeres en el desarrollo económico de Costa Rica, la Presidenta de ese país, Laura Chinchilla, firmó este jueves 27 de febrero de 2014 en San José un decreto ejecutivo que oficializa la creación de la Red Nacional de Apoyo para la Autonomía Económica de las Mujeres.
El decreto también fue suscrito por la Ministra de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón, la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Isabel Chamorro, el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Alejandro Cruz, el M…
Ver galería de fotos
(25 de febrero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a formular una agenda post-2015 que esté centrada en un pacto global para el desarrollo sostenible basado en derechos y con la igualdad como meta última y principio ético.
La alta funcionaria de Naciones Unidas intervino en Ciudad de México en el primero de tres talleres de expertos sobre la agenda post-2015 planificados por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para el primer semestre de este año y que contarán con la partici…
(24 de febrero, 2014) Representantes del Gobierno uruguayo y expertos locales y de organismos internacionales participaron este 24 de febrero, en Montevideo, en un taller en el que discutieron sobre la situación actual de Uruguay, la estrategia de crecimiento del país y su sostenibilidad, así como el panorama de bienestar y desigualdades nacionales.
El Seminario de Discusión del Estudio Multidimensional del Uruguay fue inaugurado por Jorge Polgar, Subsecretario de Economía y Finanzas de Uruguay; Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarr…
Ver transmisión en vivo
(4 de febrero, 2014) Continuar avanzando en la reducción de la pobreza y la desigualdad exige prestar atención a los mercados de bienes y servicios de tecnología moderna, en particular los vinculados a la información y las comunicaciones, dijo Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, al inaugurar hoy en Santiago, Chile, el seminario Promoviendo la computación en la nube en Europa y América Latina.
"Poco se piensa en la tecnología como componente fundamental de la política de inclusión. Sin embargo…
Las experiencias de Europa y América Latina en materia de computación en la nube serán analizadas durante un seminario que se realizará el martes 4 de febrero de 2014 a las 9:00 horas en la sala Celso Furtado de la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, y que será transmitido en directo por internet.
El encuentro es organizado por la Comisión Europea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL), la Cámara de Comercio de Santiago y la Fundación País Digital…
(27 de enero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo hoy entrega de un documento titulado Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2013 durante una reunión de cancilleres de los países miembros de dicha comunidad, conocida por las siglas CELAC, que se celebró en La Habana.
El informe se basa en extractos de algunos de los principales reportes anuales publicados durante 2013 por la CEPAL e incluye cinco capítulos dedicados al panorama económico, la inversión extranjera direc…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Reunión de Cancilleres de la CELAC
La Habana, Cuba, 27 de enero de 2014
Excelentísimo señor Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
Estimados y estimadas Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños:
Reciban el testimonio de gratitud fraterna por la oportunidad que nos brindan de compartir en esta singular ocasión la voz de la CEPAL con ustedes. Para nosotros, asistir a estos trabajos, ofrecer nuestro apo…
Ver video del panel.
(23 de enero, 2014) Hoy se realizó en Davos, Suiza, el panel titulado La promesa de la Alianza del Pacífico, en el que participaron los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, de Colombia, Juan Manuel Santos, el Primer Ministro de Perú, César Villanueva, y el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, y que fue moderado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
En el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial, los panelistas discutieron sobre los retos de este acuerdo, conformado por México, Colombia, P…
La promoción de circuitos cortos en las cadenas agroalimentarias ha sido una tendencia emergente en los últimos años no solo en Europa y Estados Unidos sino también en América Latina. Los circuitos cortos son sistemas agroalimentarios alternativos que agrupan diferentes formas de distribución caracterizadas principalmente por un número reducido (o incluso inexistente) de intermediarios entre consumidores y productores o por una limitada distancia geográfica entre ambos.
El objetivo del presente boletín es presentar algunas experiencias de circuitos cortos provenientes tanto de América Latina c…
A edição 2014 do Panorama da Inserção Internacional da América Latina e do Caribe, “Integração regional e cadeias de valor num cenário externo desafiante”, se divide em quatro capítulos.
O primeiro capítulo examina os principais aspectos da conjuntura internacional e suas repercussões no comercio mundial e regional.
O segundo capítulo apresenta uma análise da participação da América Latina e do Caribe nas cadeias globais de valor. Esse capítulo também analisa três aspectos microeconômicos centrais relativos à contribuição que a participação nas cadeias de valor podería representar para a mudan…
Although Chinese corporations were relatively unknown in Latin America until a few years ago, their direct investments in the region have averaged about US$10 billion per year since 2010. Their presence and economic leverage have become very significant in many industries and countries of the region, but their motivation, strategy and procedures are not always well understood by Latin America’s governments, businesses and civil society. Similarly, Chinese companies still need to gain a better understanding of Latin America’s business environment and opportunities.
The authors have overcome cer…
Este documento es parte de un proceso de colaboración técnica entre el Ministerio de Economía (MINEC) de El Salvador y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sede Subregional en México. Surge del interés del Gobierno de El Salvador por fortalecer su política industrial y mejorar sustantivamente algunas cadenas mediante su escalamiento.
El propósito del presente manuscrito es analizar la cadena de valor del camarón de cultivo en El Salvador de una manera integral. Se busca identificar y describir a todos los actores involucrados, sus características, vínculos, restriccio…
In 2007, the governments of Central America approved the Central American Sustainable Energy Strategy 2020, with the support of CEPAL. The strategy is focused on promoting sustainable development of the regional energy sector. The Energy Strategy 2020 contains four goals linked to EE (energy efficiency in lighting, refrigerators and industrial electric motors; reduction of electricity losses in transmission and distribution; reduction of consumption of oil derivatives in public and private transport sectors; and promotion of sustainable, efficient and clean firewood stoves in rural areas).
Thi…